Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Laureada en la FIL se pronuncia por construir más bibliotecas

29 Nov 2017
135 veces

* Micaela Chávez, del Colmex, recibe el Homenaje al Bibliotecario

 

Por Manuel Bello Hernández. Enviado

Guadalajara. 29 Nov (Notimex).- En tiempos donde se habla de reconstrucción, luego de los sismo de septiembre pasado, es una buena oportunidad para construir bibliotecas que se integren a las escuelas o a la vida social de una comunidad, aseguró la bibliotecaria Micaela Alicia Chávez Villa.

Al recibir el homenaje el Bibliotecario 2017 en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la actual directora de la Biblioteca Daniel Cosió Villegas de El Colegio de México (Colmex), en la capital del país, consideró que no se puede concebir el sistema educativo y el desarrollo social de dichas instituciones sin una biblioteca.

Dicho proceso debe atender la vinculación de un modelo educativo social con el uso de los recursos de información que necesariamente deben existir en la biblioteca, añadió en el acto realizado en el Auditorio Juan Rulfo de la Expo Guadalajara.

Manifestó su preocupación porque las bibliotecas carezcan de recursos financieros para la adquisición de libros, porque "una vez que se da mayor importancia a la suscripción de revistas y bases de datos, que si bien son fundamentales para la investigación, dejan sin recursos aquellas disciplinas con el libro impreso, que sigue siendo el vehículo de difusión de los resultados de investigación".

Durante su discurso, la también promotora cultural lamentó que se piense que las bibliotecas son obsoletas porque todo está en internet, que los mexicanos leen poco, que el libro va desaparecer de forma impresa o que el usuario solo requiere una conexión a la red.

“No puedo más que lamentar lo lejos que se está de saber qué es lo que realmente hace a una biblioteca y el porqué de su importancia”, dijo al tiempo que ofreció algunas de las acciones que la biblioteca lleva acabo en favor de la enseñanza y la docencia.

Convencida de que las bibliotecas no desaparecerán, subrayó que los bibliotecarios han mantenido como uno de sus retos el desarrollo de habilidades informativas entre sus usuarios, para la búsqueda uso y gestión de la información.

“No se trata solo de una transferencia de conocimientos procedimentales, se trata de un proceso reflexivo, sistémico, interactivo, consciente y crítico que promueve la autosuficiencia, la resolución de problemas y la claridad sobre la dimensión ética de la información”, explicó.

Destacó que los nuevos modelos educativos requieren que los alumnos y profesores desarrollen competencias en el uso de la información, lo que conlleva a la necesidad de formar a un usuario que sea capaz y autosuficiente para buscar y recuperar, así como hacer uso correcto y ético de la información en diferentes entornos.

Comentó que la biblioteca siempre se ha preocupado porque se respeten los derechos de autor y la propiedad intelectual; sin embargo, ante la facilidad de acceso y copias de información se ha hecho indispensable que este lugar promueva entre los profesores, investigadores y estudiantes elevar el grado de originalidad de sus resultados académicos y, por esa razón, promover la adopción de herramientas para evitar el plagio.

Sobre el reconocimiento, la responsable de la biblioteca del Colmex refirió que se trata de una gran distinción, "sobre todo si tomamos en cuenta porqué son pocos los reconocimientos que se hacen al trabajo que se realiza en las bibliotecas.

“Me siento honrada y compartir algunos hechos que han definido mi carrera y, por supuesto, mencionar aquellos que han hecho posible el que esté hoy aquí”, refirió al agregar que el Homenaje al Bibliotecario representa una "gran designación, un gran orgullo".

Antes, Raúl Padilla López, presidente de la FIL de Guadalajara, encargado de entregar dicho reconocimiento, elogio la labor de la homenajeada, al tiempo que se refirió a Chávez Villa como personaje de gran experiencia y cuyo interés constante por la difusión y acceso a diversos recursos de información ha favorecido en el desarrollo de proyectos digitales para el beneficio de las comunidades académicas del país.

“Sin duda su trayectoria es una muestra de empeño, pasión y talento en la disposición a colaborar en la socialización de la información con base en una formación y conocimiento amplios e integrales en su campo”, dijo Padilla López al felicitar a la homenajeada.

NTX/MBH/RML

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.