Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. Bancomext y Cerveceros de México firman convenio para impulsar la industria cervecera mexicana Por: Victoria González Prado Destacado

01 Ago 2018
234 veces

 María Isabel Quiroga Fernández, directora general de la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y de la Malta, y Francisco N. González Díaz, director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), firmaron un convenio que busca fortalecer la relación entre la entidad financiera y la industria cervecera mexicana, para promover un mejor desarrollo, así como para ofrecer soluciones financieras que sustenten un crecimiento de la industria en la economía nacional.

El convenio persigue el objetivo de llevar a cabo acciones conjuntas y específicas que permitan fortalecer a la industria cervecera existente, así como contribuir a la incorporación de nuevas empresas mexicanas, especialmente las pequeñas y medianas (PyMEs) a la cadena de proveeduría nacional de dicha industria.

De igual forma, tiene como propósito que a través del acceso a la gama de los productos financieros que ofrece Bancomext, se otorgue financiamiento, a las empresas afiliadas a la cadena de suministro de la industria cervecera, siempre y cuando cumplan con los requisitos de elegibilidad.

Maribel Quiroga, directora general de Cerveceros de México, indicó: “la firma de este convenio representa un avance importante para la industria cervecera mexicana, ya que propicia un panorama alentador para los pequeños y medianos productores de cerveza y/o malta. Tenemos claro que la suma de esfuerzos es clave para activar la economía nacional, así como para lograr un cambio significativo en nuestra sociedad, por lo que nos entusiasma trabajar de la mano con Bancomext y continuar fortaleciendo el crecimiento de la industria, así como la generación de empleos derivados de esfuerzos en conjunto”.   

Por su parte, Francisco N. González Díaz, director general del Banco de Comercio Exterior, resaltó: “la elaboración de cerveza en México se ubica entre las 14 actividades más importantes de la producción manufacturera, siendo el cuarto país productor y el principal exportador de cerveza a nivel mundial… el apoyo a esta industria incide en la creación de empleos directos e indirectos y permite enriquecer un objetivo compartido por fomentar la economía mexicana y, en este caso, la cadena de valor y de la actividad agroindustrial”.

Y es que, con este convenio se propicia que las empresas afiliadas a la Cámara de la Cerveza se acerquen a Bancomext, para que conozcan la oferta integral de productos financieros.

Actualmente, el segmento artesanal tiene una participación del 0.1 por ciento en el mercado, por lo que, para la Cámara de Cerveceros de México, es de suma importancia que proyectos de pequeños y medianos empresarios, enfocados a la producción de cerveza, tengan un mayor impulso, además de fomentar el acercamiento de sus afiliados con otras instituciones públicas, para ampliar el abanico de opciones, en cuanto a apoyos se refiere.

A través de esta alianza las principales microcervecerías o cervecerías artesanales podrán conocer los productos financieros existentes, como: créditos, factoraje a productores, financiamiento a PyMEs, inversión extranjera, entre otros. También se promoverán los intereses generales de todos los productores por medio de sesiones de consultoría y asesoramiento fiscal, financiero y económico.

✰✰✰✰✰ Realizar tu pedido online, con hasta 72 horas de antelación a la salida programada de tu vuelo, y recogerlo en el asiento que tengas asignado el día que vayas a volar, ya es posible en Air Europa, a través de su nuevo servicio de venta a bordo online en Skyshop.

La división aérea de Globalia, en su afán de mejorar la relación y la experiencia del pasajero con la marca, ha dado un nuevo paso al activar este servicio con el que el pasajero puede reservar sus productos antes de la salida del vuelo, recogerlos en su asiento y abonarlos a bordo.

A las ventajas y comodidad que ello supone, como la garantía de que el producto deseado esté disponible, Air Europa aplica además un 20% de descuento adicional en todos los artículos de venta a bordo que se adquieran a través de skyshop.aireuropa.com

El acceso a Skyshop resulta muy fácil e intuitivo y la aplicación permite descargarse en formato pdf el nuevo catálogo de venta a bordo, que ya está disponible y que ofrece una amplia y completa gama de productos. Al acceder a Skyshop, el pasajero debe introducir el origen, destino y la fecha de su vuelo y proceder a la tramitación de su pedido.

Este servicio de venta a bordo online está ya disponible para la totalidad de los vuelos transoceánicos que opera la aerolínea.

Air Europa quiere también agasajar a sus pasajeros el día de su cumpleaños por lo que ofrece a todos aquellos que vuelen con la aerolínea, el día que cumplan años, un descuento en venta a bordo del 50 por ciento en la segunda unidad que adquieran.

✰✰✰✰✰ Con motivo de la reciente apertura de Hayatt Centric San isidro Lima y la celebración del Día de la Independencia del Perú, Hyatt Regency Mexico City ofrecerá en su restaurante Rulfo Paraje Latino el Ceviche Isidro, del 28 de julio hasta el 31 de agosto.

El Ceviche Isidro es la combinación perfecta del pescado blanco con leche de tigre de erizo, aguacate y camote glaseado, entre otros ingredientes dignos de saborear. La receta proviene del restaurante insignia Isidto Bistro Limeño, un concepto innovador de bistro peruano creado única y exclusivamente para el nuevo hotel Hyatt Centric San Isidro Lima por el Chef Ejecutivo Carlos Testino (@ctestino), quien cuenta con 20 años de experiencia en el mundo gastronómico.

La apertura del inmueble se llevó a cabo el 7 de mayo dando la bienvenida a Perú como nuevo país de entrada de Hyatt. Este nuevo hotel se encuentra estratégicamente ubicado en la Avenida Basadre, tiene 254 habitaciones con diseño y  obras de arte realizadas por reconocidos artistas peruanos.

Muchas personas coincidirán que la mejor forma de conocer un país es a través de su gastronomía y qué mejor forma que probando un platillo lleno de sabor y cultura. Te invitamos a probar el Ceviche Isidro en Rulfo y a disfrutar del hotel en Lima a través del paladar.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.