Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. El Festival del Globo en Hermosillo será 21 y 22 de octubre. Por: Victoria González Prado Destacado

19 Jun 2023
319 veces
De Cinco Estrellas. El Festival del Globo en Hermosillo será 21 y 22 de octubre. Por: Victoria González Prado Francisco Xavier García, Fernanda Cisneros, Antonio Astiazarán, Claudia Ramírez y Brenda Córdova.
  • El Festival del Globo en Hermosillo será 21 y 22 de octubre con 30 globos aerostáticos
  • El Aeropuerto DFW y American Airlines firman contrato de uso y arrendamiento por 10 años

Fernanda Cisneros, directora de Desarrollo Turístico de Hermosillo; Antonio Astiazarán Gutiérrez, presidente municipal de Hermosillo; Brenda Lizeth Córdova Buzani, subsecretaria de Promoción y Fomento Turístico de la Secretaria de Turismo de Sonora; Francisco Xavier García Karam, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes y, Claudia Ramírez del Palacio, directora de Desarrollo Comercial de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), presentaron, en conferencia de prensa, el segundo Festival del Globo en Hermosillo.

Así, los próximos 21 y 22 de octubre, la capital sonorense celebrará la segunda versión del festival que contará con 30 globos aerostáticos, variedad de actividades familiares y corredor gastronómico que promocionará la cocina de la región, además de conciertos con diversos artistas y grupos.

Así lo anunció Antonio Astiazarán, presidente municipal de Hermosillo quien recordó que el Festival busca convertirse en tradición en la capital de Sonora, gracias al éxito del primero que reunió a más de 25 mil personas y dejó derrama económica de 7.8 millones de pesos.

“En esta ocasión tendremos el triple de globos comparado con el año pasado, el espectáculo gratuito del grupo Matute y numerosos eventos familiares”. 

Al mismo tiempo aseguró, “nos gusta pensar en grande y buscamos mejorar el festival lo que nos permitirá más opciones para que la gente viaje y conozca los amaneceres y atardeceres en Hermosillo que son realmente espectaculares y que disfruten de todos los eventos que son gratuitos

El municipio tendrá dos globos en exhibición en la Plaza Alonso Vidal el 20 de octubre, para promover este espectáculo que espera dejar derrama económica de 12 millones de pesos y asistencia de por lo menos 30 mil personas por día.

El 21 de octubre se pondrán en operación 25 unidades de vuelo libre y cinco globos anclados, así como áreas destinadas a actividades infantiles, espacios para mascotas, el pabellón gastronómico con 30 stands de comida de los que cinco son de la comunidad de San Pedro el Saucito. 

El presidente municipal destacó la importancia de este festival para la ciudad y resaltó los esfuerzos realizados en materia de seguridad pública. “Hermosillo ocupa actualmente el primer lugar en seguridad pública del estado de Sonora, al ser la quinta ciudad con mayor reducción de la percepción de inseguridad e incidencia delictiva”, señaló.

En cuanto a la seguridad para quienes decidan volar en los globos, el alcalde aseguró, “se han establecido medidas a través de Protección Civil para garantizar a los visitantes que los vuelos en globo cuenten con las licencias de funcionamiento y pilotos debidamente certificados”.

Por su parte Fernanda Cisneros, directora de Desarrollo Turístico de Hermosillo, dio a conocer detalles del evento, mientras que García Karam, destacó que se espera ocupación hotelera del 65 al 75 por ciento durante el festival y se ofrecerán paquetes turísticos para que los visitantes puedan disfrutar de la oferta turística de Hermosillo y la playa en Bahía de Kino.

Brenda Lizeth, en representación del titular de turismo de Sonora, Roberto Gradllas Pineda, dijo que el festival es “una oportunidad para promover el turismo en sonora, sus bellezas naturales, gastronomía y un éxito del ayuntamiento al apostar por eventos de unidad y compromiso”. Refirió a la importancia. Al hacer uso de la palabra, Claudia Ramírez, celebró la organización del evento al resaltar que se impulsa la gastronomía de la entidad y afirmó, “este tipo de iniciativas, en las que las autoridades del sector público, los emprendedores y las cámaras se unen, son fundamentales para el desarrollo económico y social”.

El Segundo Festival del Globo Hermosillo 2023 promete ser evento destacado en la ciudad, fomentando el turismo y la economía local. Al   igual que el año pasado, la venta de boletos -que ya inició- para volar en globo o subirte a globo anclado se realizará en línea a través de Xticket. 

Los precios al público -por persona- son mil 925 pesos vuelo libre y 570 pesos los anclados. Cabe destacar que para las personas que tengan alguna discapacidad el DIF Hermosillo otorgará vuelos gratuitos.  

Hermosillo cuenta con excelente conectividad desde la Ciudad de México hay cinco vuelos diarios sin contar con los que se realizan desde Baja California, Sinaloa, Chihuahua que disfrutan también de las playas, negocios, turismo aeroespacial y visitantes procedentes de Arizona, Nogales y Tucson que cruzan la frontera con regularidad. San Pedro El Saucito, comunidad rural que se ubica a 10 minutos sobre el boulevard Enrique Masón López.


Francisco Xavier García, Fernanda Cisneros, Antonio Astiazarán, Claudia Ramírez y Brenda Córdova.

 

***** El Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth y American Airlines firmaron nuevo Acuerdo de Uso y Arrendamiento por 10 años, que incluye 4.8 mil millones de dólares en inversiones de capital pre aprobadas, incluida la construcción de la Terminal F, la renovación de la Terminal C y otros importantes proyectos de modernización.

Mattie Parker, alcalde de Dallas; Eric L. Johnson, alcalde de Fort Worth; Sean Donohue, director ejecutivo de DFW, y Robert Isom, director ejecutivo de American Airlines, se reunieron para la firma del Acuerdo de Uso y Arrendamiento, que marca nueva era de crecimiento e innovación para el segundo aeropuerto más transitado del mundo.

 
Después de la firma del acuerdo.

 

El Contrato de Uso y Arrendamiento es el principal documento rector entre las aerolíneas y el Aeropuerto y establece el modelo de negocios del Aeropuerto y, el acuerdo describe los principales proyectos de capital de Dallas Fort Worth (DFW) durante los próximos 10 años e incluyen: estimado de 2.72 mil millones de dólares para la expansión del Área de la Terminal Central, incluida la remodelación de la Terminal C, expansiones de "muelle" fuera de la Terminal A y la Terminal C, y mejoras significativas a las pistas y el acceso a la terminal.

Estimado de 1.63 mil millones para la construcción de nueva Terminal F, con explanada de 15 “gates”. La Terminal F proporcionará instalaciones y servicios de última generación, incluido el manejo de equipaje modernizado, concesiones ampliadas y puertas de pasajeros adicionales para adaptarse a la creciente demanda de viajes aéreos.

Las expansiones de la terminal ofrecerán 24 puertas adicionales para preparar a American Airlines y otras aerolíneas para el crecimiento a largo plazo en DFW. Al finalizar la construcción, American agregará nuevas puertas que se construirán en los proyectos de muelles de la Terminal A y la Terminal C a su cartera operativa.

Los proyectos también permitirán la aerolínea amplíe sus operaciones en las terminales existentes para maximizar su capacidad operativa y mejorar la experiencia para conectar a los clientes. El nuevo acuerdo brinda a American y DFW la oportunidad de trabajar juntos en proyectos adicionales de capital durante el plazo del contrato de arrendamiento.

El nuevo Acuerdo de Uso y Arrendamiento reemplaza el acuerdo de 2010, que expiró en 2020 y se extendió durante la pandemia, y mantiene muchos de los mismos arreglos comerciales que la versión anterior, lo que brinda certeza y previsibilidad de costos para respaldar el crecimiento continuo de las aerolíneas y DFW.

 
El proyecto del aeropuerto a realizarse.

 

“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Octubre, 2025 

    Fundada preocupación existe en Palacio Nacional ante las señales ominosas que están ocurriendo en la capital del país por la violencia que ocurre en el bachillerato, en particular en los CCH y Preparatorias y por supuesto en el nivel superior de la UNAM, además de que el IPN vive en su dinámica social muy particular un caldo de cultivo para generar violencia.

    Las llamadas anónimas sobre la existencia de artefactos explosivos en diversos campus de la Casa Magna de Estudios y los grupos violentos que mancharon la marcha conmemorativa del 2 de octubre, ante la pasividad y complacencia de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CMDX, son alertas que  vislumbran la gestación de una eventual estrategia de desestabilización con miras al mundial de futbol a celebrarse el próximo año en tres países, México, Estados Unidos y Canadá, en donde la inauguración será en la Ciudad de México, además de la celebración de otros cuatro partidos de ese deporte.

    El gobierno de la presidenta Sheinbaum no solo debe estar preocupada y ocupada ante la incapacidad de Clara Brugada por gobernar la metrópoli, sino, por esos atisbos de violencia que se dejan ver en varios campus universitarios y de bachillerato que parecieran ser hechos aislados, pero que en realidad son actos   articulados por alguien que actúa bajo la consigna del terrorismo para la desestabilización social.

    Las áreas de inteligencia del gobierno deben tener en estos momentos información  suficiente sobre la mano que mece la cuna en torno a estos últimos sucesos que han ocurrido en la capital del país, como por ejemplo, la infiltración del bloque negro en la manifestación que ocurrió el martes en apoyo a Palestina, en donde pretendían replicar la violencia del 2 de octubre, sin embargo, la policía capitalina los puso en orden y ello no significó que el gobierno fuera represivo, sino tan solo garante de la seguridad y el respeto al estado de derecho.

    El gobierno federal como el de la capital, deben estar muy atentos para medir el pulso social que prevalece entre los mexicanos, por lo que la presidenta Sheinbaum debe evitar seguir incendiando la pradera con discursos de odio que fomentan la polarización entre los mexicanos.

    Más allá de las expresiones psicológicas y de exclusión que permean en la juventud que da pie a manifestaciones sociales de pertenencia a determinado grupo con rasgos de personalidad muy parecidos como los “Incels”, diremos que las autoridades de la UNAM y del gobierno capitalino enfrentan altos  niveles de violencia entre los estudiantes   que de no atenderse con prontitud y atingencia, podría ser justo el caldo de cultivo para escalar el conflicto a niveles insospechados y que se tienen muy presente con el movimiento del 1968.

    Como mera especulación surge la interrogante, ¿quién podría estar interesado en desestabilizar a México? y cuya respuesta en automático podría ser el mismo crimen organizado, quien, afectado en sus intereses, aplica una contra ofensiva contra la estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum y operada por Omar García Garfuch.

    Mientras no se deslinden responsabilidades y se esclarezca el móvil y los autores intelectuales de los asesinatos de los dos colaborados más cercanos de Clara Brugada, se tejen todo tipo de especulaciones.

    Las autoridades universitarias y capitalinas están rebasadas ante el fenómeno de la violencia, por lo que deben aplicarse para atender esta problemática que ya causó pérdidas humanas y que, de seguir así, estaríamos lamentando otras tantas.

    La niñez y la Juventud está expuestas ante toda clase de peligros y más ahora con la irrupción de drogas sintéticas muy adictivas y a la mano de todos y si a ello le agregamos el ambiente violento que se vive en la calle y en las escuelas, además de la presencia del crimen organizado y otros grupos de enorme poder económico que los acechan, pues en menudo lio está el país.    

    El gobierno capitalino enfrenta un problema de autoridad ante los actos violentos registrados en marchas y manifestaciones, al tiempo de que se normalizan las agresiones contra la policía.

    Los hechos violentos ocurridos en la Ciudad de México han puesto en evidencia la escasa preparación que tuvieron las fuerzas del orden para preservar la seguridad al carecer de órdenes claras de operación, esquemas de maniobra definidos y equipos especializados para extraer a quienes generen violencia durante las protestas.

    Los protocolos de actuación de la policía y de las autoridades capitalinas como Cesar Cravioto, secretario general de gobierno, encueraron la incapacidad para atender la violencia y los actos vandálicos que se dan en este tipo de movilizaciones al amparo y cobijo del cúmulo de participantes.