Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. El lugar de la presidenta en la historia. Por: Alejo Sánchez Cano Destacado

30 Jun 2025
87 veces
Desde San Lázaro. El lugar de la presidenta en la historia. Por: Alejo Sánchez Cano Imagen tomada de: https://x.com/

Pasada la crisis geopolítica derivada del enfrentamiento entre Estados Unidos e Irán, se intensificaron las amenazas de Donald Trump contra varios de sus socios comerciales, como México y Canadá al avivar los desencuentros con el gobierno de Claudia Sheinbaum con la grave acusación de lavado de dinero y complicidad con los narcos;  de tres instituciones financieras nacionales, CI Banco, Intercam  y Vector, de Alfonso Romo,  sin mediar aviso alguno por parte de la oficina de la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de EU (FINCEN) a su contraparte mexicana; además de la ruptura comercial  con el país del maple que dirige el primer ministro Mark Carney

Más allá de la llamada de atención para los responsables de la Unidad de Inteligencia Financiera, de Pablo Gómez y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, presidida por Jesús de la fuente, se han dado varios mensajes inquietantes que ha mandado la administración Trump a la presidenta mexicana que hablan de que la pérdida total  de la confianza de parte de la Casa Blanca hacía sus vecinos del sur, ya que desde el operativo para apresar al Mayo Zambada, pasando por varios anuncios en la imposición de aranceles, hasta el cierre de la frontera al ganado mexicano, llevan el sello de ignorar al gobierno mexicano.

Aunque lo más preocupante recae en el tema de las imputaciones hechas por la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, al advertir que “Donald Trump lo ha dicho alto y claro. No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro… No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México, de cualquier adversario del extranjero… Ya sea que intenten asesinarnos físicamente o través de sobredosis a nuestros niños con drogas”.

Hay que recordar que durante las movilizaciones de la comunidad latina y en particular de la mexicana, en Los Ángeles, la  secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem,  en la Oficina Oval y teniendo como testigo al mismo presidente Trump, acusó  directamente a la presidenta Sheinbaum de alentar las protestas violentas en esa ciudad.

En todas las respuestas que ha esgrimido la mandataria de México, se observa una actitud reactiva, complaciente y timorata que no corresponde a las groseras imputaciones y menos a los garrotazos y trumpadas que recibe nuestro país y su gobierno.

De qué sirve repetir hasta el cansancio (23 veces)  de que sin pruebas no puede proceder contra los dos bancos y la financiera, si horas después fueron intervenidos por las autoridades mexicanas, o mantenerse en una postura pasiva ante la imposición de aranceles, impuestos a las remesas y lo que se le siga ocurriendo al presidente norteamericano.

La doctora Sheinbaum tiene que tomar serias decisiones en torno a su relación cercanísima con Andrés Manuel López Obrador, sobre todo en temas que tienen que ver con las imputaciones y expedientes que existen en las agencias de combate a las drogas, de inteligencia y seguridad de Estados Unidos contra ciertos personajes de la 4T de dudosa reputación, como varios gobernadores y otros ex funcionarios, como el mismo Alfonso Romo, ex Jefe de la Oficina de la Presidencia del tabasqueño.

Por supuesto, existen otros nombres que se mantienen en secreto y que, de ninguna manera, se le informará al gobierno mexicano, hasta que los operativos en contra de esos malos servidores públicos, estén en marcha.

Para la Jefa del Ejecutivo Federal  le quedan dos caminos, o la complicidad o el combate contra los delincuentes de cuello blanco de la 4T, ya que de no hacerlo, seguirá poniéndose en duda su interés real de someter a los criminales que gobiernan vastas regiones del territorio nacional.

La doctora está llamada a ocupar un lugar relevante en la historia por ser la primera mujer presidenta, sin embargo, la línea entre el éxito y el fracaso, requiere definiciones inmediatas que no admiten claudicaciones.

Otra definición relevante que tiene que asumir  la presidenta Sheinbaum es lo relativo con su postura nacionalista  contra los arrebatos y chantajes de su contraparte norteamericana, ya que mientras, siga en esa actitud de debilidad, seguirá la bota del imperialismo pisando más fuerte. No queremos decir que se ponga a las patadas con sansón pero si, establecer toda una estrategia comercial real con apoyo presupuestal que permita, entre otras acciones;  La diversificación de socios comerciales; una política industrial activa; el rescate de Pemex y CFE mediante la apertura a la iniciativa privada; el aprovechamiento estratégico del nearshoring;  el fortalecimiento de las cadenas de valor de la industria nacional, en donde las PYMES juegan un papel relevante; y la apuesta a la educación, ciencia y tecnología.

Las mañaneras, las mentiras y en general la estrategia de Macuspana para fortalecer una verdad oficial que no resiste el menor análisis al contrarrestarla con los datos duros y el México real, es un ejercicio agotado que revela las debilidades de la presidenta.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.