Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

Con la Ley del IMSS actual, tu pensión dependerá de lo que acumules en tu cuenta individual, por ello valora el ahorro voluntario.

La apabullante tiene más probabilidades de tener más cámaras que otras, más aprobaciones del control de las principales comisiones de trabajo.

Las estaciones de recarga de vehículos eléctricos han comenzado a aparecer, ero hay pocas posibilidades de un cambio generalizado a sistemas de transporte público no contaminantes.

La compañía tecnológica inició la jornada de manera positiva, esto después de los resultados de su reporte trimestral.

Aunque sus heridas no ponen en peligro su vida, un Galván Meyran, 102 personas pueden agradecer estar y sanar porque el incidente con ese tipo de aeronave fue posible en toda una fatalidad.

Tras su exhibición reciente en Callegenera. Festival de Expresiones Urbanas 2018, la muestra colectiva “Mujeres y su participación en el arte y cultura urbanas”, con murales en grafiti, fotografía y tatuajes, permanece abierta al público en la Nave Generadores del Centro de las Artes, informó Conarte.

 

Auspiciada por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), la muestra se integra por el trabajo de 35 artistas urbanas.

En ella, “se evidencia la participación femenina en el arte urbano de la ciudad: con el grafiti como un medio que es transgresor y al mismo tiempo generador de identidad y pertenencia; la fotografía para documentar los movimientos contraculturales; y los tatuajes, en los que experimentan con el diseño en función de la estética del cuerpo”, indicó.

El organismo cultural agregó que la exposición trasciende las actividades de Callegenera. Festival de Expresiones Urbanas 2018, concluido la semana anterior, y tendrá permanencia hasta el próximo 9 de septiembre.

“La edición que recién concluyó tuvo como distintivo el enfoque a las mujeres, pues a pesar de que siempre han estado presentes en las actividades del Festival, en esta ocasión se les brindó el espacio exclusivamente a ellas para dar una mayor visibilidad y destacar su contribución en las expresiones urbanas de las ciudades”, destacó.

En 45 minutos que toma el procedimiento, un donador de sangre puede salvar vidas, indicó el director general del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) de Sonora, Edgar Velázquez Vega.

 

Por ello, la Secretaría de Salud estatal en un comunicado invitó a la población a ser donadores voluntarios, para contar con más reservas en los bancos de sangre en esta temporada vacacional de verano.

Refirió que en la entidad se cuenta con el Programa de Donación Voluntaria Estatal Permanente, mediante el cual en lo que va del año se lleva un registro superior a los 800 donadores voluntarios.

Explicó que el objetivo es cambiar la donación de reposición por la cultura de la donación voluntaria de repetición, para garantizar una sangre más segura a los pacientes.

“De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, la sangre más segura es la que se obtiene de donantes voluntarios, ya que se disminuye el riesgo de adquirir enfermedades por transfusión sanguínea, como VIH, hepatitis B y C, y sífilis”, explicó.

Velásquez Vega agregó que cualquier persona sana que reúna los requisitos puede ser donador de sangre y sólo toma 45 minutos, por lo que es mínimo el tiempo que se invierte y con el que se pueden salvar hasta cuatro vidas por unidad.

En el proceso, el donador primero ingresa, se le toma una muestra para obtener un resultado preliminar, se hace la valoración médica con un interrogatorio privado, se revisan los resultados de la muestra y si cumple con los requisitos es un candidato a donar.

Citó que es importante mencionar que, actualmente, en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, una persona que cuenta con tatuajes o “piercings” sí puede donar sangre, siempre y cuando tenga más de un año con el mismo.

 

Otro factor que está incidiendo en el apresuramiento del acuerdo es precisamente la guerra comercial que hay entre los norteamericanos y los chinos, ante lo cual se requiere conformar un bloque unido de los tres países de Norteamérica.

  • Air Europa crea un nuevo servicio de venta a bordo online, con descuento adicional del 20 por ciento
  • A disfrutar un pedacito de Lima en la Ciudad de México, a través del paladar en Hyatt Regency Mexico City

Un análisis realizado por la Condusef hizo una comparación entre los ingresos por comisiones de algunas entidades bancarias en sus matrices y los generados en el territorio mexicano.

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.