Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. De presunto delincuente a prócer de la 4T. Por: Alejo Sánchez Cano Destacado

18 Abr 2024
168 veces
Desde San Lázaro. De presunto delincuente a prócer de la 4T. Por: Alejo Sánchez Cano Imagen tomada de: https://twitter.com/ArturoZaldivarL

Con pronunciamiento del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) en torno a la denuncia anónima contra  Arturo Zaldívar, quien se escudó con el argumento pueril que no procede la indagatoria por venir por esa vía, sin embargo, hay que recordar que existen decenas de casos similares y que el propio indiciado alentó cuando era presidente de la SCJN; arranca un periplo tortuoso para el Ministro en retiro que culminará con serias imputaciones en su contra. 

EL caso del Zaldívar es digno de estudio porque se permite vislumbrar los entretelones del poder en donde hay traiciones, vendettas, tráfico de influencias, presión a Jueces y Magistrados, flujos de cash, además de lo que resulte de las conclusiones que, en su momento, dará a conocer la misma Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Judicatura Federal.

Pero vayamos por partes, luego de ser “encuerado” por el propio presidente López Obrador al aceptar que pedía al presidente de la SCJN su intervención en ciertos asuntos para resolverlos conforme a sus deseos e intereses; vino la denuncia anónima en contra del también benefactor del Fobaproa y de algunos de sus colaboradores; y la difusión en los medios de comunicación y redes sociales de algunos de esos casos, y por ello la presidenta de la SCJN, la ministra Norma Piña ordenó al CJF investigar a los  operadores de Zaldívar, por presuntos actos de corrupción y hostigamiento a empleados, jueces y Magistrados.

Hay que hacer notar que esta sería la investigación más amplia que ha sido abierta contra integrantes del Poder Judicial. La denuncia identifica con nombre y apellido a 70 Jueces y jueces presionados e intimidados por los emisarios de Zaldívar, así como también a los que aceptaron participar voluntariamente en las “corruptelas” y obedecieron sus instrucciones para dictar fallos en favor de  la FGR y del Gobierno Federal.

EL proceder de la presidenta del máximo Tribunal se ajustó a derecho, aunque algunos hubieran preferido esperar a que pasarán las elecciones para no contaminar el tema, lo cierto es que era tal la contundencia de los datos aportados en la denuncia anónima que resultaba insostenible esperar a  “supuestos tiempos mejores”.

La furibunda respuesta de Arturo Zaldívar no se hizo esperar, pero no solo fue en  la cancha jurídica, sino que se amparó en la reyerta electoral para llevar agua a su molino, el de la causa política que representa, es decir  como incondicional del presidente y de Morena; para acusar a la Ministra Piña de intervenir en el proceso electoral. “Por aceptar la admisión de una supuesta denuncia anónima sin ninguna prueba…lo que nos obliga a presentar una denuncia de inicio de juicio político contra la Ministra presidenta de la Suprema Corte”.

El quid del asunto es que Arturo Zaldívar se ha convertido en una gran carga para la 4T que seguramente le pasará factura en los comicios del 2 de junio.

Cobijar a  delincuentes y a servidores públicos ineptos como por ejemplo,  Hugo López Gatell, Ernestina Godoy, Manuel Bartlett, Rocío Nahle, Octavio Romero y Arturo  Zaldívar, no solo le acarrea descredito a la autollamada 4T, sino que también por esa protección se vuelven cómplices de sus yerros y delitos.

Un asunto que corresponde resolver a los tribunales, el propio López Obrador lo catapultó a la arena política y colocó a un presunto delincuente como prócer de la 4T.

Arturo Zaldívar exigió juicio político a la Ministra presidenta de la Suprema Corte que desde luego no tendrá efectos en la Cámara de Diputados, toda vez que Morena y sus rémoras no alcanzan la mayoría calificada para procesar la descabellada solicitud.

El totalitarismo requiere para mantenerse en el poder, tener sometidos a los contrapesos y a los Poderes de la Unión, sin embargo en el caso del Poder Judicial esto no ha sido posible en virtud de la independencia, autonomía y valentía  mostrada por los Jueces, Magistrados y Ministros y por esta razón se han convertido en los villanos favoritos del principal huésped de Palacio Nacional.

En este contexto Zaldívar se acoge a las fobias de AMLO para obtener el total apoyo del oficialismo en sus querellas judiciales.

En menudo lio metió el Ministro en retiro a Claudia Sheinbaum, quien además de cargar con innumerables problemas que enfrenta el país, como el colapso en seguridad pública, salud, educación, inclusión social y la precariedad de las finanzas públicas, ahora tiene que cargar con personajes impresentables ante el pueblo.

A partir de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, entregue la constancia de mayoría a la próxima presidenta de México, si la victoria le corresponde a la ex Jefa del Gobierno capitalino, el desmarque de su mentor comenzará con deshacerse de esos pillos que cobijados por la causa política que defiende, traicionaron su confianza.

Y si gana Xóchitl Gálvez, entonces no quiero imaginar lo que le espera al ex juzgador.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.