Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

DIPUTADO ÁNGEL GARCÍA YAÑEZ AFIRMA QUE CONSUMO MODERADO DE CAFÉ AYUDA A COMBATIR ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES. POR JORGE L. GALICIA

07 Nov 2017
150 veces

Al resaltar que el consumo moderado de café es una alternativa para ayudar a reducir las enfermedades cardiovasculares y metabólicas, el diputado federal del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, Ángel García Yáñez, hizo énfasis en la necesidad de elaborar un planteamiento integral que beneficie también al sector productivo cafetero mexicano.
 
En entrevista, el legislador morelense García Yáñez señaló que en nuestro país, 250 mil personas mueren anualmente como consecuencia de alguna forma de enfermedad cardiovascular, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), lo que convierte a este tipo de padecimientos en la primera causa de fallecimientos en la República Mexicana.
 
Apuntó que “su impacto social y económico es indiscutible, ya que alrededor del 80 por ciento de estas muertes son prematuras porque ocurren antes de los 70 años de edad, lo que afecta severamente a la población económicamente activa, con una repercusión consecuente en la economía familiar, comunitaria y regional del país”.

En ese sentido, refirió que a nivel mundial estas enfermedades son la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo y que afectan a más de 17.3 millones de personas cada año, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ante este panorama, el también integrante de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego de la Cámara de Diputados, reiteró que es urgente la elaboración de una estrategia integral que considere dar impulso a otros sectores productivos y económicos, como el sector cafetero, en beneficio de miles de mexicanos.

Comentó que de acuerdo con un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), en 2016 fueron producidas 835 mil 12 toneladas de café cereza en el país, en beneficio de 46 mil pequeños y medianos productores y sus familias en 15  entidades del país como Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero.

Respecto de los beneficios del consumo moderado de café, indicó que de acuerdo con estudios de la Universidad de Stanford y del colegio Annals of Internal Medicine, beber de tres a cuatro tazas al día puede evitar enfermedades cardiovasculares y metabólicas como el sobrepeso o la hipertensión.

De igual forma, el legislador turquesa destacó que su consumo podría ayudar a prevenir padecimientos como diabetes tipo II, toda vez que compuestos activos como la cafeína reducen la resistencia a la insulina y protegen el hígado.

“Diseñar políticas públicas efectivas que atiendan un problema de salud al mismo tiempo que fortalecen nuestra economía, es una forma estratégica de ayudar a la gente pensando en sus necesidades. El café, cuyos granos de origen mexicano participan enormemente en el sector agroalimentario, es beneficioso para la salud de formas múltiples”, concluyó

 

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.