Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Nuevo libro de Julián Herbert indaga en la intrincada experiencia humana

20 Dic 2017
147 veces

* Un ramillete de personajes variopintos habita las páginas de esta nueva entrega del laureado escritor mexicano

 

México, 20 Dic (Notimex).- Del escritor mexicano Julián Herbert (Acapulco, 1971) ya está en las mesas de novedades el libro “Tráiganme la cabeza de Quentin Tarantino”, una compilación de relatos que descubren la visceralidad y todo el horror de los días en que un ramillete de personajes trata de conservar la cordura.

En sus páginas están un vengativo "coach" de recuerdos personales, un burócrata mexicano que vomita sobre la madre Teresa de Calcuta en el aeropuerto Charles de Gaulle de París, un reportero adicto al "crack" convertido en payaso de rodeo literario, el fantasma de Juan Rulfo, y por si fuera poco, un psicoanalista lacaniano y caníbal.

Igualmente el lector va a ir descubriendo, paso a paso, lentamente, a un videoartista cuya singular obra consiste en filmar pornografía gonzo con mujeres enfermas de Sida, a Dios revelado como nini, a un narcotraficante idéntico a Quentin Tarantino, obsesionado con encontrar y asesinar nada menos y nada más que a Quentin Tarantino.

Todos esos personajes habitan mundos de estados éticos alterados. Sin embargo, a diferencia de lo que podría pensarse, esa alteración consiste en que su ética es mucho más rigurosa que la de cualquier otro mortal; no más justa ni más benévola, pero sí mucho más implacable. Esa característica hace que la lectura sea más jocosa.

Los 10 cuentos cortos que integran el libro son vértigos totales, universos tan excéntricos como perfectamente lógicos. Transitan de la ternura de “El Ángel Exterminador” a la violencia de una carcajada plagada de caries. Con una prosa afilada y contundente, feroz como un lento relámpago, Julián Herbert recuerda a “la experiencia humana”.

Pero la presenta como una masacre de capas de cebolla, una zona ciega y egoísta que las sociedades contemporáneas son incapaces de dilucidar. “Tráiganme la cabeza de Quentin Tarantino” es una publicación de apenas 192 páginas, una lectura recomendada para gente adulta por el autor de una obra literaria amplia y reconocida.

Herbert es autor de los poemarios “El nombre de esta casa” (1999), “La resistencia” (2003 y 2015), “Kubla Khan” (2005), “Pastilla camaleón” (2009), “Álbum Iscariote” (2013), de la antología bilingüe español/alemán “Jesus Liebt Dich Nicht”/“Cristo no te ama” (2014) y de la novela “Un mundo infiel” (2004).

Igualmente, del libro de cuentos “Cocaína” (manual de usuario, 2006), del volumen de ensayos “Caníbal. Apuntes sobre poesía mexicana reciente” (2010) y de la colección de artículos “El borracho que se cree invisible” (2014). Es coautor, junto a León Plascencia Ñol, de la colección de relatos “Tratado sobre la infidelidad” (2010).

Junto a Luis Jorge Boone es autor del díptico narrativo “El polvo que levantan las botas de los muertos” (2013). Ha realizado tres compilaciones: “El decir y el vértigo. Panorama de la poesía hispanoamericana reciente. 1965-1979” (2005), en colaboración con Rocío Cerón y León Plascencia Ñol; “Anuario de poesía mexicana 2007”, y “Escribir poesía en México” 1 y 2 (2010 y 2012), en colaboración con Santiago Matías y Javier de la Mora.

En 2009 fundó el colectivo de arte interdisciplinario Taller de la Caballeriza. Es vocalista de la banda de rock Madrastras y del colectivo de electropoesía Id Machine. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen” (2003), la Presea “Manuel Acuña” (2004), y el Premio Nacional de Cuento “Juan José Arreola” (2006).

Igualmente posee el Premio Nacional de Cuento “Agustín Yáñez” (2008, compartido con León Plascencia Ñol). Su novela “Canción de tumba” (2014) recibió el Premio “Jaén de Novela” 2011 y el Premio de Novela “Elena Poniatowska” 2012. Algunos de sus cuentos y poemas han sido traducidos a otros idiomas, y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. 

NTX/JCC/MCV/AUTOR16

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.