Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas Enrique de la Madrid dejará unos zapatos muy grandes en la Secretaría de Turismo; difícil llenarlos: Pablo Azcárraga. Por: Victoria González Prado Destacado

17 Ago 2018
233 veces

 

  • Enrique de la Madrid dejará unos zapatos muy grandes en la Secretaría de Turismo; difícil llenarlos: Pablo Azcárraga
  • Cinco vinos mexicanos que debes degustar durante la temporada de la vendimia
  • La octava edición del Mexico’s Aerospace Summit 2018 ayer y hoy en Querétaro 
  • El Aeropuerto Nacional de Tehuacán, Puebla, operado y administrado por ASA, obtuvo la certificación de “Calidad Ambiental”
“Enrique de la Madrid dejará unos zapatos muy grandes en la Secretaría de Turismo. Llenarlos implica enormes retos, que son aumentar el número de visitantes al país e incrementar la derrama económica, que hoy ocupa el sitio número 15; hacer crecer la inversión turística, impulsar otros polos turísticos distintos de los conocidos, diversificar el mercado, y aprovechar el rubro de reuniones y convenciones”, planteó ayer Pablo Azcárraga, titular del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), en conferencia de prensa.

Azcárraga afirmó que para llenar esos zapatos, el nuevo titular de la Secretaría de Turismo tendrá que trabajar de la mano con los empresarios el sector.

Asimismo tendrá que trabajar para mejorar la imagen del país, en capacitación para que sea más allá que eficiente, con apoyo de escuelas y mecanismos para contar con gente profesional”.

De éstos y otros detalles trascendentes de la conferencia de Azcárraga informaremos en la edición del próximo lunes.

 

***** La industria vitivinícola mexicana es uno de los mercados que prometen un mayor crecimiento durante los próximos años. Anualmente, en México se producen cerca de 2 millones de litros de vino, lo que representa 30 por ciento del consumo nacional, el cual aumentó de 250 mililitros per cápita en 2002, a 964 mililitros para 2018, mostrando el fortalecimiento del producto en el país.

Durante las últimas semanas de julio y las primeras de agosto comienza la temporada de vendimias, estas fechas son motivo de fiesta para las regiones vitivinícolas, pues es durante esta temporada que se refleja el buen trabajo realizado a lo largo del año para obtener un producto de calidad, apreciados lo mismo en el mercado nacional que en el internacional.

Estados como Baja California, Querétaro, Zacatecas o Chihuahua, son referentes en la producción nacional de vinos de toda clase, incluyendo tintos, blancos, dulces y espumosos, para satisfacer la demanda de todo tipo de paladares. Para adentrarte en el mundo del vino mexicano, México presenta, plataforma que apoya a las empresas y productos de calidad hechos en México, enlista cinco vinos que debes probar durante esta temporada de vendimia.

Noble Cru. Elaborado por la vinícola Solar Fortún. Vino intenso con notas a cereza, tocino ahumado, madreas y tabaco, ideal para acompañar con cortes de carne y asados. Contiene uvas Mourvedre, Cabernet Sauvignon, Syrah y Petit Verdot, provenientes del Valle de Guadalupe, en Baja California y madurado por 14 meses en barricas de roble francés.

Paréntesis. Del Valle de Guadalupe por parte te Tintos Nueva Era, de los pocos 90 por ciento de esta variedad y 10 por ciento Cabernet Sauvignon. Tiene una graduación de 13 por ciento, con intensas notas a frutos rojos, además de canela y vainilla. El maridaje recomendado para esta botella es con platillos mexicanos como enchiladas, cecina o carnes salteadas.

Helios. De la vinícola AlXimia, vino blanco descrito como una mezcla elemental de “aire y fuego”. Se elabora con 100 por ciento Grenache blanco, lo que le otorga aromas frutales a peras, manzanas y cítricos. Tiene un porcentaje de alcohol de 13.5 por ciento, y se recomienda maridar con quesos y platos de mariscos, así como aperitivo.

Casa Grande Gran Reserva. Madurado durante 24 meses en barricas nuevas de roble francés, de Casa Madero en el Valle de Parras, Coahuila. Su composición 70 por ciento Cabernet Sauvignon y 30 por ciento Shiraz le otorgan un color rojo purpúreo y un cuerpo aterciopelado, en donde destacan los aromas a frutos rojos, tabaco y vainilla. Sus 13.9 por ciento de alcohol maridan a la perfección con cortes de carne y platillos fuertes como guajolote con mole negro.

Tierra Adentro Syrah. Elaborado en Zacatecas, se trata de color intenso, proveniente de la variedad Syrah utilizada en su elaboración. Tiene 13.6 por ciento de alcohol y se madura en dos barricas diferentes durante 12 meses, 75 por ciento del tiempo en roble americano y 25 por ciento en roble francés, lo que le otorga un complejo aroma a frutos rojos, maderas y diferentes especias. Para acompañar de carnes rojas, como cabrito y cordero.

La temporada de la vendimia es la mejor época del año para disfrutar de los mejores vinos que se elaboran en el país y aprender más sobre esta bebida tan especial. Consumir los vinos elaborados en México es una forma de apoyar a los trabajadores nacionales, y la reputación de los productos hechos en el país, tanto entre mexicanos como en los mercados extranjeros.

 
Vinos para disfrutar durante la época de vendimia.

***** Ayer jueves16 y hoy viernes 17 de agosto, se lleva a cabo en el Centro de Congresos de la ciudad de Querétaro, la octava edición del Mexico’s Aerospace Summit 2018, foro de negocios especializados en la industria de manufactura aeroespacial donde se reúnen armadoras y proveedores de partes y servicios de este creciente sector en México.

Este año, el foto aeroespacial se refuerza con un crecimiento del 10 por ciento en el flujo de visitantes y empresas participantes. Incluye también conferencias, reuniones de negocios individuales (B2B), visitas a plantas de manufactura y exhibición de productos de aeronáutica que actualmente se fabrican en México.

 

Inicio el Mexico’s Aerospace Summit 2018.

 ***** El Aeropuerto Nacional de Tehuacán, Puebla, operado y administrado por Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), obtuvo la certificación de “Calidad Ambiental”, otorgada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por el cumplimiento a los procesos del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) informo el grupo aeroportuario.

El Certificado de Calidad Ambiental -con dos años de vigencia-, se obtuvo gracias a las diversas acciones para cumplir con la normatividad ambiental vigente, como controles de riesgo, cuidado del agua, suelo, subsuelo, y manejo correcto de residuos en la terminal aérea. Este certificado representa el segundo refrendo para el aeropuerto y es producto del esfuerzo realizado al participar en el PNAA de adhesión voluntaria que tiene la finalidad de evitar que sus actividades o procesos generen contaminación o sean un riesgo para el ambiente de acuerdo a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

El Aeropuerto Nacional de Tehuacán, Puebla.

 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.