Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Francia inaugura gran exposición de arte mexicano “Los Modernos”

30 Nov 2017
136 veces

Por David del Río. Enviado

 

Lyon, 30 Nov (Notimex).- El Museo de Bellas Artes de la ciudad de Lyon, en el este de Francia, inauguró hoy una gran exposición de 400 obras de artistas mexicanos de la primera mitad del siglo XX, en “diálogo” con grandes artistas europeos del mismo periodo.

La muestra, muy variada pero principalmente pictórica, se titual “Los Modernos: diálogo Francia/México” y fue inaugurada por el embajador de México en Francia, Juan Manuel Gómez Robledo, en presencia de autoridades municipales y regionales francesas y de representantes de museos de los dos países.

Entre ellos la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes de México (INBA), Lidia Camacho, cuya institución aportó numerosas piezas a la muestra.

La exposición, que en los dos años anteriores fue exhibida en Guadalajara y en la Ciudad de México aunque a Lyon llega con muchas novedades, es una de las más importantes de arte mexicano organizada en Francia en los últimos años y la más grande que se organiza fuera de París, su capital.

“Es natural que las autoridades mexicanas hayan deseado traer el arte mexicano más allá de la capital francesa, mirando a Lyon y a su destacado museo de Bellas Artes, un museo único”, comentó en su discurso inaugural el embajador de México.

La muestra, que abrirá al público el próximo sábado y permanecerá abierta hasta el 5 de marzo del próximo año, da cuenta de la influencia de las vanguardias europeas en México y a su vez, de la inspiración que supuso México para los artistas europeos.

“Es una exposición que hemos planteado como un diálogo de artistas que aquí tenemos, con artistas mexicanos, para mostrar la fascinación que la escena artística francesa ejerció sobre los mexicanos y también cómo México apasionó a figuras de aquí, sobre todo a los surrealistas”, explicó a Notimex la directora del Museo de Bellas Artes de Lyon, Sylvie Ramond.

La muestra se nutre fundamentalmente de piezas aportadas por museos mexicanos, pero también franceses y uno del Reino Unido, así como de coleccionistas privados.

“Para nosotros es muy importante haber aportado obra porque de un lado ponemos en el mapa mundial al Museo Nacional de Arte”, declaró a esta agencia su directora, Sara Baz.

“Queremos ser un referente mundial para la investigación del arte mexicano. Este tipo de colaboraciones es algo que nos abre camino además en territorios en donde no nos conocen tan bien”, agregó la directora del Munal, que aportó 37 piezas.

Diego Rivera, al que se dedica gran parte de la muestra, fundamentalmente con cuadros que pintó durante el periodo que pasó en Francia y España, es uno de los grandes protagonistas junto al movimiento cubista.

La muestra incide en los lazos de Rivera con la escena artística parisina de los años 20 del siglo pasado en la capital francesa, y en particular la influencia que los cubistas tuvieron en su trabajo.

Y también subraya “la fascinación” ejercida por México en los artistas y creadores franceses durante la primera mitad del siglo XX.

Otros de los artistas mexicanos protagonistas es Frida Kahlo, cuya imagen es el cartel de la exposición, y de la que se exponen varios pequeños retratos.

Entre ellos uno que Frida regaló al padre del movimiento surrealista, el francés André Breton, y también el pequeño cuadro “El marco”, el único que vendió en Francia cuando residió tres meses en París en los años 30 y que junto a los dos otros fueron las piezas más difíciles de conseguir, según los curadores.

La fotografía tiene también una fuerte presencia con casi 100 instantáneas expuestas, una cuarta parte del total de obra de la exhibición.

Los maestros de la fotografía de México y Francia, Manuel Álvarez Bravo y Henri Cartier-Bresson, encabezan la sección. Paralelamente, la galería La Reverbere de Lyon organiza otra muestra de fotos durante la duración de la exposición con imágenes sobre México de fotógrafos mexicanos y de otros países.

Movimientos tan mexicanos como el estridentismo y el muralismo también están presentes con varias piezas.

Como nota curiosa y que despertó mucho interés entre los asistentes, la muestra exhibe grabados e ilustraciones y también títeres y marionetas, uno de ellos de Benito Juárez, realizados algunos por grandes artistas mexicanos.

Las principales aportaciones de la exposición proceden del Museo Nacional de Arte de México, el Munal, del Museo de Bellas Artes de Lyon, así como de coleccionistas privados, del Centro Pompidou y del Museo Dolores Olmedo, entre otras instituciones culturales.

Entre los artistas internacionales que “dialogan” con los mexicanos en la muestra lionesa figuran Fernand Léger, Marie Blanchard, Picasso y Francis Bacon, entre muchos otros.

La curadora principal de la exhibición fue Sylvie Ramond asistida de colaboradores mexicanos y del francés Serge Fachereau, uno de los principales experto en arte mexicano.

La exposición, que en la versión exhibida en México recibió más de 220 mil visitantes, espera atraer a miles de visitantes, no solo de Lyon o de otros lugares de Francia, sino también de las vecinas Alemania, Italia y Suiza, cuyas fronteras se encuentran cerca de la ciudad del Ródano, precisaron los organizadores.

NTX/I/DDR/JGN/GRAF16

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.