Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De cinco estrellas La aerolínea Iberia inaugura su recién remodelada sala Velázquez ampliando su superficie en 25 por ciento y mejorando el servicio... Por Victoria González Prado

04 Dic 2017
170 veces

- Ángel Terral, es el nuevo director general de Arbnb México quien liderará el soporte y mercadeo de la plataforma con estrategias locales

- Airbus nombra a Eric Schulz, como Chief of Sales Marketing & Contracts de la división de aeronaves comerciales de la compañía

Iberia inauguró hace unos días su recién remodelada sala Velázquez, 2 mil 500 m² exclusivos con vistas a las pistas de despegue y aterrizaje del aeropuerto de Madrid. Al respecto Gabriel Perdiguero, director de Clientes y Transformación de Negocio de la línea aérea dijo: “descansar, trabajar, tomar algo o esperar tranquilamente la salida del vuelo cobran desde ahora otro significado al incorporarse mejoras en todos los ámbitos, destacando la conectividad y el servicio gastronómico, para que la experiencia del cliente sea completa”.

La sala, ubicada en el edificio Satélite de la T4 del aeropuerto de Madrid, ha ampliado su superficie un 25 por ciento, y ha mejorado el servicio que se ofrece.    Asimismo se ha ampliado su aforo hasta las 500 personas simultáneamente, para mayor comodidad de las mil 200 personas que pasan cada día por la sala.

Es el lugar ideal para trabajar al disponer de conexión wifi ilimitada y, a lo largo de toda la sala, muebles con conexiones USB para cargar cualquier dispositivo electrónico. Incluso hay conectores en las mesas para que se pueda aprovechar el momento de la comida y continuar conectado.

Además hay una amplia zona de trabajo abierta para que quienes lo deseen puedan mantener reuniones mientras esperan la salida de su vuelo.

La última tecnología también está en la zona gastronómica. Hay tabletas en las barras de la zona de buffet en las que se informa de la oferta gastronómica, tanto de comida como de bebida, y recomendaciones, por ejemplo, para preparar una saludable “ensalada rústica”.  

La gastronomía ocupa el principal lugar de la sala. Se han ampliado y mejorado las áreas con servicios adaptados a la hora del día, y también al reloj biológico de aquellos que viajan desde otras zonas horarias. Puedes elegir cenar en el restaurante atendido o servirse uno mismo del buffet frío y caliente. Pronto se incorporará un punto Healthy para los que quieren comer más sano.

La vinoteca que recién se creo dispone de un espacio de 70 m² donde disfrutar de hasta 22 vinos de las más prestigiosas denominaciones de origen españolas, con trece tintos, ocho blancos, un rosado, amplia selección de licores y una extensa carta de cervezas. La sala también cuenta varias zonas para disfrutar un café o té -Coffee and Tea Corner-.

Los clientes tienen a su disposición un amplio servicio de duchas –seis cabinas en total- con todos los amenities necesarios, para que durante unos minutos se sientan casi como en casa y zona de relax, para que puedan descansar antes de su próximo vuelo.

Los más pequeños también tienen su espacio, una zona infantil con un divertido mobiliario adaptado a ellos, con juegos tradicionales, televisión y video consolas, para que estén de lo más entretenidos.

Gabriel agregó: “con la nueva Premium Lounge Velázquez damos un paso más en nuestro proceso de transformación para alcanzar uno de nuestros objetivos: la mejora continua del servicio que ofrecemos a nuestros clientes, con el fin de que tengan una experiencia redonda cuando vuelen con Iberia”. Está abierta las 24 horas del día, los siete días de la semana.

***** Ángel Terral, es el nuevo director general de Arbnb México quien liderará el soporte y mercadeo de la plataforma con estrategias locales para continuar con el éxito que ha tenido la plataforma en el país con el fin de impulsar la expansión y la evolución del mercado.

Ángel Terral.

La comunidad de anfitriones y viajeros de Airbnb en México ha tenido un crecimiento constante y se espera que esta tendencia continúe. En los últimos doce meses se presentó un crecimiento de 165 por ciento en cuanto al número de huéspedes.

La inclinación por visitar México por viajeros de todo el mundo se ha incentivado a que más mexicanos abran las puertas de sus casas para recibirlos, de hecho en los últimos doce meses la comunidad de anfitriones Airbnb creció un 75 por ciento, y el número de alojamientos disponibles en todo el país un 71 por ciento.

A mediados de 2017 para soporte y mercadeo de la plataforma, lideradas por Terral, quien ha dedicado gran parte de su vida profesional al desarrollo de negocios de tecnología en empresas como Microsoft y Telmex, y en el sector de servicios de marketing digital en Latinoamérica con su propio emprendimiento.

Así Ángel dice: “México es un país clave para Airbnb y queremos seguir impulsando el crecimiento de nuestra comunidad. La plataforma ofrece una manera de viajar en línea con la cultura hospitalaria y cálida de los mexicanos, es por esto que esperamos que cada vez más se den la oportunidad de conocer y descubrir todos los rincones como un local. Queremos llevar a los viajeros a explorar playas, montañas y Pueblos Mágicos que México tiene para ofrecer de una manera diferente y auténtica”

***** Airbus anunció el nombramiento de Eric Schulz, como Chief of Sales Marketing & Contracts de la división de aeronaves comerciales de la compañía, y quien sucederá a John Leahy.

Eric Schulz.

Conocido afectuosamente como John Leahy, por las aerolíneas de todo el mundo como “Mr. Airbus”, se incorporó a la compañía en 1985 y se jubilará tras 33 años de servicio. Con más de 16 mil aviones vendidos bajo su liderazgo, lo que significa un 90 por ciento de todos los aviones que ha vendido Airbus desde su creación, John Leahy es una auténtica leyenda viva en la historia de la aviación.
“Estamos encantados de que Eric Schulz se una a nuestro equipo. Cuenta con una amplia experiencia internacional en el sector aeroespacial, profunda comprensión del funcionamiento de las líneas aéreas y en motores aeronáuticos, y una probada trayectoria en la puesta en marcha y en la dirección eficaz de grandes organizaciones en entornos complejos. Esta suma de habilidades y experiencia hacen de Eric la persona adecuada para suceder a John Leahy en un momento crucial para el desarrollo de nuestra compañía”, dijo Tom Enders.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.