Considerado como un hecho histórico e inédito en la opinión pública, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ayer a la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México destituir al delegado en Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera, del PRD, por el incumplimiento de un ordenamiento legal en favor de trabajadores que debieron ser designados como verificadores, y recibir el pago de diferentes salarios y aguinaldos correspondientes.
Por unanimidad, los 11 ministros del máximo Tribunal del país también ordenaron la consignación del anterior delegado José Manuel Ballesteros López, quien actualmente forma parte de la Asamblea Legislativa de la capital del país.
Después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidiera destituir de su cargo al jefe delegacional en Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal urgió al Congreso de la Unión revisar la Ley de Amparo. Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, consideró excesivas las sanciones por desacato establecidas en la Ley de Amparo, por lo que hizo un llamado al Congreso de la Unión a que revise el artículo 267 de dicha ley.
El jefe delegacional en Venustiano Carranza, Israel Moreno Rivera, informó que acatará la decisión de la SCJN y aceptó su destitución como titular de la demarcación, que le fue impuesta.
Al respecto, corresponde ahora a Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de Ciudad de México, enviar una terna a la Asamblea Legislativa con los posibles candidatos para sustituir al delegado, y de los cuales escogerán al mejor perfil que concluirá el periodo administrativo 2015-2018.
COYOACÁN, ANTECEDENTE DE UNA DESTITUCIÓN.
El delegado político del Distrito Federal en Coyoacán, Jorge Flores Vizcarra, fue destituido y enviado a la cárcel en noviembre de 1983, por los delitos de fraude y uso indebido de atribuciones oficiales.
Según denuncia de la Contraloría General de la Federación, el delegado político de Coyoacán y su cercano colaborador —en apenas 11 meses de gobierno—, utilizaron fondos del Departamento del Distrito Federal, en beneficio propio.
Según la denuncia presentada por la contraloría, los funcionarios depositaban en el Banco millones de pesos a una tasa aparente del 23% anual; cancelaban esa tasa al día siguiente y abrían cuentas personales con rendimiento del 54 al 56% Bajo ese sistema en cuatro meses obtuvieron ganancias de 11 millones 916,414 pesos.
A diferencia del jefe delegacional en Venustiano Carranza, quien fue destituido por un ordenamiento de la SCJN, en aquel entonces el cese para el delegado de Coyoacán llegó directamente del Jefe del Departamento del Distrito Federal.