Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Box box. GP de Países Bajos - ¿Cómo vuelven los equipos? Por: Arturo Cardeño Gama Destacado

22 Ago 2024
252 veces
Box box. GP de Países Bajos - ¿Cómo vuelven los equipos? Por: Arturo Cardeño Gama Imagen tomada de: https://twitter.com/

Justo al inicio del parón veraniego, se comentaba que Red Bull despediría al piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, pero después de unos días el equipo salió a desmentir la información y ratificaron al piloto al menos hasta el final de temporada. 

También se llegó a manejar que Liberty Media (dueños del Grupo Fórmula Uno) había hecho una petición especial, al solicitar que no despidieran a Checo pero rápidamente el equipo salió a refutar dicha información y aclaró que no era verdad, que la decisión fue tomada internamente. 

La lucha de equipos es mucho más interesante ahora, después de haber descansado y despejado la mente, aunque hay equipos que regresan con mayor presión, como es el caso de Ferrari, quienes luchan por no desmoronarse más y más, demostrar que son un equipo competitivo, y además tratarán de corregir estrategias de equipo durante las carreras, las que han sido su peor “enemigo” desde hace ya dos o tres temporadas atrás. Otro caso importante de mencionar es el de la escudería alemana Mercedes. Ellos tienen como obligación demostrar que ganar dos de las últimas tres carreras no fue casualidad, y tendrán que dejar en claro que es por el trabajo que se ha realizado y los aciertos en estrategias. Y el siempre mencionado, Checo, es quien más presión tiene, tanto Helmut Marko como Christian Horner han mencionado que tienen plena confianza en él, y ahora debe darles motivos para seguir creyendo. El director de rendimiento de Red Bull, Pierre Wache, mencionó que habrá mejoras para ambos coches buscando el mejor rendimiento para los dos pilotos, ya que anteriormente se había admitido abiertamente que las modificaciones en el monoplaza del mexicano habían sido pruebas para poder mejorar el rendimiento de Max Verstappen. 

Todo parece indicar que en este regreso Red Bull es el equipo más “ahorcado”, ya que si bien aprovecharon las vacaciones para descansar y estudiar, también adelantaron que a partir del Gran Premio de Italia utilizarán lo mejor de las configuraciones viejas y nuevas para así analizar y crear nuevas mejoras. Pero hay algo que no podemos dejar de lado, Max Verstappen es “El León Holandés” y le toca dar la cara, es su carrera de casa y con su gente, y sabiendo de su talento, sería ilógico descartar para este fin de semana una pelea fuerte por parte de Max. Además, tiene las estadísticas a su favor, desde el regreso del circuito de Zaandvort en 2021, sólo ha habido un ganador y es él. 

McLaren, tiene presión “a medias”. Actualmente son el equipo más completo, están haciendo casi todo bien, sus estrategias y el manejo del “ego” de su piloto principal, Lando Norris, puede tirar todo el trabajo que hasta el momento han hecho a la perfección. Oscar Piastri, quien recientemente ganó su primera carrera, es un piloto que hasta el momento ha seguido las órdenes de equipo dentro y fuera de la pista, ha sido un compañero que todos quieren tener, pero dudo mucho que la paciencia esté ahí para siempre. 

Cabe mencionar que Checo tendrá un cambio muy importante para esta carrera, su ingeniero de carrera, Hugh Bird, o “Pajarote”, como le dice el piloto mexicano, pidió un permiso especial para presenciar el nacimiento de su hijo. Richard Wood, quien normalmente se desempeña como el ingeniero de rendimiento del equipo del Toro Rojo, va a ser quien tome el lugar de Bird por al menos cuatro carreras, aunque en este GP Hugh aparecerá como asesor de Wood para liderar la carrera de Checo.

No es la primera vez que ‘Woody’ trabajará con Sergio. En Imola estuvo presente en las prácticas y habló directamente por radio con el piloto brindándole información que consideró importante en el momento. No hay que dejar lado esta información, ya que recordemos que Hugh Bird ha sido duramente criticado y también ha sido mencionado por Sergio, solicitándole mayor actividad durante las carreras y “regañándolo” abiertamente en la radio. Puede ser que al final todo se acomode para que el tapatío tenga nuevo ingeniero y un nuevo voto de confianza de su equipo.

Veremos qué pasa.

Valora este artículo
(2 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.