Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Inauguran Feria del Libro Tijuana con homenaje a Jaime Labastida

26 May 2018
134 veces

Tijuana, 26 May (Notimex).- El Centro Cultural Tijuana (Cecut), organismo de la Secretaría de Cultura, inauguró la XXXVI edición de la Feria del Libro con el homenaje a Jaime Labastida Ochoa, ante autoridades de cultura, funcionarios y ciudadanos.

 

El director del Cecut, Pedro Ochoa Palacio, al otorgar la declaratoria inaugural, expresó que en esta edición, la feria inició con la comunidad artística, cultural, lectores, escritores, libreros, talleristas, músicos, voluntarios, y el homenajeado Jaime Labastida.

“La feria surgió en 1980 encabezada por López Camacho en la Avenida Revolución con pocas carpas, hoy en día el proyecto sigue perteneciendo a los libreros de Tijuana, la titánica labor se ha convertido en parte fundamental de la vida de Tijuana”, expresó.

Comentó que el evento cuenta con activa participación que contribuye al fenómeno cultural más importante de esta ciudad fronteriza en los últimos años, que a partir del 2013 la feria del libro se realiza en el Cecut.

Manifestó que el Centro Cultural Tijuana, como sede, es promotor y patrocinador, que teje nuevas redes de colaboración con diversos canales para ampliar la lectura dentro y fuera del Cecut, sin recortar programas establecidos.

“Algunos países dan de baja al libro, en Tijuana y México se mantiene la lectura impresa, la poesía es la suma de las formas más altas de la lengua que ayuda mucho al desarrollo de la sensibilidad”, indicó.

Ochoa Palacio precisó que la Feria del Libro de Tijuana se ha consolidado como referente cultural y atractivo educativo, académico y turístico para esta región, que es la culminación de un año de preparativos.

“En cifras ofrecerá 50 por ciento de escritores regionales y nacionales, 186 presentaciones de libros, 19 actividades en torno al libro y lectura, participarán 118 actores, 60 nacionales, seis internacionales y 52 regionales”.

Mencionó que participarán 41 editoriales nacionales y 17 regionales, que ofrecerá programación infantil y juvenil, programa “Quien lee puede” bajo la coordinación del IMAC y Tijuana Jazz and Blues el 26 y 27 de mayo, que el Cecut será la casa de las letras.

El director del recinto cultural dijo que la lectura es el vehículo que despierta las más sensibles vocaciones, pasiones y sentimientos plasmados a través de un libro, y que la feria atrae público nacional e internacional.

El escritor homenajeado en esta edición, Jaime Labastida Ochoa, expresó que hay ocasiones donde las palabras sobran, “agradezco el reconocimiento, estamos hechos con carácter simbólico como es el lenguaje, el cual se defiende a través de la cultura”.

“Espero que la lengua con la que nos expresamos los mexicanos, el español, sea considerada como oficial, sin aplastar a las lenguas originales, propongo que México lleve su lengua a todas partes iniciando con Estados Unidos”, dijo.

Indicó que es necesaria una política de estado de la cultura, “somos hechos de palabras, felicito al Cecut porque 36 años de sostener la feria del libro con estas dimensiones no es fácil, es la segunda, después de Guadalajara, no cedan en este empeño”.

A su vez, el presidente de la Unión de Libreros local, Vladimir López, precisó que esta manifestación sitúa a Tijuana entre las ciudades librescas del mundo, y que son casi cuatro décadas donde Tijuana ha desarrollado la cultura escrita con júbilo y celebración.

La directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Haydé Zavala, indicó que la feria del libro pretende mantenerse fiel a una tradición literaria, pero que está en proceso de renovación constante para llegar a lectores potenciales y reclutar más aficionados a la palabra escrita.

“El IMAC se ocupará del pabellón infantil y juvenil en el recinto ferial del Cecut con 66 actividades literarias y artísticas, más de 200 horas de talleres para niños y actividades en todas las delegaciones”, manifestó.

 

NTX/MAR/CRA/VGT

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.