Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

“BASTA YA” DE AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS. POR JORGE L. GALICIA

05 Dic 2017
153 veces

Esta semana, distintos medios de comunicación, hicieron publica una iniciativa donde se acuerda toda una estrategia para prevenir agresiones contra periodistas, esto ante los embates del crimen organizado a la prensa. El sistema de justicia mexicano “se ha visto rebasado ante la violencia contra la prensa”, pese a las reformas legales realizadas entre 2006 y 2015, con una debilidad institucional” que alcanza a las fiscalías especializadas”, denunció el grupo de medios de comunicación con impacto nacional.

No hay medio informativo nacional que en estos momentos sea ajeno a hechos tan lamentables como los ataques a la actividad del periodismo, por eso el desplegado “Ya Basta” donde se DENUNCIA lo que en México está pasando contra los comunicadores. En ese sentido, sin titubeos, este espacio se suma a esa exigencia pública, porque la sociedad en su conjunto lo que pide son resultados concretos en los atentados contra los comunicadores, en tanto que quienes ejercemos la noble actividad de informar y opinar con libertad, demandamos justicia y seguridad para ejercer nuestra labor.

Al respecto, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz, se pronunció por mecanismos más eficaces de sanción por parte del Estado mexicano cuando algún derecho es vulnerado, y reconoció la necesidad de respetar la libertad de expresión, “porque es propio de un Estado democrático que haya libertad y que ésta no solo sea declarativa, sino que se pueda ejercer”.

Por su parte Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, señaló que cuando se mata a un periodista de forma premeditada, se afecta también a la democracia y se impide que ésta se consolide, y aseguró que bajo la violencia es imposible hacer periodismo. El especialista calificó como “histórico” el pronunciamiento de casi 40 medios para proteger a los periodistas, debido a que no hay antecedentes de un hecho similar en el medio.

A su vez, César Alejandro Domínguez, integrante de la comisión especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación en San Lázaro, destacó que el gobierno federal y los gobiernos locales son los responsables directos no solo de ofrecer protección, sino de investigar las agresiones y asesinatos que constantemente enfrentan los multimedios de comunicación como empresas, a todos aquellos que tienen participación.

Al grito de “Basta Ya” nos sumamos no sin antes recordar que las noticias sobre estos hechos lamentables de agresiones a periodistas ha rebasado fronteras, y solo baste recordar lo que en su editorial publicó en mayo pasado el prestigiado diario EL PAÍS, de España, donde narra lo que en México está pasando contra los comunicadores:

“En América Latina (…) el año pasado fueron asesinados 31 informadores, según los registros de Reporteros sin Fronteras, 13 de ellos en México. Este país lleva camino de marcar un nuevo récord: en lo que va de año son ya seis los profesionales abatidos. Javier Valdez ha sido el último (…) murió esta semana acribillado a balazos (…) tras una vida dedicada a denunciar de manera infatigable la corrupción y la impunidad con la que actúan los carteles de la droga en México, país que ocupa el puesto 147 (…) en la clasificación mundial de libertad de prensa”…

En general la prensa internacional señala a México como uno de los lugares más violentos, y esa percepción es la  misma que medios informativos mexicanos tienen no de ahora sino desde hace años respecto a lo que está pasando contra el periodismo y en general contra toda la población por la inseguridad que sigue dándose por todos lados.

Quienes suscriben el desplegado, acuerdan lo siguiente:

1.- Desarrollar una estrategia conjunta que nos permita incidir de manera eficaz en la prevención de ataques contra periodistas y medios de comunicación, independientemente de dónde provengan tales ataques y cuál sea su modalidad, pues el catálogo de agresiones posibles abarca afectaciones físicas, materiales, acciones Legales, ataques cibernéticos, censura, presión y manipulación de la opinión pública. La existencia de un mapa de ruta para nuestras acciones, la coordinación efectiva de las mismas y la solidaridad como valor esencial de esta iniciativa, marcarán su evolución y resultados.

2.- Acordamos constituir en lo inmediato un Grupo de Trabajo formado por directivos y medios de comunicación para que Laboren en delinear acciones de corto, mediano y Largos plazos, así como en los objetivos concretos que debamos alcanzar como industria de medios de comunicación y gremio profesional.

3.- Acordamos que este Grupo de Trabajo podrá establecer comités o subcomités con el apoyo de otras empresas de medios, que estén o no representadas por los suscritos, para desarrollar proyecto concretos alineados con una visión general. Asimismo, establecerá canales de comunicación con instituciones de derechos humanos nacionales e internacionales, lo mismo que entidades de industria o gremiales, para procurar apoyo, enlaces con otras entidades y en general, retroalimentación que beneficie el logro de las metas trazadas.

4.- Acordamos emprender una campaña conjunta orientada a la sociedad en general, para compartir con transparencia nuestra visión sobre el desafío que tenemos enfrente. La más esencial de nuestras alianzas es con la comunidad a la que servimos. La batalla contra la impunidad solo será eficaz si tenemos de nuestro lado a una sociedad que sepa que con cada asesinato de un periodista se le arranca de las manos su derecho a saber, a participar su esencia misma como ciudadanos.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.