Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. Poder Judicial amaestrado. Por: Alejo Sánchez Cano Destacado

02 Jun 2025
111 veces
Desde San Lázaro. Poder Judicial amaestrado. Por: Alejo Sánchez Cano Imagen tomada de: https://x.com/Oscar_MMorales

En medio de la ilegalidad, la farsa y el fraude y con la complacencia del INE, se desarrolló la jornada electoral judicial que ha explosionado al régimen democrático y la división de poderes para dar paso a un régimen autocrático en donde el Poder Ejecutivo tiene subyugado al Legislativo y al Judicial.

En estos momentos, quedará tan solo para el anecdotario el porcentaje de participación ciudadana en los comicios, toda vez que el acarreo y el llenado de urnas fueron descarados, amén del reparto de acordeones, que si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación mantuviera una postura de  imparcialidad  tendría que anular la elección judicial  de inmediato.

En medio del jolgorio del oficialismo por el pírrico resultado en las urnas ha quedado la profunda preocupación de un sistema judicial debilitado expuesto “a intereses partidistas y del crimen organizado”, lo que pone en riesgo la imparcialidad de los jueces y afecta directamente la economía y la estabilidad institucional del país, tal como lo ha advertido la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Cierto, la farsa electoral judicial no fue diseñada para mejorar la impartición de justicia, sino para controlar el Poder Judicial.

Hay que anotar que por pura “coincidencia” reapareció este domingo, Andrés Manuel  López Obrador para votar y con ello dejar de manifiesto su paternidad sobre la reforma judicial que respondió más a un ajuste de cuentas contra los ministros de la Corte, magistrados y jueces que osaron aplicar el estricto cumplimiento de la Constitución para echar atrás sus invenciones y ocurrencias que ponían en jaque a las mismas  instituciones públicas, que a un auténtico espíritu democrático.

Duele decirlo pero el pode tras el trono se ejerce desde Palenque, le pese a quien le pese.

Así que señores, a partir del 1 de septiembre, fecha en que tomarán posesión los nuevos juzgadores, el sistema judicial está a expensas de que predomine la impunidad, inseguridad jurídica e incertidumbre para la inversión.

El perfil de muchas candidaturas es cuestionable,  en virtud de que se impulsaron a personajes vinculados al oficialismo por encima de la trayectoria, formación jurídica y los criterios técnicos.

Ahora los jueces se forjan en las elecciones y no en los tribunales.

Desde luego existen honrosas excepciones, pero por desgracia son los menos de un costal que está plagado de corucos e ineptos.

Calificada la reforma judicial como una felonía histórica que busca transformar la democracia en una tiranía, la presidenta Sheinbaum se regodea con la participación ciudadana en los comicios, sin reparar que fue una elección de Estado, en donde abiertamente sin cuidado alguno participaron todos los gobernadores, legisladores, sindicatos, Morena, PT y PVEM, en acarrear a votantes, ya con la compra de votos o con la coacción, aunque para el caso fue lo mismo.   

Al grupo en el gobierno no le gusta la democracia ni el Estado de derecho. “Lo que quieren es un régimen que pueda tomar decisiones arbitrarias, abusivas, según su propia conveniencia política”, advirtió el ex presidente Ernesto Zedillo, además de aseverar que se está convirtiendo México en un “Estado policial”, visto este como un aparato gubernamental de represión en donde al final queda la policía y el ejército, el espionaje, la represión, el control de los medios para que no haya democracia, para que no haya representatividad de la voluntad de la gente.

Con el control total del Congreso de la Unión merced a la imposición de mayorías calificadas alcanzadas artificialmente en ambas Cámaras legislativas, ahora se toma el control de toda la estructura judicial, comenzando con la Suprema Corte de Justicia de la Nación y siguiendo con el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas y jueces de distrito

Luego seguirá la imposición de la nueva Santa Inquisición que presidirá el nuevo Torquemada, titular de la Agencia Digital, que basará su actuación en la Ley Mordaza que ya se cocina en el Congreso y que será aprobada la otra semana en un periodo extraordinario de sesiones.

Como se aprecia, mientras el pueblo se distrae en cosas banales, la 4T no pierde el tiempo para asegurar su permanencia en el poder por varias décadas, gracias al establecimiento de una dictadura y a todo un nuevo andamiaje jurídico que impide la alternancia en el poder.

¿Ahora qué sigue?, pues no crea estimado lector que ahora si la presidenta se avocará resolver los acuciantes problemas que aquejan a los mexicanos, sino que echará toda la carne al asador para que a su Ley Mordaza no se le mueva ni una coma y luego, empezar a armar todo el tinglado para la elección intermedia del 2027.

Desde luego, ante las dos amenazas que, como una espada de Damocles, penden sobre su cabeza, como la inseguridad pública y “la bota del imperialismo yanqui” que pide la aprehensión de funcionarios públicos coludidos con el hampa, además de la falta de recursos presupuestales, pues el gobierno de la 4T disfruta de su triunfo electoral sobre los escombros que va dejando a su paso.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.