La Cámara de Diputados avaló reformas a la Ley Federal de Sanidad Animal, con el objetivo de sancionar de seis meses a dos años de prisión y multa de hasta tres mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), a quien ordene o realice el sacrificio de animales destinados para abasto, sin el adecuado procedimiento de insensibilización o aturdimiento.
A decir del diputado Oswaldo Guillermo Cházaro Montalvo (PRI), la iniciativa tuvo el respaldo en comisiones por parte de diputados del PRI, PVEM, PAN, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano, y además cuenta con un amplio consenso de la sociedad, agrupados en organismos que promueven el bienestar animal, así como de productores, de la academia y diversos actores públicos y privados con interés o competencia en el tema.
Al argumentar la propuesta ante el pleno del Palacio de San Lázaro, Cházaro Montalvo dijo que la reforma significa un avance hacia el ejercicio de prácticas en el proceso productivo y tratamiento de los animales, acordes a conceptos modernos que deben adoptar los países que pretenden acceder plenamente al desarrollo sustentable.
“Sin duda, siempre será un desafío romper inercias, cambiar paradigmas. Sin embargo, hoy con la tecnología moderna, el aval de la ciencia, pero, sobre todo, una sociedad más responsable, es posible evitar el sufrimiento inútil de los animales, cualquiera que sea su condición o destino”, afirmó el presidente de la Comisión de Ganadería de la Cámara baja.
Las modificaciones legales, además, ponen énfasis en una tarea pendiente y de urgente solución, respecto a las prácticas de sacrificio que por diversas razones prevalecen desde tiempos ancestrales, pero que hoy con la tecnología moderna, el aval de la ciencia, pero sobre todo, una sociedad más responsable, hace posible evitar el sufrimiento inútil de los animales, cualquiera que sea su condición o destino.
Quienes nos dedicamos a estas actividades –dijo el también dirigente de la Confederación Nacional de las Organizaciones Gnaderas (CNOG)- sabemos hoy que es factible, con el equipo y la capacitación adecuados, cumplir con las disposiciones en la materia, por lo que es tiempo y no hay pretextos válidos para postergar la aplicación de nuevas prácticas que hagan realidad el sacrificio sin crueldad como se conoce esta iniciativa.
Agregó que , en México, en esta parte de la cadena productiva existen instalaciones que realizan el sacrificio de manera profesional apegados a las disposiciones ya existentes en la Ley Federal de Sanidad Animal, en concordancia con las especificaciones internacionales.
Por otro lado, es claro que el incumplimiento de las normas, deberá complementarse con sanciones que en casos extremos se consideren de orden penal como lo propone el dictamen que nos ocupa.
“Ya desde el siglo XVIII, advertía Immanuel Kant que ‘podemos juzgar el corazón de una persona por la forma en que trata a los animales.’ Trabajemos, entonces, para que la suma de todos los mexicanos sea juzgada por el corazón que representa a nuestra Nación”, señaló el diputado.
El dictamen fue aprobado en lo general con 358 votos a favor y dos en contra, y la minuta se envió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.