El circuito de Barcelona es tal vez el más completo de todo el calendario. Es una carrera en donde todo lo técnico va a influir: configuración del coche, velocidad a punta, aerodinámica, estrés en neumáticos, desgaste de las llantas, balanceo, etc., además de ser un circuito veloz con curvas cerradas lentas, y otras rápidas. Sin embargo, a pesar de toda esta información, la pista no brinda muchas oportunidades de realizar maniobras para rebases. Sólo hay un punto clave para rebasar y es en la primera curva después de la recta principal. Se puede rebasar por dentro y por fuera en la vuelta, pero se debe “tragar” toda la succión del coche de adelante, además de recortar distancia por la velocidad punta. Esto nos deja abierto el panorama para una carrera abierta, y por si fuera poco, además de todas las configuraciones al coche, se viene la regulación que nos tiene a todos al borde de los asientos.
Llega el día D y McLaren puede ser el más perjudicado ya que por fin se tiene que implementar la regulación de “anti flexibilidad” de los alerones delanteros. Recordemos que los papaya han sido quienes mejor han aprovechado ese pequeño “limbo” en el reglamento, mientras se les permitió. Es ahora en donde estamos todos pendientes con el ritmo que va a presentar el equipo puntero. Aunque ellos en repetidas ocasiones han mencionado que no tienen ningún tipo de temor y fueron los primeros en apoyar la decisión de la prohibición de la flexibilidad en los alerones, puede que esto termine por arruinarles el campeonato de constructores. Los de Woking desde el año pasado han desarrollado el coche de acuerdo con todas sus fortalezas y la FIA ha decidido quitarles ya dos de ellas. Si es que esta modificación les perjudica, se viene un nuevo torneo. Sería como un “borrón y cuenta nueva”.
Ferrari es quien más puede aprovechar esta nueva regulación. Dieron un gran ritmo de carrera en Mónaco, pero lamentablemente es el circuito más difícil del calendario. En España, la estrategia y la configuración va a ser el primer reto para los de Maranello. Es posible que el alerón delantero no flexible les ayude a la velocidad punta y a la configuración aerodinámica aunque con los problemas que han presentado de desgaste en neumáticos en todas las carreras anteriores, puede traerle muchos problemas este fin de semana. Deben encontrar el balance entre sus fortalezas y debilidades urgentemente. Poco a poco se van levantando, pero tienen todo en contrarreloj para poder subir en puestos de escudería.
Red Bull nuevamente parece renacer. A pesar de haber tenido mala carrera en Mónaco, en Barcelona puede recuperarse. Es el segundo coche más voluble dentro de la F1. Se le hacen modificaciones en todo momento tanto por el modo de manejar de sus pilotos, además de las adaptaciones en mejoras. Esto puede traerles una ventaja para España. Si el alerón delantero brinda mejor velocidad y mejor efecto suelo, será muy complicado para los demás equipos igualar el ritmo de carrera que podrían presentar. Lo más importante para Max va a ser contar con una buena clasificación y encontrar “aire limpio” desde el inicio de la carrera.
Este circuito cierra demasiado rápido y empieza un poco atorado, es por eso que la probabilidad de Safety Car es baja, pero no imposible. El mayor riesgo se presenta en la primera curva, pero tiene muchas salidas y trampas de velocidad. Esto nos lleva a una carrera limpia y poco accidentada. Además, por sus pocos puntos de rebase, la sesión de clasificación del sábado va a ser importante para todos. En las prácticas esperamos ver cómo los equipos configuran sus monoplazas y buscan mejores tiempos, ya sea ritmo de carrera o a una vuelta, depende de los intereses de la escudería. Los equipos de abajo de la tabla seguramente van a buscar recopilar datos para ritmo de carrera mientras que los punteros, buscarán mejorar sus tiempos a una vuelta, para así pensar la estrategia.