Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. Claudia entre la espada y la pared. Por: Alejo Sánchez Cano Destacado

10 Abr 2024
187 veces
Desde San Lázaro. Claudia entre la espada y la pared. Por: Alejo Sánchez Cano Imagen tomada de: https://twitter.com/Claudiashein

Después de la supuesta  victoria pírrica que obtuvo Claudia Sheinbaum en el primer debate presidencial, se le vino  encima la molestia del presidente López Obrador porque, según él, nadie defendió a su gobierno y  que se impuso la narrativa de los opositores, aunque en los hechos, la exjefa del gobierno capitalino, si abonó a la causa de la autollamada 4T.

Decir que la candidata de Morena y rémoras ganó el debate es una opinión sesgada en virtud de que a  los ojos del Jefe del Ejecutivo Federal, no estableció una defensa a ultranza del proyecto político y menos de  su gestión; y para los opositores, resultó que el evadir, mentir y no salirse del guion  de mantener una postura indolente y fría, mostró un talante autoritario que tendrá un costo en las urnas.

Lo cierto es que la aspirante oficialista camina por una línea muy delgada entre comportarse al gusto del presidente, su jefe y mentor;  y responder a las grandes expectativas que tiene la población en ella y que exige soluciones a la grave problemática que enfrentan en torno a la inseguridad pública, la crisis en el sistema de salud pública y educación, la corrupción y las endebles finanzas públicas, entre otros muchos temas.

La doctora está entre la espada y la pared y un paso en falso la puede poner al borde de una crisis de tamaños insospechados.

El debate no solo encueró las deficiencias en las múltiples deficiencias en su producción y desarrollo, sino que mostró las serias limitaciones que tuvieron los tres candidatos y ello de suyo, pone en entredicho a la próxima presidenta de México.

La favorita de las encuestas tendrá que prepararse mejor para los siguientes debates, tanto en las propuestas y en la defensa del proyecto de la 4T y del presidente López Obrador, como en responder a los cuestionamientos con datos duros y reales y no con una retahíla de mentiras o de medias verdades.

La lista de falsedades,  empezó con que todos los feminicidios son castigados, hasta que existen dos billones y medio de pesos, producto de los ahorros por la corrupción, cuando no están en alguna cuenta pública o  en  algún fideicomiso.

La acusación en torno a los supuestos actos corruptos de los familiares del presidente, fue escueta e insuficiente.

Y así fue en el caso de la gestión de atención de la pandemia, la escuela pública, el acceso a la salud, incluso con su tianguis digital que no resiste una mínima prueba de operación positiva.

La reiterada acusación sobre el derrumbe del colegio Rébsamen y el percance fatal de la Línea 12 del Metro, merece una respuesta más amplia y convincente sobre su accionar como funcionaria pública. 

Por su parte, Xóchitl Gálvez quedó a deber, no supo manejar la bolsa de tiempo y menos darle el peso específico y necesario  a cada una de sus denuncias de “corrupción criminal”.

Sus propuestas, algunas de ellas creativas y viables, se perdieron en el cúmulo de datos, hojas y gráficos que llevó a la sesión.

La imagen corporal de la opositora dio la impresión de una mujer nerviosa, insegura e iracunda ante los dardos envenenados de sus dos rivales políticos.

La hidalguense no se preparó a conciencia y la pifia al final del debate de poner la imagen del país al revés, pintó de cuerpo entero su  dubitativa participación.

La abanderada del PAN, PRI y PRD debe aplicarse al máximo en los dos debates que faltan, porque con cada día que pasa pierde la oportunidad de ganar la presidencia de la República.

Ante una elección de Estado que se avecina, se requiere más tamaños de Xóchitl para alcanzar la victoria y por lo que se apreció en el primer debate, pues sinceramente no le alcanza.

En lo que respecta a Jorge Álvarez Máynez, diremos que eso de ser comparsa del poder no es lo suyo y es una pena que su trayectoria legislativa se ponga en entredicho con desempeñar el papel de patiño.

Para el segundo debate presidencial es menester mejorar el formato del debate al hacerlo menos rígido y con mayor libertad a los candidatos para que puedan debatir libremente.

Hay que darle más libertad y confiar en las capacidades de la ex titular del gobierno capitalino y no resguardarla a tal nivel que impiden que realmente se conozcan sus grandes habilidades que tiene, merced a su experiencia política.

Esos blasones que mostró en el primer debate con tantos reconocimientos y diplomas, debe reflejarlo en sus propuestas y en su habilidad para debatir sin cortapisas y sin la camisa de fuerza que le autoimponen sus colaboradores.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.