El Consejo Político Nacional del PRI instruyó al Comité Ejecutivo Nacional que encabeza Enrique Ochoa Reza para buscar alianzas y coaliciones con otros partidos u organizaciones rumbo a las elecciones del 2018 donde se renovará la Presidencia de la República, y al mismo tiempo aprobó la integración de la Comisión Política Nacional, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto que tendrá eventualmente facultades para en su caso emitir el método de elección del candidato presidencial del tricolor, incluso, de plantear si debe ser un candidato externo o interno.
Lo anterior en un contexto donde sus aliados históricos como el PVEM y recientes como el PANAL y PES, aún no han definido si renovarán su compromiso de ir juntos con el partido tricolor en lo que se considera “la madre de todas la elecciones”, que se celebrará el primer domingo de julio de 2018.
Incluso, ayer mismo, también en su Asamblea Nacional, aprobaron sus integrantes la posibilidad de competir, sin el acompañamiento de otro partido, en la contienda presidencial. Dijeron que es mensaje a su militancia de que ese partido está preparado y que los vean como una opción electoral, después de más de 20 años de no ir solos, pues en este tiempo o han ido con el PAN o con el PRI.
No hay que olvidar que los votos del PVEM y Nueva Alianza fueron fundamentales para que el priísmo conservara la plaza del estado de México, donde ganó Alfredo Del Mazo, con la suma de los votos de esos partidos y si no hubiera sido así los de Morena habrían ganado con su candidata Delfina Gómez.
Por lo que respecta a Nueva Alianza, la dirigencia del partido turquesa ha respondido a una invitación de querer sumarse al llamado Frente Ciudadano por México siempre y cuando hay una elección abierta para elegir al candidato presidencial, cosa que en el PAN, PRD y MC lo han procesado con silencio.
Por lo pronto, a la Comisión Política Nacional del PRI se integraron los nombres del dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, y figuras como Alfredo del Mazo, Manlio Fabio Beltrones, los coordinadores parlamentarios Emilio Gamboa en el Senado, y César Camacho, en la Cámara de Diputados, José Murat, Rubén Moreira, Beatriz Paredes, Yulma Rocha, entre otros.
En relación a la integración de Peña Nieto, el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez, explicó que sin metáforas ni figuraciones se debe reconocer el peso del presidente de la República como primer priísta del país y su lugar en esta comisión que es clave y de gran peso en la vida partidaria del tricolor. “Es un fuera máscaras, el presidente es un militante, de más alto rango y debe tener lugar en las decisiones del partido; sin buscar figuraciones ni metáforas simplemente es el presidente y punto”, aseguró.
Ramírez Marín reconoció que esta Comisión integrada por 114 miembros, entre otras facultades podrá sugerir el método de elección de los candidatos a los diferentes cargos entre ellos el de presidente de la Republica pero tiene que ser ratificado por el Consejo Político Nacional.
Así, aunque para algunos militantes priístas estos movimientos llegan tarde si se considera que el candidato de Morena lleva años en campaña, es un hecho que al priísmo aún no se le debe dar por muerto para la competencia electoral que se avecina, y porque los saben su dirigencia empezó a calentar motores rumbo a un proceso en el que la diferencia, o el éxito, radicará en la unidad partidista, y si a ese proyecto se suman otras siglas partidistas las posibilidades de un eventual triunfo serán mayores.