Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. Batres, ante el mayor reto de su vida. Por: Alejo Sánchez Cano Destacado

16 Jun 2023
170 veces
Desde San Lázaro. Batres, ante el mayor reto de su vida. Por: Alejo Sánchez Cano Imagen tomada de: https://twitter.com/martibatres

Luego de dos frustrados intentos, por fin logrará su propósito, aunque solo sea por 15 meses y ello le quite la posibilidad de competir por la misma posición para el 2024-2030.

Se sacó la rifa del tigre al arrancar acotado en su nueva responsabilidad por la desconfianza que le tiene su Jefa.

Los candados que le dejó Claudia Sheinbaum a su suplente confirma la sospecha de que Martí Batres no goza de su plena confianza, ya que al nombrar a Omar García Harfuch como Coordinador de Seguridad y a  Luz Elena González como Coordinadora Técnica de gabinete, se constituye  un triunvirato que lo deja con las mismas responsabilidades que tiene como Secretario de Gobierno.

Además, al proponerlo a la cámara de diputados de la CDMX como interino para el periodo que concluye el 4 de octubre del año que viene, le impide a competir para ser Jefe de Gobierno en los comicios del próximo año; es decir se le cerró la posibilidad a Batres de buscar ese cargo en el futuro inmediato.

Para efectos legales y políticos y a partir de que el Congreso local lo ratifique, Martí será el responsable total de lo que ocurra en la CDMX y ello de suyo, representa un gran riesgo por estar sentado en una bomba de tiempo por el cúmulo de problemas y pendientes que dejó Sheinbaum, como, por ejemplo, el  grave deterioro del Metro debido a la falta  de mantenimiento mayor que se recrudeció durante su gestión.

La vulnerabilidad de la metrópoli ante los sismos y terremotos; la escasez de agua potable; la polución, el crecimiento real en los índices delictivos y sobre todo, la gobernabilidad que está suspendida por alfileres; colocan a Martí Batres en una posición altamente vulnerable.

Y si a eso le sumamos que el presidente López Obrador le encargó a Batres  recuperar las nueve alcaldías que perdió Sheinbaum en el 2021 y mantener las seis restantes bajo la égida de Morena, pues en menudo lio está metido el ex diputado local por el PRD.

De hecho, este es su mayor compromiso para el próximo año y a eso se dedica en cuerpo y alma.

Es un operador político y “de tierra” por antonomasia, además de operar, a decir de notas periodísticas,  “grupos de choque” que se presentan cuando la situación lo requiere.

Si con Claudia se dificultaba la interlocución con los alcaldes y legisladores de oposición en la capital del país, con Martí será más complicado mantener esos puentes de dialogo y acuerdos, por ello y más en un periodo  previo a los comicios del otro año, habrá mayor polarización y encono con riesgo de transgredir el orden social y la misma gobernabilidad.

Los antecedentes personales y políticos del también  miembro de la masonería, lo colocan en la fila del radicalismo de izquierda y por su talante autoritario, en el ring de los rudos, quienes a garrotazo limpio pretenden arreglan las cosas.

Con la etiqueta de ser deudor alimentario por partida doble, asunto que debe de estar zanjado en los tribunales, Martí Batres, tiene su corazón puesto en el proyecto presidencial de Sheinbaum, por sus fobias contra el canciller en tiempos cuando colaboraba con él como secretario de Desarrollo Social en la capital.

De igual manera, él operó para que Claudia le ganara la partida a Ricardo Monreal cuando ambos buscaban la Jefatura de Gobierno.

Con una trayectoria en partidos de izquierda como el Partido Socialista Unificado de México, en el que empezó “pintando bardas” y  en el PRD; Batres ha tenido una carrera política con la etiqueta de líder social, disruptivo y antisistémico, perfil que llamó la atención de AMLO.

El presidente  confía en él con sus asegunes, en la misma proporción que Sheinbaum desconfía, entonces estará entre la espada y pared en los próximos meses.

Para los capitalinos, es mejor que tengan un Jefe de Gobierno de tiempo completo como Batres y no una funcionaria que su prioridad era posicionarse en el ánimo colectivo como una suspirante a la candidatura presidencial de Morena.

Surge una pregunta de inmediato. ¿El nuevo Jefe de Gobierno mantendrá abiertas las arcas capitalinas a su antecesora para que esta cristalice su sueño guajiro? o se comportará como indica la normatividad vigente.

Esperemos que no haga de la opacidad su bandera y se dedique a mantener la gobernabilidad y evitar a toda costa, verbigracia, percances fatales en el Metro, y  en general, en el ejercicio del poder.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Octubre, 2025 

    Fundada preocupación existe en Palacio Nacional ante las señales ominosas que están ocurriendo en la capital del país por la violencia que ocurre en el bachillerato, en particular en los CCH y Preparatorias y por supuesto en el nivel superior de la UNAM, además de que el IPN vive en su dinámica social muy particular un caldo de cultivo para generar violencia.

    Las llamadas anónimas sobre la existencia de artefactos explosivos en diversos campus de la Casa Magna de Estudios y los grupos violentos que mancharon la marcha conmemorativa del 2 de octubre, ante la pasividad y complacencia de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CMDX, son alertas que  vislumbran la gestación de una eventual estrategia de desestabilización con miras al mundial de futbol a celebrarse el próximo año en tres países, México, Estados Unidos y Canadá, en donde la inauguración será en la Ciudad de México, además de la celebración de otros cuatro partidos de ese deporte.

    El gobierno de la presidenta Sheinbaum no solo debe estar preocupada y ocupada ante la incapacidad de Clara Brugada por gobernar la metrópoli, sino, por esos atisbos de violencia que se dejan ver en varios campus universitarios y de bachillerato que parecieran ser hechos aislados, pero que en realidad son actos   articulados por alguien que actúa bajo la consigna del terrorismo para la desestabilización social.

    Las áreas de inteligencia del gobierno deben tener en estos momentos información  suficiente sobre la mano que mece la cuna en torno a estos últimos sucesos que han ocurrido en la capital del país, como por ejemplo, la infiltración del bloque negro en la manifestación que ocurrió el martes en apoyo a Palestina, en donde pretendían replicar la violencia del 2 de octubre, sin embargo, la policía capitalina los puso en orden y ello no significó que el gobierno fuera represivo, sino tan solo garante de la seguridad y el respeto al estado de derecho.

    El gobierno federal como el de la capital, deben estar muy atentos para medir el pulso social que prevalece entre los mexicanos, por lo que la presidenta Sheinbaum debe evitar seguir incendiando la pradera con discursos de odio que fomentan la polarización entre los mexicanos.

    Más allá de las expresiones psicológicas y de exclusión que permean en la juventud que da pie a manifestaciones sociales de pertenencia a determinado grupo con rasgos de personalidad muy parecidos como los “Incels”, diremos que las autoridades de la UNAM y del gobierno capitalino enfrentan altos  niveles de violencia entre los estudiantes   que de no atenderse con prontitud y atingencia, podría ser justo el caldo de cultivo para escalar el conflicto a niveles insospechados y que se tienen muy presente con el movimiento del 1968.

    Como mera especulación surge la interrogante, ¿quién podría estar interesado en desestabilizar a México? y cuya respuesta en automático podría ser el mismo crimen organizado, quien, afectado en sus intereses, aplica una contra ofensiva contra la estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum y operada por Omar García Garfuch.

    Mientras no se deslinden responsabilidades y se esclarezca el móvil y los autores intelectuales de los asesinatos de los dos colaborados más cercanos de Clara Brugada, se tejen todo tipo de especulaciones.

    Las autoridades universitarias y capitalinas están rebasadas ante el fenómeno de la violencia, por lo que deben aplicarse para atender esta problemática que ya causó pérdidas humanas y que, de seguir así, estaríamos lamentando otras tantas.

    La niñez y la Juventud está expuestas ante toda clase de peligros y más ahora con la irrupción de drogas sintéticas muy adictivas y a la mano de todos y si a ello le agregamos el ambiente violento que se vive en la calle y en las escuelas, además de la presencia del crimen organizado y otros grupos de enorme poder económico que los acechan, pues en menudo lio está el país.    

    El gobierno capitalino enfrenta un problema de autoridad ante los actos violentos registrados en marchas y manifestaciones, al tiempo de que se normalizan las agresiones contra la policía.

    Los hechos violentos ocurridos en la Ciudad de México han puesto en evidencia la escasa preparación que tuvieron las fuerzas del orden para preservar la seguridad al carecer de órdenes claras de operación, esquemas de maniobra definidos y equipos especializados para extraer a quienes generen violencia durante las protestas.

    Los protocolos de actuación de la policía y de las autoridades capitalinas como Cesar Cravioto, secretario general de gobierno, encueraron la incapacidad para atender la violencia y los actos vandálicos que se dan en este tipo de movilizaciones al amparo y cobijo del cúmulo de participantes.