Una de las partidas presupuestales que más controversias desató en los últimos años, por la opacidad y falta de transparencias con que se aplicaban sus recursos, es sin duda el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (Fortalece) y que se le conocía como el fondo de los “moches”, ya que en sus gestiones para que estos recursos llegaran a sus distritos o municipios, algunos diputados del Partido Acción Nacional fueron denunciados por llevarse una comisión por ser ellos quienes los gestionaban y se esmeraban en cuidar que esos recursos llegarán a diversas comunidades con la consabida frase de por medio “no te olvides de mí”.
Con el fin de dar mayor transparencia y tener un responsable manejo de las partidas que la Cámara de Diputados autoriza en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el presidente de ese recinto legislativo, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, ha adelantado que Fortalece será eliminado del PEF 2018, y que esta acción responde a un acto de responsabilidad y congruencia cuyo objetivo es dotar de total transparencia el uso de recursos públicos.
“Si bien servía como apoyo económico para las entidades, se prestaba también a opacidad; por tanto, evitar cualquier suspicacia y posibilidad de desvío de recursos, apuntala la trasparencia en el ejercicio público”, subrayó el legislador de la bancada del PRI.
El diputado por Yucatán confió en que las bancadas en San Lázaro logren el mayor consenso durante el proceso de aprobación del PEF 2018, ya que consideró que “las mejores decisiones se deben tomar en conjunto y sin resquemores partidistas; la unidad debe ser nuestra mayor herramienta para dar resultados a la ciudadanía”.
Dijo que, aunque el fondo Fortalece permitía que diputados y alcaldes tuvieran acceso a recursos para desarrollar proyectos en sus municipios, su desaparición no cancela la posibilidad de que los legisladores realicen gestiones en favor de la población que representan.
“No se elimina la capacidad de gestión de los diputados en favor de sus distritos. Van a poder seguir gestionando, lo que no podrán hacer es administrar recursos, pues eso debe ser facultad de otros poderes y funcionarios. Sin el Fortalece vamos a brindar más certeza, transparencia en el uso y destino del gasto público”, añadió.
En este contexto, Ramírez Marín recordó que esta semana la Cámara de Diputados entra en la etapa más intensa del análisis y discusión del Presupuesto de Egresos 2018, pues deberá aprobarse -de acuerdo a la fecha establecida constitucionalmente- el próximo 15 de noviembre.
Por lo pronto, el Palacio de San Lázaro entró en su etapa de análisis de las peticiones de presupuesto y esta semana las comisiones legislativas sostendrán reuniones a todo lo que da para impulsar lo que cada una tiene como prioridades de acuerdo a sus sectores de atención.
LOS “MOCHES”.
Diputados de la bancada parlamentaria del PRI, en diversos momentos, han denunciado a diputados gestores del PAN, quienes por su intermediación, cobran “moches de hasta 40%, dependiendo del proyecto o la obra, a cambio de que se les otorguen recursos a los ayuntamientos, municipios y estados.
Por considerar que la acción no es exclusiva de los panistas, diversas organizaciones de la Sociedad Civil han pedido que esas partidas que invitan a la opacidad, a la falta de transparencia, a los moches, deban ser suprimidas del PEF e incluso han interpuesto amparos para frenarlos pero hasta ahora esos recursos se seguían autorizando.
Sin duda un buen anunció el de Jorge Carlos Ramírez Marín, ya que Fortalece servía para todo, es decir no cuenta con objetivos, reglas de operación o mecanismos de evaluación claros. Y por eso es un hecho que desaparecerá.