Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Super User

Curabitur ultrices commodo magna, ac semper risus molestie vestibulum. Aenean commodo nibh non dui adipiscing rhoncus.

En conferencia de prensa, precisó que esta será una gran oportunidad para que los empresarios y productores de ambos países se familiaricen con la variedad de productos y servicios que las dos naciones tienen para ofrecer.

El académico del Departamento de Investigación en Física de la Unison (Difus), Alfredo Martín Castañeda Hernández, señaló que dicho laboratorio es conocido como el Gran Colisionador de Hadrones en la ciudad de Ginebra.

No hay medio informativo nacional que en estos momentos sea ajeno a hechos tan lamentables como los ataques a la actividad del periodismo, por eso el desplegado “Ya Basta” donde se DENUNCIA lo que en México está pasando contra los comunicadores. En ese sentido, sin titubeos, este espacio se suma a esa exigencia pública, porque la sociedad en su conjunto lo que pide son resultados concretos en los atentados contra los comunicadores, en tanto que quienes ejercemos la noble actividad de informar y opinar con libertad, demandamos justicia y seguridad para ejercer nuestra labor.

Más por intereses en el terreno de la política, quienes se oponen argumentan que la presencia militar será para reprimir eventuales manifestaciones sociales o que será para inhibir el libre sufragio, cuando en realidad lo que busca la nueva ley es dotar de herramientas jurídicas para una mejor actuación al Ejército y Marina en las labores que desarrolla de prevención del delito y combate a la delincuencia, pues es un hecho que el problema más sensible entre los mexicanos es la falta de seguridad en sus casas, en sus calles, en sus comunidades, barrios y pueblos, ya que para nadie es desconocido que los responsables de estas tareas, las policías estatales y municipales, al ser rebasadas por grupos delincuenciales, o han solicitado ayuda federal o de plano han cerrado sus ojos para que con toda impunidad operen las bandas criminales.

Durante la presentación del libro “Desigualdad mundial, un nuevo enfoque para la era de la globalización”, del economista Branko Milanovic, el directivo del CEFP indicó que el gasto social aumentó de 8 a 14.1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), del año 2000 al 2016, y se destinan más recursos a las áreas geográficas y población más pobres, de acuerdo con los índices de marginación.

La petrolera estadounidense ExxonMobil se convirtió en la primera empresa en importar combustibles con fines comerciales en México.
Sostuvo que no ha estado ni estará prohibido para nadie que ingrese a la Universidad, “esperemos que la Universidad no sea escenario de campañas políticas nada más”.

Iberia inauguró hace unos días su recién remodelada sala Velázquez, 2 mil 500 m² exclusivos con vistas a las pistas de despegue y aterrizaje del aeropuerto de Madrid. Al respecto Gabriel Perdiguero, director de Clientes y Transformación de Negocio de la línea aérea dijo: “descansar, trabajar, tomar algo o esperar tranquilamente la salida del vuelo cobran desde ahora otro significado al incorporarse mejoras en todos los ámbitos, destacando la conectividad y el servicio gastronómico, para que la experiencia del cliente sea completa”.

Lo cierto es que, aunque fue el titular de la secretaría de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray Caso, quien levantó el polvo con sus declaraciones al desbordarse en elogios de la vida y trayectoria del actual secretario de Hacienda, José Antonio Meade, en medio de toda una liturgia que vive el PRI en torno a la nominación de su candidato presidencial para el proceso electoral de 2018, también es cierto que el cinco veces ministro en dos periodos diferentes de gobierno, y también de dos partidos diferentes, no es ni el más aplaudido de los aspirantes ni el más elogiado entre los priistas, pero capacidad para afrontar el reto de dirigir al país le sobra.

Las dudas aparecen si consideramos que las expresiones provienen simplemente de un hombre desinformado o bien si detrás de sus palabras se esconde un interés personal o de grupo, pues no es la primera vez que sus palabras son interpretadas en contra de las labores de las fuerzas armadas, llámense Ejército y Marina, con ello tampoco es la primera vez que sus expresiones parecen ponerse del lado de la delincuencia organizada.

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.