No obstante que un tema pendiente en las prioridades de atención del gobierno actual siguen siendo el tema de la inseguridad que existen en todo el país, a pesar de ello, el nuevo andamiaje jurídico que recién entró en vigor sigue caminando a pasos de tortuga y por si fuera poco la figura que por ley debió haber entrado en funciones desde hace varios meses atrás, la del Fiscal General de la República, no ha sido nombrado y no solo eso, la figura que cederá su lugar, la del Procurador General de la República, está acéfala.
Y por si faltara algo en este tema que preocupa a la sociedad y pide respuestas a la brevedad, el asunto se ha politizado y ya forma parte de las banderas de campaña de los diversos grupos políticos, quienes enfrentados todos los días coinciden en que urge generar acuerdos para elegir al fiscal general y también a los fiscales anticorrupción y el especial de atención a los delitos electorales.
En el caso de la PGR, su titular se ostenta como tal pero con una pequeña variante en sus funciones , como “encargado del despacho”, y del cambio de estafeta y de figura, tal como se mandató en la reforma política que lo legisladores impulsaron para enterrar a la PGR y darle vida a la fiscalía general, de eso nada y en la agenda de sus creadores incluso no aparece para ser analizado o discutido en el presente periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura.
Así, en tanto uno funge como encargado del despacho, en el tema electoral su fiscal fue removido por aparentes faltas a las leyes de su responsabilidad y es la hora en que los senadores tampoco se ponen de acuerdo para nombrar a su sucesor al grado de que los avances de los que se habló en los últimos meses, o años, en materia de procuración e impartición de justicia, pues simplemente se han esfumado y las señales que antes se veían como optimas hoy son malas, por no decir terribles.
Al respecto, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong llamó al Senado de la República a llegar a un acuerdo rápido para elegir al nuevo titular de la Fepade y aseguró que el gobierno federal no intervendrá para imponer al Fiscal Electoral.
Por otra parte, especialistas en la materia advierten que de no asignarse a la brevedad estas tres figuras no solo se verán afectados los comicios de 2018, sino que el combate a la corrupción y todos los temas de impartición de justicia seguirán en el limbo, y los claroscuros en materia de transparencia se harán más visibles por sus tonos negros.
Así las cosas, mientras los integrantes del Congreso de la Unión, en particular los del Senado de la República, pasan horas y horas en discusiones estériles de visibles banderas políticas, los ciudadanos seguiremos padeciendo la ausencia de esa figuras, que de por sí aun estando los problemas o no se resuelve o estos se atienden a la velocidad de una tortuga. Por todo ello, lo único que nos queda claro es que en México hay carteles por todos lados y estos dicen “Se Buscan fiscales”, ojalá que cuando aparezcan sea para resolver problemas y no para hacerlos más grandes, como en su momento con su actuar, lo hizo el cesado titular de la Fepade.