Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. La segunda Muestra Gastronómica del Nopal del 1 al 9 de septiembre en Milpa Alta. Por: Victoria González Prado Destacado

15 Ago 2018
233 veces
  • La segunda Muestra Gastronómica del Nopal del 1 al 9 de septiembre en Milpa Alta
  • Aeroméxico es la única aerolínea en ofrecer vuelo directo Belice-Ciudad de México
  • El III Congreso de la AFEET, la asociación que preside Yarla Corvarriubias, en la Universidad Anáhuac México Campus Norte
  • MPI México Chapter obtiene el apoyo de MPI Global como socio para la educación en México y América Latina

 

Con el objetivo de conservar la riqueza natural que se encuentra en las zonas agrícolas de Milpa Alta, la jefatura delegacional y el comité de la feria de la Segunda Muestra Gastronómica del Nopal tienen todo listo para la fiesta que tendrá lugar del 1 al 9 de septiembre en la carretera federal Xochimilco-Oaxtepec, kilómetro 23 frente al Mirador de San Lorenzo Tlacayucan.

De generación en generación, los habitantes de Milpa Alta han cultivado y cosechado el nopal, producto agrícola que contiene proteínas, calcio, hierro, potasio, vitamina A y B, además de ser una fuente rica en fibra.

En la feria se pueden degustar platillos como nopales en escabeche, sopas, galletas, panqués gelatinas, mermeladas, yogurt, dulces cristalizados, pasteles y mucho más, además de conocer los diferentes usos y derivados del nopal.

No te pierdas la Muestra Gastronómica del Nopal.

 

 ***** Aeroméxico se convertirá en la única aerolínea de México en ofrecer el servicio directo en Belice desde la Ciudad de México, desde el 17 de noviembre hasta el 28 de abril de 2019.

La aerolínea abrió su ruta internacional número 50 y recordó el primer destino fuera de México de Nueva York en 1957. Desde entonces, se emprendió un camino de esfuerzo y trabajo para ofrecer a los viajeros más opciones para conectarlos al mundo.

Las riquezas culturales y naturales de Belice hacen que este destino tenga mucho que ofrecer a los viajeros que visiten poco explorados:

Adentrarte a la segunda barrera de coral más grande del mundo; por el Gran Agujero Azul que obtiene su color intenso gracias a los 120 metros de profundidad que posee o descubre las bellezas que albergan las zonas arqueológicas de la cultura maya Caracol, Altun Ha, Xunantunich o Lamanai, rodeadas de exuberantes junglas.

Para explorar las bellas tierras de Belice, ya sea por la aventura o el negocio, toma en cuenta que esta ruta funciona con dos frecuencias semanales. Sale de la Ciudad de México a Belice sábados y domingos a las 8:30 horas para llegar a destino a punto las 10:30 horas. De regreso, los mismos días, de Belice sale a las 12:00 horas y llega a la Ciudad de México a las 14:15 horas.  

Los horarios publicados son en horas locales de cada país, están sujetos a cambio sin previo aviso. ** Sujeto a aprobación gubernamental

Anko van der Werff , director ejecutivo de Ingresos de Aeroméxico, aseguró: "Estamos contentos de anunciar esta nueva ruta, que se convierte en el destino internacional número 50 para la aerolínea y nos ayudamos a incrementar la red de conectividad mundial. Este logro es una muestra de que sigue trabajando para ofrecer un mejor producto a nuestros clientes, eliminando cualquier barrera entre países, regiones y personas ".

Más información: www.aeromexico.com .

 

Nuevo vuelo Ciudad de México-Belice.

 

***** Mañana jueves 16 y viernes 17 se realizó el III Congreso de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET), asociación que preside Yarla Corvarriubias . La cita es en el Auditorio de Posgrado de la Universidad Anáhuac México Campus Norte. Jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 8:00 a 16:00 horas.

En este congreso se contara con la participación de Francisco Madrid Flores, director de la Facultad de Turismo y Gastronomía, Anáhuac Norte; Bárbara Ánderson, directora de innovación editorial, Grupo Milenio; Mauricio Candiani, presidente de Allenamenti ; Jenny Zapata, directora regional de NLatam y Caribe; Jesús Bush, vicepresidente, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF); Loirdes Berho, Presidenta del Grupo de Comunicación Marketing Alchemia.

También, Eduardo Chaillo, CMP, CMM, CASE ; Claudia Contreras, Directora Senior de Marketing y CMO, Samsung ; Pablo Castro, Vicepresidente Senior de Marketing & Business Alliance, Pricetravel; Enrique Calderón, director general Hotelera Posadas y Jorge Ruiz Escamilla, Universidad Anáhuac Norte .

 

Yarla Covarrubias, presidenta de la AFEET.

 

***** Darren Temple , director ejecutivo de Operaciones de MPI Global , durante su presentación en el 25 Congreso Nacional de la Industria de Reuniones en Zacatecas dio a conocer que Meeting Professionals International (MPI), firmó un convenio con MPI México Chapter para trabajar como socio de desarrollo autorizado de la Academia MPI , ampliando las capacidades educativas en México y América Latina.

Cabe destacar que MPI es la asociación más grande de la industria de reuniones y eventos en el mundo por lo que esta sociedad, al ser la primera en su tipo para MPI Global, involucrar a la entrega de ofertas educativas presenciales y en línea, programada para su lanzamiento durante el primer semestre de 2019.

Es importante señalar que a principios de 2017 MPI Global y MPI México Capítulo se asociaron en una iniciativa para la investigación para las necesidades educativas de los profesionales de la industria de las reuniones en México, lo que condujo al desarrollo de una alianza en el entrenamiento. Este esfuerzo reveló la necesidad de programas relacionados con la certificación, llevados a cabo localmente en español. Además, resaltar los temas de interés en la educación entre los profesionales de las reuniones locales, que incluyen estrategia e innovación, educación ejecutiva y diseño y producción de eventos.

      Melisssa Majors , directora de MPI Academy, dijo: "el convenio con MPI México Chapter es un elemento de cambio para promover la profesión de planificación de eventos en la región, y consideramos que funcionará como un proyecto de éxito para expandir nuestro alcance mundial. No hay más satisfechos con el equipo de profesionales de la industria con tanta energía y capacidad ".

      Por su parte, Michel Wohlmuth , presidente de MPI México Chater indició: "Estamos orgullosos de este convenio por el ser el primer capítulo autorizado para operar como socio de capacitación fuera de Estados Unidos. Esta alianza estratégica es una gran oportunidad que nos ayuda a alcanzar nuestras metas: fortalecer las capacidades profesionales de los participantes en la industria de las reuniones de México; convertirnos en vehículo para fomentar el mayor compromiso de MPI Global a lo largo de América Latina ".

Por último Darren Temple aseguró: "la comunidad MPI México Chapter es fuerte y de rápido crecimiento. Nuestro equipo en MPI Global está dedicado a promover este crecimiento y buscamos asociados para llevar a cabo educación de vanguardia y programas certificados de planeación de eventos ". 

Darren Temple, en Zacatecas.


Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.