Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

Integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología, la legisladora impulsa una iniciativa que reforma la Ley de la Propiedad Industrial para que el instituto mexicano que administra este sistema, diseñe, implemente y evalúe políticas públicas destinadas a incrementar la participación de las mujeres en la actividad inventiva.

El director del Cecut, Pedro Ochoa Palacio, al otorgar la declaratoria inaugural, expresó que en esta edición, la feria inició con la comunidad artística, cultural, lectores, escritores, libreros, talleristas, músicos, voluntarios, y el homenajeado Jaime Labastida.

Actualmente, el TLCAN exige 62.5 por ciento de contenido regional, pero las propuestas de México y Estados Unidos buscan incrementarlo entre 70 y 75 por ciento.

“Estas personas abrieron cuentas falsas rápidamente y a través de ellas sacaron el dinero. Si nosotros tuviéramos los datos biométricos de estas personas, al menos tendríamos la trazabilidad de quiénes fueron los que sacaron éstos recursos, pero ante la imposibilidad de abrir una serie de cuentas así, fraudulentas, con identidades falsas y tener bloqueada esa salida de dinero hubiera sido más que imposible el que consumaran el fraude”, señaló en entrevista con Víctor Piz para Al sonar la Campana.

Fue un niño imaginativo, que desde temprana edad tuvo el gusto por la lectura y la escritura, se explicó durante la ceremonia realizada en el Foro Polivalente "Antonieta Rivas Mercado" de la Biblioteca de México, en la Plaza de la Ciudadela.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Derechos de la Niñez, busca modificar los artículos 13, 56, 57, 103, 148 y 149 de la ley en la materia, a fin de establecer el derecho al acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación de forma supervisada y responsable.

Como el Gobernador Alfredo del Mazo, quien además de despreciarlos es ingrato, toda vez que entre Nueva Alianza y los propios Verdes, lograron aportar a los votos que lo encumbraron al poder y sin embargo, fueron desdeñados.

Todos los candidatos tienen “voluntad” para convertir a México en país de primer mundo, y específicamente a la Ciudad de México en sitio generador de empleos y divisas, y ante el sector turístico empresarial se siguen haciendo promesas, como las de Claudia Sheinbaum, candidata a jefe de Gobierno por la coalición “Juntos haremos historia”, durante el “Foro de turismo innovador: Economía, sociedad y cultura”, organizado por el partido que representa.

Ello fue resultado de un crecimiento de 15 por ciento en las exportaciones no petroleras (34 mil 588 millones de dólares), así como de un avance anual de 54.4 por ciento en las exportaciones petroleras, por dos mil 592 millones de dólares, derivado de dos mil 206 millones de dólares de ventas de petróleo crudo, y por 387 millones de dólares de exportaciones de otros productos petroleros.

En un documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia detalló que el estímulo fiscal para la gasolina menor a 92 octanos (Magna) será de 75.56 por ciento, para la gasolina mayor o igual a 92 octanos (Premium) y combustibles no fósiles tendrá un incentivo de 61.16 por ciento, y el diésel 73.02 por ciento.

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.