Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Gobierno del Estado de México y Gobierno Federal han abatido más de 600 incendios forestales en la entidad Destacado

09 Abr 2024
210 veces
Gobierno del Estado de México y Gobierno Federal han abatido más de 600 incendios forestales en la entidad Imagen tomada de: http://edomexinforma.com.mx/
  • Conafor, Probosque y Protección Civil mexiquense informan sobre las acciones realizadas del 01 de enero al 05 de abril, para combatir el fuego en la entidad 
  • Los tres órdenes de gobierno participan en coordinación para atender los siniestros y garantizar la seguridad de la población mexiquense 
  • El Gobierno del Estado de México ha desplegado más de 3 mil brigadistas y elementos oficiales, 500 combatientes, mil unidades oficiales y aeronaves; así como la instalación de 28 torres de vigilancia en las zonas boscosas

 

La Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Protectora de Bosques (Probosque) y la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México informaron que, durante este año, se han atendido 624 incendios forestales en la entidad mexiquense.

 

En un informe presentado a los medios de comunicación, los titulares de estas dependencias señalaron que la temporada de estiaje, que se caracteriza por falta de lluvia y altas temperaturas, aumenta la incidencia de incendios forestales.

 

Para atender esta situación se trabaja en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional (GN), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Conafor y los municipios; así como las brigadas de Probosque, personal de Protección Civil estatal y municipal, la Unidad de Rescate Aéreo “Relámpagos”, la Junta de Caminos y la Secretaría de Seguridad estatal.

 

La estrategia de combate a los incendios forestales se ha desplegado por tierra y aire con más de 3 mil brigadistas y elementos oficiales, 563 combatientes y técnicos especializados, voluntarios, habitantes, comisariados y comuneros, y más de mil unidades oficiales y aeronaves.

 

Se mantiene el monitoreo permanente con la instalación de 28 torres de vigilancia en las zonas boscosas de la entidad; se realizan trabajos con herramientas y maquinaria con los que se han logrado 153 kilómetros de brechas corta fuego; 228 hectáreas de quemas controladas y 70 kilómetros de líneas negras.

 

El Gobierno del Estado de México ha realizado sobrevuelos de reconocimiento y evaluación para detectar puntos de calor, así como descargas de agua equivalentes a 86 mil 700 litros, además de traslados aéreo de personal de brigada y lesionados, y ha llevado desplazamientos con drones equipados con visión térmica para detectar puntos de calor.

 

La estrategia desplegada por el Gobierno del Estado de México es resultado de la Mesa de Fuego realizada en Lerma, de las Mesas Regionales en Amecameca, Coatepec Harinas, Temoaya y Valle de Bravo, así como de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz que se efectúan diariamente en Palacio de Gobierno de Toluca.

 

Asimismo, se informó que la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México visitó las zonas afectadas por los incendios.

 

En su oportunidad, Alejandro Sánchez Vélez, Director General de Probosque, precisó que, del 01 de enero al 05 de abril de 2024, en el Estado de México se han registrado y atendido 624 incendios forestales.

 

Se ha registrado una afectación a 15 mil 590 hectáreas de vegetación, de las cuales la mayor parte han sido de arbustos y pastizales, 7 mil 230 y 6 mil 822 hectáreas, respectivamente. Las áreas de renuevo han sufrido daños en mil 315 hectáreas y 223 adicionales de árboles adultos. Y se desarrolla un plan de reforestación para recuperar las áreas afectadas.

 

Durante este periodo, los 10 municipios que concentran más del 50 por ciento de los incendios son: Ixtapaluca, Ocuilan, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Villa Victoria, Acambay, Zinacantepec, Valle de Bravo, Tenancingo y Lerma.

 

Los municipios con mayor afectación de hectáreas de vegetación son: Jilotzingo, Ixtapaluca, Coatepec Harinas, Tlalmanalco, Villa Guerrero, Ocuilan, Zinacantepec, Chalco, Temascalcingo y Xalatlaco, donde el daño ha sido superior a las 10 mil hectáreas.

 

El Director General de Probosque explicó que la mayor parte de los incendios forestales son resultado del descuido humano, principalmente por quemas agrícolas no controladas, colillas de cigarro encendida o la presencia de fogatas, por lo que reiteró denunciar los incendios forestales al Teléfono Rojo 800-590-1700.

 

Por su parte, Adrián Hernández Romero, Coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, precisó que este organismo implementó el Sistema de Comando de Incidentes, a través del cual organiza, planifica y gestionan las operaciones en el terreno donde se combaten incendios mediante la vinculación con las dependencias federales, estatales y municipales.

 

En esta presentación, se dio cuenta que la Secretaría de Seguridad estatal participa con oficiales, unidades vehiculares y drones para salvaguardar la integridad física de la población; evitar acceso de la población civil a las zonas de riesgo; y realizar recorridos pie-tierra y con binomios equinos para prevenir que las personas inicien o propaguen el fuego; además cuenta con un Protocolo de Alertamiento Temprano a través de los números telefónicos 911 y 089.

 

A este informe asistieron Luis Meneses Murillo, Director General de la Conafor; Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad estatal; Ernesto José Zapata Pérez, Comandante de la Región I Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional; Jesús Rafael Taboada González, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia de la entidad.

 

También María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo; y Alhely Rubio Arronis, Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

 

Con información de: http://edomexinforma.com.mx/

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.