Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Inhabilitar por 20 años al servidor público que favorezca la evasión de algún reo o pertenezca a una banda criminal

07 Feb 2017
168 veces
  • Diputados avalan reformas al Código Penal Federal; se mandan al Senado de la República

 La Cámara de Diputados aprobó, con unanimidad de 406 votos, el dictamen que reforma los artículos 150 y 164 del Código Penal Federal, para inhabilitar, por un periodo de 20 años, al servidor público que favorezca la evasión de algún detenido, procesado o condenado.

        Se establece, asimismo, que cuando algún miembro de una asociación o banda delictiva, de tres o más personas, sea o haya sido servidor público de alguna corporación policial o si pertenece a las Fuerzas Armadas Mexicanas en situación de retiro, reserva o en activo, además de las penas establecidas, serán inhabilitados para desempeñar cargo o comisión públicos por un periodo que podrá ser hasta de 20 años también.

        El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala que las sanciones que se establezcan deben ser ejemplares, es decir, que sirvan como una forma de prevención. “Si bien es cierto no es la más adecuada, también lo es que por su calidad misma de trabajadores de Estado, deben contribuir al fortalecimiento de las instituciones y no corromperse participando en conductas delictivas”, precisa.

        La sanción debe ser ejemplar, abunda, porque derivado de su calidad de “servidores públicos” tienen acceso a instalaciones, sistemas, documentos, etcétera, que facilitan la comisión de un delito, por lo que se encuentra en ventaja si se compara con una persona que no tenga ese carácter. 

        En la fundamentación, el presidente de la Comisión de Justicia, diputado Álvaro Ibarra Hinojosa (PRI), señaló que nada daña más la gobernabilidad democrática de un país que la acción deshonesta de un servidor público; por ello, se debe  fortalecer el marco jurídico e institucional.

        La intención, dijo, es inhabilitar hasta por 20 años al servidor público que favorezca la evasión de algún detenido, procesado o condenado; y al funcionario que, perteneciendo a alguna corporación policial o de las Fuerzas Armadas, forme parte de una asociación delictuosa.

        Indicó que se trata de castigar con mayor decisión a quienes traicionan la confianza de los ciudadanos y desprestigian la imagen de las instituciones gubernamentales. “Nada ni nadie por encima de la ley”, enfatizó.

        Ibarra Hinojosa argumentó que estudios elaborados por el Instituto Nacional Electoral y el Colegio de México muestran la urgente necesidad de recobrar la confianza ciudadana, la cual de manera general supera el 50 por ciento respecto de las instituciones, salvo algunos casos cuando se trata de las Fuerzas Armadas.

        Es imperativo, puntualizó, que este Congreso redoble esfuerzos para sancionar a aquellos servidores públicos o funcionarios que lastimen la relación del gobierno con los ciudadanos. “Estas reformas contribuyen a la construcción de un México sin corrupción, sin impunidad, y a un México de ciudadanos empoderados. No permitamos más que malos servidores públicos dañen la fuerza del sistema democrático”.

        En los posicionamientos, la diputada Carmen Victoria Campa Almaral (Nueva Alianza) se manifestó por aumentar la sanción de inhabilitación de un funcionario público que ayude y favorezca la evasión de un reo, ya que actualmente dicha norma establece una sanción de cinco años, lo que se busca es incrementarla hasta 20 años a fin de inhibir la comisión de ese delito, que mina y vulnera la confianza de la ciudadanía.

        La fuga de reos, expuso, deja al descubierto no solo la complicidad de servidores públicos de diversas instituciones de seguridad y de procuración de justicia, sino el grave problema de corrupción que se vive en el sistema penitenciario, además de que evidencia formas profundas de deficiencias estructurales de la justicia, por lo que resulta necesario y conveniente fortalecerlo.

        Víctor Manuel Sánchez Orozco, diputado de Movimiento Ciudadano,  destacó la importancia de combatir la corrupción de los agentes policiales o los integrantes de las Fuerzas Armadas. “Quienes ayudan a evadir a un preso, por supuesto que están traicionando la confianza de las y los mexicanos. Combatir la impunidad debe ser el gran reto que debemos tener todos”.

        Se requiere un sistema de justicia penal que sea eficaz. Por ello, se pronunció por revisar el modelo policial en México. “Hemos presentado recientemente una iniciativa donde planteamos que haya una contrarreforma al 123 constitucional y donde se establezcan derechos para que los buenos policías no caigan en corrupción”.

        El diputado Alfredo Basurto Román (Morena) señaló que no porque se incrementen las penas se va a erradicar la comisión de los delitos. “El problema de la impunidad y corrupción radica en que se están aplicando las políticas criminales a la inversa. No se está atacando de fondo, por ejemplo, la capacitación y la educación de los cuerpos policiacos ni de los custodios que se encargan de velar por el internamiento de los reos”.

        Refirió que en 2014, los índices de inseguridad y de internos en las cárceles del país fueron alarmantes, pues se tuvieron 2 mil 459 incidentes en los diversos centros reclusorios del país, donde participaron más de mil 789 reos y lo más que se cometieron fueron riñas, motines e intento de evasión de presos, lesiones y homicidios y suicidios. 

        Por el PVEM, el legislador José Alberto Couttolenc Buentello argumentó que el dictamen fortalece las instituciones de seguridad pública mediante la actualización del Código, pues hoy los funcionarios que participen en el escape del sentenciado deberán ser sujetos a un proceso que implique no solo la imposición de una pena privativa de la libertad, sino la inhabilitación para ocupar cargos públicos hasta por un periodo de 20 años.

        Añadió que es necesario remover todos aquellos obstáculos que impiden que en el país se haga justicia. “Apoyamos el decreto que busca fortalecer los mecanismos de impartición de justicia para así garantizar que existan sanciones suficientes para quien decida traicionar a la sociedad y dejarse corromper por los criminales”.

        El diputado Arturo Santana Alfaro (PRD) señaló que la importancia de fortalecer las instituciones penitenciarias del país; sin embargo, dijo, se ha incurrido en un abuso sistemático en este tipo de reformas. Se requiere un sistema carcelario que le dé la opción a México de crear verdaderos sistemas de prevención de estas fugas.

        Se manifestó por promover un servicio civil de carrera en el sistema penitenciario; formas y reformas que garanticen el modus vivendi de estos funcionarios, para evitar que se sigan reiterando y que se sigan dando esas fugas de presos.

        De Acción Nacional, el diputado José Hernán Cortés Berumen resaltó que el servidor público tiene el deber de servir a la nación. Esta tradición y honor de servir, dijo, pareciera que en México se ha diluido y para muchos hoy en día no representa más que ganar un salario, y en la inmensa mayoría lo es todo, menos digno.

        “Vemos favorable que se impongan sanciones ejemplares a aquellos servidores públicos que infrinjan la ley. Se deben buscar mecanismos para disminuir al punto de la extinción los incentivos que orillan a delinquir a los servidores públicos. Esta reforma no resuelve este problema, pero sí contribuye a dar un paso al señalamiento de que se debe hacer más para erradicar la estela de impunidad que permea en la sociedad”, añadió.

        La diputada Edna Ileana Dávalos Elizondo (PRI) expresó que actualmente las sanciones a los servidores públicos que colaboren con o formen parte de una asociación delictuosa, oscila entre uno y cinco años; por ello, se debe acabar con la impunidad mediante acciones eficientes de justicia. “Nadie debe estar por encima de la ley”, expresó.

        Llamó a combatir la corrupción entre servidores públicos, impulsar acuerdos entre los Poderes de la Unión, los órdenes de gobierno y la sociedad organizada para acabar con la violencia,  corrupción e impunidad. “México necesita la voluntad de cada uno de nosotros, servidores públicos, de compartir la responsabilidad para velar por el interés superior de la nación”.

        Posteriormente, concluyó la sesión y se citó a la que tendrá lugar el jueves 9 de febrero, a las 11:00 horas.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.