Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

En inversión y empleo SLP avanza: JM Carreras

08 Feb 2017
149 veces

* Se reúne el gobernador con los integrantes de la COPARMEX.

Al asistir a la presentación de los proyectos de trabajo para este 2017 de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el Gobernador del Estado Juan Manuel Carreras López, expresó que para que San Luis Potosí continúe con importantes avances y le vaya bien a las y los potosinos, se requiere del trabajo conjunto de todos los sectores de nuestra sociedad, particularmente con el productivo. 

Ahí, acompañado por el presidente estatal de la COPARMEX, Jaime Chalita Zarur, el titular del Ejecutivo estatal presentó algunos de los avances que nuestra entidad ha tenido en materia de inversión, empleo, combate a la pobreza, infraestructura, seguridad y buen gobierno, lo que ha permitido ocupar el quinto lugar nacional en términos de crecimiento económico con un 4.5 por ciento al cierre del 2016. 

Además, el mandatario estatal Carreras López indicó que la entidad potosina está a punto de alcanzar los 400 mil trabajadores asegurados al IMSS y resaltó que la tasa de desocupación en la entidad potosina se ha mantenido por debajo de la media nacional que lo ubica en el primero en la región centro y bajío del país. 

Informó en materia de inversión concertada para el estado de San Luis Potosí durante el periodo 2015-2016, incluyó un total de 53 empresas de las cuales 40 fueron nuevas y 13 ampliaciones, con una inversión total de 28 mil 139 millones de pesos. 

Manifestó que la ubicación estratégica del estado de San Luis Potosí en el centro del país es fundamental para su desarrollo económico, “ya que en un radio de 500 kilómetros habita el 60 por ciento de la población total de México, se llevan a cabo el 70 por ciento de las exportaciones, se ubican el 70 por ciento de las empresas industriales y el 80 por ciento del mercado interno, lo que es “un gran potencial económico que tenemos que aprovechar al máximo”. 

Señaló que San Luis Potosí cuenta con un crecimiento sustentable y sostenido; mano de obra altamente calificada; una industria automotriz y manufacturera experimentada; más de 800 proveedores de la industria automotriz en un radio de 250 kilómetros; una excelente comunicación carretera, de ferrocarril y conectividad aérea, así como la terminal intermodal más grande del país. 

Asimismo, -agregó- “San Luis Potosí tiene 117 centros de investigación e instituciones de educación superior para atender las necesidades de la industria; la calidad de sus servicios son reconocidos a nivel nacional y en los últimos 14 años ha tenido cero huelgas”. 

Destacó que además de las excelentes vías de comunicación carretera y ferroviaria, está en proceso de construcción la nueva terminal del aeropuerto internacional Ponciano Arriaga, que tendrá capacidad para atender a 1 millón 200 mil personas. 

En materia de combate a la pobreza, el mandatario potosino Juan Manuel Carreras López señaló que se han logrado avances sustanciales en materia de educación, servicios de salud, seguridad social, vivienda, servicios básicos y alimentación, a favor de los habitantes de comunidades y poblaciones más desfavorecidas de la entidad. 

“Más de 71 mil personas concluyeron sus estudios de primaria y secundaria; se incorporaron más de 3 mil niños y niñas a educación preescolar; en seguridad social se dio de alta a 128 mil estudiantes al IMSS y más de 160 mil adultos están inscritos al programa 65 y más”, detalló. 

También, -agregó- se han realizado 22 mil 375 acciones de vivienda, 17 mil acciones de servicios básicos y un total de 250 mil estudiantes en todo el estado son beneficiados con desayunos escolares. 

El titular del Ejecutivo estatal señaló que en materia de infraestructura para el desarrollo, está por iniciar la modernización del eje carretero San Luis Potosí-Querétaro y durante este año se arrancará con el apoyo del Gobierno Federal la ampliación del tramo Ciudad Valles-Tamazunchale. 

“Está próximo a su inauguración el libramiento que va de la carretera a México-Matehuala-Zacatecas-Guadalajara y en proceso de construcción los puentes Cerro Gordo-Villa de Reyes y acceso al Parque Industrial Logistik”, puntualizó. 

Externó que en materia de seguridad la entidad potosina se ubica por debajo de la media nacional y como el estado con mejor desempeño en la región del Bajío. 

Finalmente, dijo que en San Luis Potosí está en proceso el Sistema Estatal Anticorrupción que permitirá contar a las y a los potosinos con un ordenamiento legal, jurídico y constitucional para la rendición de cuentas, la transparencia y el combate a la corrupción. 

Al evento asistieron integrantes del gabinete, el Senador de la República, Teófilo Torres Corzo y los presidentes de las cámaras empresariales de San Luis Potosí.
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.