Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Gobierno de EU repatrió 13 mil personas indocumentadas

09 Feb 2017
152 veces

La Comisión de Asuntos Migratorios que preside el diputado Gonzalo Guízar Valladares (PES), se reunió con la coordinadora Nacional de la Estrategia “Somos Mexicanos”, Gabriela García Acoltzi, quien afirmó que en el mes de enero el gobierno de Estados Unidos repatrió 13 mil personas indocumentadas.

“El tema de la repatriación de mexicanos no es nuevo, no es un tema que surgió en la presidencia de Donald Trump, la política migratoria de Estados Unidos siempre ha sido la misma. México siempre ha recibido a mexicanos, el año pasado se repatriaron 217 mil 389 personas”, aseguró. 

Para ayudar y reinsertar a los mexicanos que regresan al país se necesitan recursos; por eso, pidió al Congreso incrementar el presupuesto, principalmente para el fondo de apoyo a migrantes.

Son personas con habilidades, conocimientos, representan una fuente de desarrollo para el país y pueden ser generadores de empleos, solo requieren un impulso económico.

“Esperamos que el Congreso incremente algunos recursos, principalmente, para el fondo de apoyo a migrantes”

Al explicar a los diputados cómo funciona el programa “Somos Mexicanos”, Gabriela García indicó que es una estrategia del Instituto Nacional de Migración (INM) que tiene por objetivo facilitar servicios y oportunidades de desarrollo a mexicanos repatriados de Estados Unidos.

Funciona gracias al apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal, iniciativa privada, así como fundaciones, organizaciones civiles y organismos internacionales.

El INM recibe a los repatriados en diferentes puntos de la República como Tijuana, Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales, Ciudad Juárez, Ciudad Acuña, Piedras Negras, Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se les dan a conocer los beneficios de “Somos Mexicanos”.

A quienes retornan al país les brindan servicios básicos de alimentación y salud; se les da un documento de identidad (Constancia de Repatriación y Clave Única de Registro de Población, CURP); llamadas a familiares, traslado local y transporte foráneo, si es necesario; albergue y opciones laborales.

El diputado Hugo Daniel Gaeta Esparza (PRI) señaló que ante las medidas anunciadas por el presidente Donald Trump, los integrantes de la Comisión mantendrán y facilitarán el acercamiento institucional con la Secretaría de Relaciones Exteriores, a fin de formular las acciones legislativas que sean necesarias para atender a los migrantes.

Se pondrá atención en los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos para apoyarlos en lo que necesiten, y tendrán de manera permanente comunicación con el Instituto Nacional de Migración para realizar las gestiones que se requieran.

El priista Juan Antonio Ixtlahuac Orihuela se congratuló por el lanzamiento del programa “Somos Mexicanos”. Estaremos atentos para que el propósito de esta política pública sirva para salvaguardar los derechos de los mexicanos”, dijo.

“Este tiempo amerita unidad en la política, en el Ejecutivo y en el Legislativo, por lo que pido que al trabajo que está haciendo el gobierno se convoque a los legisladores”, agregó.

Leonel Gerardo Cordero Lerma (PAN) puntualizó que se deben unir esfuerzos para hacer frente a la crisis generada por las medidas migratorias estadounidenses.

“Estamos de acuerdo en buscar alternativas para poder incrementar recursos para el programa “Somos Mexicanos” y con la iniciativa del Ejecutivo de destinar mil millones de pesos a los consulados, para defensoría jurídica”, mencionó.

Preguntó qué pasa con la familia de los repatriados. Al responder Gabriela García, coordinadora del programa, afirmó que están llamando a los afectados para que registren a sus hijos de manera que obtengan una doble nacionalidad, porque eso facilitaría su situación en caso de ser regresados a México.

Durante la reunión ordinaria, la Comisión de Asuntos Migratorios dio cuenta de dos oficios. Uno, para informar que la revista Nexos, Operación Monarca, La Hora de Opinar y López Dóriga Digital, invitan al segundo Foro Agenda Migrante, una visión desde los connacionales a realizarse en Phoenix-Arizona, el 11 de febrero.

En el segundo comunicado, se invita a los diputados a la sexta reunión de la Comisión Interparlamentaria de Asuntos Internacionales de Integración Regional a realizarse en San Salvador, el próximo 27 de febrero.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.