Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. Aeroméxico y Delta Air lines celebran segundo aniversario de alianza. Por: Victoria González Prado. Destacado

29 May 2019
202 veces
  • Aeroméxico y Delta Air lines celebran segundo aniversario de alianza y hablan de los Boeing 737 MAX tras las pérdidas económicas registradas 
  • La LXIV Convención de la AMAV se llevará a cabo del 30 de mayo al 2 de junio en Puerto Vallarta, Jalisco 
  • El Aeropuerto Internacional de Campeche, obtuvo la certificación de “Calidad Ambiental”, otorgada por la Profepa 

Con motivo de la celebración del segundo aniversario de la alianza entre Aeroméxico y Delta Air lines, Paul Verhagen, director de Ventas Internacionales de Aeroméxico; Nicolás Ferri, director de Alianzas de las Américas de Delta Air lines y James Sarvis, vicepresidente ejecutivo de Operaciones, Aeroméxico, en conferencia de prensa aseguraron que analizan opciones de compensación por parte del fabricante del Boeing 737 MAX, tras las pérdidas económicas que ha registrado derivado de la puesta en tierra de los seis aviones que de ese modelo tienen, como medida precautoria tras el accidente del vuelo de Ethiopian Air lines y Lion Air.

James Sarvis, dijo: “estamos haciendo mucho para contrarrestar el impacto del MAX. Tenemos contratos, estamos considerando nuestras opciones, sí, nos ha impactado y puede haber un impacto futuro porque nos atrasa los aviones que habíamos ordenado.

Por su parte Nicolás Ferri, dijo que analizan con el fabricante “la ayuda” que les pueda proporcionar.

Sin mencionar una cifra sobre las pérdidas económicas por mantener en tierra los aviones, comentó que tenerlos en óptimas condiciones aún sin operar, a la aerolínea le representa gastos significativos.

En su reporte trimestral mencionaron que su capacidad disminuyó 3 por ciento, derivado de la ausencia de sus MAX, además, espera que la falta de esos aviones genere reducción en ingresos.

Sarvis, explicó que dicha medida representa gasto adicional a la aerolínea ya que se deben de tener los seis 737 MAX- 8 listos para su operación, por lo que se deben realizar trabajos de preservación de la aeronave, proceso que se contrarrestará una vez que vuelva a volar.

Adicionalmente, los pilotos deben de llevar a cabo entrenamiento nuevo para responder a los cambios que llevará a cabo Boeing en dicho modelo.

“Tenemos gran fe en esta nave, tenemos fe en Boeing, el Dreamliner es un sueño para volar y el 737 que es parte de nuestro futuro, tenemos más de 60 en orden. Fueron 14 mil horas, no se habían tenido problemas en el desempeño del avión, los pilotos del MAX son lo que apoyan este avión, y nos llevan a nosotros que no somos pilotos a tener fe en ese avión”, dijo James Sarvis.

De igual forma mencionó que hasta el momento no hay fecha exacta para el regreso a operaciones de los 737 MAX, sin embargo, se espera que sea a partir del próximo mes. La aeronave no comenzará a volar si no están ‘150 por ciento” seguros que es avión que cumple con los niveles de seguridad.

En este sentido, comentó que trabajarán en “educar” al pasajero para que tengan gran confianza al hacer uso de este modelo, y aseguró que de “hecho ya estoy apuntado para el primer vuelo con mi familia, porque nosotros hablamos con ejemplo”.

En marzo pasado, Aeroméxico decidió suspender temporalmente la operación de sus seis equipos Boeing 737 MAX en tanto se cuente con información contundente sobre las investigaciones del accidente del vuelo de Ethiopian Air lines.

Sobre los trabajos que se llevan a cabo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM),  Sarvis, mencionó que es positiva la inversión que se realice, así como la construcción de una tercera terminal, ya que abonaría al crecimiento de la alianza con Delta.

“Eso nos vendría muy bien, ya que se haría verdad la promesa de expandir los vuelos a través de la frontera”, sostuvo.

Aunque, afirmó que en la Terminal 2, ya no cabe una aerolínea más y que junto con Delta tiene la mayor parte de las posiciones remotas, por lo que, en  los próximos tres años, se visualizan como retadores porque hay demasiadas líneas aéreas en dicha infraestructura.

De la celebración los directivos comentaron que fue en mayo de 2017 inició operaciones el Acuerdo de Colaboración Conjunta transfronterizo más grande del mundo, entre Aeroméxico y Delta, que hoy celebra dos años con la cifra de 14.4 millones de pasajeros transportados.

De acuerdo con Nicolás Ferri, gracias al joint venture entre ambas compañías, en dos años se ha duplicado el número de viajeros transportados entre México y Estados Unidos, en los más de mil 100 vuelos semanales en 33 rutas, que ofrecen en conjunto.

Ferri destacó el incremento de 11.3 por ciento de operaciones a tiempo, gracias a las sinergias del Centro de Operaciones México del ACC y “el manejo de equipaje que ha mejorado 19 Por ciento interanual”.  

Ambas aerolíneas operan en la misma terminal, en 12 aeropuertos de ambos países, 10 de estos son centros de conexión de las dos compañías aéreas y algunos considerados de los más importantes del mundo, como Atlanta, Detroit, Nueva York y Seattle, entre otros, así como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey en nuestro país. 

El principal aporte de la alianza entre estas importantes líneas aéreas es su servicio homologado, que facilita la experiencia del viajero, sin importar en qué aerolínea viajes. Las familias tarifarias, la venta de ancillaries y servicios complementarios, alimentos a bordo en rutas seleccionadas, Free Messaging y Wi-Fi a bordo, son parte de estas bondades.

También, atención personalizada a clientes corporativos, y del programa de lealtad Elite y Elite Plus pueden disfrutar ascensos y seleccionar su asiento sin costo, además de usar puntos o millas en vuelos de ambas compañías aéreas.   

Paul Verhagen, Nicolás Ferri y James Sarvis,

 

El Boeing 737 MAX.

 

***** El Aeropuerto Internacional de Campeche, operado y administrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), obtuvo la certificación de “Calidad Ambiental”, otorgada por la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), ya que ASA se encuentra inscrito en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

Para obtener la certificación, la administración del aeródromo instrumentó acciones diversas para cumplir a cabalidad, normatividad ambiental vigente, además del registro del aeropuerto ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), como empresa micro-generadora de residuos peligrosos.

La auditoría ambiental es una vía voluntaria y diferente a las acciones de inspección y vigilancia, promueve la identificación de oportunidades de mejora, así como la instrumentación de proyectos que reducen la contaminación.

El Aeropuerto Internacional de Campeche.

 

“El Ángel de la Fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.