Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

En una  las decisiones  más importantes del presidente no se equivocó, al contrario tuvo la madurez,  la sabiduría y el tino  para escoger al mejor hombre que, a pesar de  no ser militante, logró vencer a todos y quedarse con el honor de abanderar la causa del Revolucionario Institucional.

En conferencia de prensa, la directora de la Facultad de Ciencias, Catalina Elizabeth Stern Forgach, y el doctor Mathieu Cristian Anne Hautefeuille, académico de esta facultad, explicaron que se trata de un prototipo que se podrá utilizar en laboratorios y hospitales, pero lo más importante es que su uso será de tipo casero.

Guajardo se reunió este miércoles con senadores y representantes en el Congreso, y ayer con el representantes comercial de la Casa Blanca Robert Lighthizer y con el secretario de Comercio Wilbur Ross, para intercambiar puntos de vista sobre el estado de las negociaciones.

Al recibir el homenaje el Bibliotecario 2017 en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la actual directora de la Biblioteca Daniel Cosió Villegas de El Colegio de México (Colmex), en la capital del país, consideró que no se puede concebir el sistema educativo y el desarrollo social de dichas instituciones sin una biblioteca.

El problema es que dos de los partidos de esta alianza, PAN y PRD, no ceden en sus pretensiones en el sentido de que sea uno de los suyos quien encabece el movimiento frentista rumbo a la elección presidencial de 2018. Por un lado Ricardo Anaya, el dirigente nacional panista, ha señalado que es a su partido a quien corresponde el derecho de nombrar candidato por la fuerza que representan a nivel nacional y por otro, los del sol azteca, en voz de Mancera señalan que es la izquierda quien más ha hecho por consolidar ese proyecto y ponen como ejemplo el antecedente del llamado Cuarto Polo, en el que inicialmente sólo iban PRD y MC.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México y presidente de la CONAGO, Miguel Ángel Mancera Espinosa indicó que los estados representados “hemos cerrado filas para la implementación puntual y oportuna de las diferentes acciones que ahí están planteadas en la propia Ley”. 

Al final del día los despistados fueron muy pocos, las trayectorias académica, administrativa y política de Meade se impusieron y esas cualidades nadie las inventó, pues baste echar una mirada a su perfil para darnos cuenta que de los hombres del presidente, entre los presidenciables, pocos como el, en la suma de un todo, tienen los positivos de José Antonio y que seguramente fueron decisivos a la hora de concluir con todo un ritual como los que se acostumbran en las esferas del poder.

Alejandro Díaz de León es el designado por el presidente Enrique Peña Nieto para ser el nuevo gobernador del Banco de México tras la salida de Agustín Carstens, quien dejará el cargo para dirigir el Banco de Pagos Internacionales (BPI) en Basilea, Suiza.
Entre propios y extraños no hay quien hable mal de él. Calificado como un hombre honesto y con la experiencia necesaria para dirigir al país, de trato amable y sonrisa sencilla, José Antonio Meade, virtual precandidato del PRI a la Presidencia, es un servidor público multifuncional, que lo mismo trabajó para gobiernos del PRI que del PAN y participó en el diseño de las políticas públicas, como secretario de Hacienda, de Energía, de Desarrollo Social y de Relaciones Exteriores.
El paro parcial de pilotos de la subsidiaria de Aeroméxico, Connect, provocó caos este martes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde provocó la cancelación de 51 vuelos y dos fueron demorados.

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.