Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. Censura, represión y elecciones ilegítimas. Por: Alejo Sánchez Cano Destacado

25 Jun 2025
55 veces
Desde San Lázaro. Censura, represión y elecciones ilegítimas. Por: Alejo Sánchez Cano Imagen tomada de: https://x.com/armentapuebla_

Como un reflejo de lo que ocurre en varias entidades gobernadas por Morena, avanza en el Congreso Federal,  la Ley Censura que será aprobada esta semana en periodo extraordinario de sesiones que se está llevando a cabo esta semana y en la que se espera, no incorporar las propuestas y las inquietudes que vertieron  los expertos en el conversatorio exprofeso, lo que significa que, tanto en redes sociales como en los medios electrónicos, estará atento el ojo visor de la Santa Inquisición representada en la nueva Agencia Digital, para sancionar a  aquellos que osen criticar al gobierno.

Dos de las características más sustanciales de la dictadura son la censura y represión. Expresiones autoritarias de las que ya se contagió el gobierno de la presidenta Sheinbaum.

La libertad de expresión se debilita con este gobierno, ya que, en los hechos, la 4T se caracteriza por censurar a sus enemigos políticos y perseguir a los críticos del régimen, mediante la persecución judicial y otras expresiones de represión como la aplicación de la guadaña fiscal.

Entre la violencia política de género y las calumnias personales,  se basan las demandas de algunos gobernadores y personajes de la 4T contra periodistas o influencers y, no dude estimado lector que ya instalado el nuevo Poder Judicial conformado por jueces afines al gobierno, las demandas contra críticos de la clase gobernante, aumentarán de forma escandalosa.

Las nuevas reglas de las mañaneras  que han impuesto en la oficina de la presidenta, para evitar las preguntas incomodas o más, aún  que haya contrarréplicas, se corporificaron en el reglamento de la censura de Palacio Nacional, para que ninguno de los verdaderos periodistas que se logren colar a la conferencia matutina, pongan en aprietos a la mandataria y  pregunten a título personal o escribir de forma negativa contra los posicionamientos vertidos por el oficialismo.

Tienen todo el poder, pero eso los hizo más sensibles ante las críticas y por ello refuerzan los mecanismos de censura y afinan todo el aparato represor  del gobierno.

A diario saltan a la luz casos de represión y censura por parte de varios gobernadores como Alejandro Armenta, de Puebla o Layda Sansores, de Campeche.

A veces, creo que a la presidenta no le informan de la realidad y de los escandalosos gestos de dictadorzuelos bananeros que ya caracterizan a algunos  mandatarios morenistas  que hacen de la censura y la represión su principal instrumento de gobernanza;  porque ella tiene otros datos que buscan desviar la atención de la ciudadanía o de presentarse como gobernantes impolutos que son ajenos, incluso a dirigir la orquesta de acordeones que tocaron el 1 de junio durante la jornada electoral judicial.  

Hablando del fraude que significaron los comicios para elegir jueces, magistrados y ministros, continúan los juicios de inconformidad a fin de impugnar los comicios ante el INE, al considerar que se vulneraron  principios fundamentales establecidos en la Constitución, afectando gravemente la legitimidad y legalidad del proceso comicial.

Desde su diseño y hasta su ejecución, el proceso electoral estuvo marcado por la falta de equidad y certeza y por la opacidad en la información.

Vamos, que se podía esperar, si ahora la presidenta de la República se burla de la oposición por no haber postulado candidatos en la elección judicial, cuando Morena y sus aliados lo hicieron, lo que significa que la misma mandataria no sabe que la injerencia partidista en el proceso está severamente penada por las leyes electorales que redactaron en el Congreso sus propios correligionarios.

En la impugnación en contra de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación, se  argumenta que no se respetó el voto libre y se vulneró la autenticidad de la elección a partir de la elaboración y distribución de los acordeones con los que se buscó coaccionar el voto.

La división de la cartografía electoral no cumplió con el principio de representatividad democrática, además de  el diseño de las boletas fue incorrecto y generó inequidad.

En ese sentido, se denuncia que hubo una indebida aplicación de las reglas de paridad que alteraron el sentido del voto. Asimismo, se evidencia una clara violación al principio de no regresividad, ya que en este proceso se impidió votar a las personas en prisión preventiva y a personas en el extranjero.

Frente a este contexto y ante irregularidades e incidencias en los cómputos, la falta de transparencia en las sesiones de cómputos distritales y la ausencia de representantes, Poder Ciudadano (colectivo de la sociedad civil) al amparo de la legitimidad que le reconoció previamente la Sala Superior para impugnar dentro de esta elección, pidió la nulidad de la elección y señaló que estas elecciones son ejemplo de lo que no se debe permitir en cualquier proceso democrático y participativo.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.