Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. Corcholata vs candidato ciudadano. Por: Alejo Sánchez Cano Destacado

12 Jun 2023
216 veces
Desde San Lázaro. Corcholata vs candidato ciudadano. Por: Alejo Sánchez Cano Imagen tomada de: https://twitter.com/Claudiashein

Ante la pretensión de instaurar el Obradorato;  habrá una elección primaria, por primera vez en el país,  para definir a un candidato ciudadano que buscará la presidencia de la República, lo que representa un avance formidable en defensa de la democracia y del orden constitucional, al tiempo de marcarle la ruta a los partidos políticos de oposición, quienes por intereses mezquinos  intentan bloquear la posibilidad de elegir un candidato único que compita contra la corcholata del oficialismo, debido a que quieren que uno de los suyos, principalmente del PAN, aparezca en la boleta presidencial.

El proceso organizado por el Frente Cívico Nacional (FCN) se llevará a cabo el 27 de agosto y en el cual podrán participar cualquier ciudadano que se sienta con los méritos suficientes para abanderar a la oposición, incluso podrán hacerlo políticos, mientras no los nomine ninguna franquicia política.

La hoja de ruta llevará al vencedor a contender contra el abanderado que hayan nominado la alianza Va por México, conformada por el PAN, PRI, y PRD y de allí se desprenderá el candidato único de casi toda la  oposición, ya que Movimiento Ciudadano tendrá uno propio.

En momentos en que el bloque partidista opositor estaba pasmado ante la beligerante actividad de AMLO y sus corcholatas, el FCN da un paso al frente al anunciar la organización de la elección primaria mediante la instalación de 10 casillas en cada uno de los distritos electorales federales.

En breve se conocerá la convocatoria y las reglas para quienes aspiren alcanzar esta representación ciudadana y con esa camiseta irrumpir en la elección presidencial del 2024 con grandes posibilidades de ganar, más si el bloque oficialista se resquebraja por la inequidad en la contienda al tener los dados cargados en favor de alguna suspirante.

Así es, el presidente López Obrador pretende llevar a buen puerto el destape de su corcholata mediante la aplicación de encuestas que determine al ganador, empero, a pesar del acuerdo firmado por los precandidatos, gobernadores y hasta el propio mandatario federal, la bufalada en favor de Claudia Sheinbaum desborda cualquier intento de imparcialidad en el proceso de selección.

Desde luego, Marcelo Ebrard cuenta con el compromiso presidencial de que será a través de la encuesta, el método para ungir al elegido y por ello, con esa palabra empeñada adelantó su renuncia y no cesará en el empeño de ganarle Sheinbaum, asegurándose de que las casas encuestadoras que participarán ostenten un perfil profesional y de probada experiencia, al tiempo de incidir en el diseño del cuestionario que, incluso, podría solo contener una pregunta, además de abrir el proceso a toda la ciudadanía.

Ahora sí, como dicen en el boxeo, “hay tiro” y eso se debe a que están perfectamente definidos los rivales que se enfrentarán en una primera instancia en sus procesos internos para luego registrar su nombre en la boleta presidencial.

Por el lado de las corcholatas, hay que anotar a Marcelo Ebrard vs Claudia Sheinbaum;  y por los opositores, al  vencedor de las primarias organizadas por el FCN y al abanderado de la alianza Va por México.

En contra de todos los ordenamientos electorales y constitucionales que prohíben llevar a cabo actos anticipados de campaña, López Obrador, mandó a la lucha fratricida a sus corcholatas desde hace más de un año, sin importar la violación fragante a las leyes y menos poner en riesgo  la unidad partidista de Morena.

Vivimos tiempos de polarización, alentada todos los días desde Palacio Nacional, tanto entre los mexicanos como en el seno de los partidos políticos, principalmente en Morena, en donde el canibalismo está desatado principalmente entre las huestes de Claudia que le tiran a todo lo que lleva la marca de Adán Augusto López o de Marcelo Ebrard.

El riesgo de ruptura en el partido oficial es muy alto y solo los ilusos o los muy optimistas, descartan este escenario, sobre todo, luego de observar el agandalle de los grupos radicales ubicados en el primer círculo de colaboradores del presidente y algunos miembros de su familia al tratar de imponer a la Jefa del Gobierno capitalino como candidata presidencial.

En la cancha de la oposición, si bien es cierto que también están dándose hasta con la cubeta, la realidad es que, si no ocurre algo sorprendente, tendrán un candidato único avalado por los panistas, tricolores y amarillos para contender contra el candidato ciudadano.

Nombres como el de Lilly Téllez, Germán Martínez, Santiago Creel, Mauricio Vila, Miguel Ángel Gurría, Margarita Zavala o Enrique  de la Madrid, suenan con más fuerza para enfrentar a la corcholata de AMLO.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Octubre, 2025 

    Fundada preocupación existe en Palacio Nacional ante las señales ominosas que están ocurriendo en la capital del país por la violencia que ocurre en el bachillerato, en particular en los CCH y Preparatorias y por supuesto en el nivel superior de la UNAM, además de que el IPN vive en su dinámica social muy particular un caldo de cultivo para generar violencia.

    Las llamadas anónimas sobre la existencia de artefactos explosivos en diversos campus de la Casa Magna de Estudios y los grupos violentos que mancharon la marcha conmemorativa del 2 de octubre, ante la pasividad y complacencia de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CMDX, son alertas que  vislumbran la gestación de una eventual estrategia de desestabilización con miras al mundial de futbol a celebrarse el próximo año en tres países, México, Estados Unidos y Canadá, en donde la inauguración será en la Ciudad de México, además de la celebración de otros cuatro partidos de ese deporte.

    El gobierno de la presidenta Sheinbaum no solo debe estar preocupada y ocupada ante la incapacidad de Clara Brugada por gobernar la metrópoli, sino, por esos atisbos de violencia que se dejan ver en varios campus universitarios y de bachillerato que parecieran ser hechos aislados, pero que en realidad son actos   articulados por alguien que actúa bajo la consigna del terrorismo para la desestabilización social.

    Las áreas de inteligencia del gobierno deben tener en estos momentos información  suficiente sobre la mano que mece la cuna en torno a estos últimos sucesos que han ocurrido en la capital del país, como por ejemplo, la infiltración del bloque negro en la manifestación que ocurrió el martes en apoyo a Palestina, en donde pretendían replicar la violencia del 2 de octubre, sin embargo, la policía capitalina los puso en orden y ello no significó que el gobierno fuera represivo, sino tan solo garante de la seguridad y el respeto al estado de derecho.

    El gobierno federal como el de la capital, deben estar muy atentos para medir el pulso social que prevalece entre los mexicanos, por lo que la presidenta Sheinbaum debe evitar seguir incendiando la pradera con discursos de odio que fomentan la polarización entre los mexicanos.

    Más allá de las expresiones psicológicas y de exclusión que permean en la juventud que da pie a manifestaciones sociales de pertenencia a determinado grupo con rasgos de personalidad muy parecidos como los “Incels”, diremos que las autoridades de la UNAM y del gobierno capitalino enfrentan altos  niveles de violencia entre los estudiantes   que de no atenderse con prontitud y atingencia, podría ser justo el caldo de cultivo para escalar el conflicto a niveles insospechados y que se tienen muy presente con el movimiento del 1968.

    Como mera especulación surge la interrogante, ¿quién podría estar interesado en desestabilizar a México? y cuya respuesta en automático podría ser el mismo crimen organizado, quien, afectado en sus intereses, aplica una contra ofensiva contra la estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum y operada por Omar García Garfuch.

    Mientras no se deslinden responsabilidades y se esclarezca el móvil y los autores intelectuales de los asesinatos de los dos colaborados más cercanos de Clara Brugada, se tejen todo tipo de especulaciones.

    Las autoridades universitarias y capitalinas están rebasadas ante el fenómeno de la violencia, por lo que deben aplicarse para atender esta problemática que ya causó pérdidas humanas y que, de seguir así, estaríamos lamentando otras tantas.

    La niñez y la Juventud está expuestas ante toda clase de peligros y más ahora con la irrupción de drogas sintéticas muy adictivas y a la mano de todos y si a ello le agregamos el ambiente violento que se vive en la calle y en las escuelas, además de la presencia del crimen organizado y otros grupos de enorme poder económico que los acechan, pues en menudo lio está el país.    

    El gobierno capitalino enfrenta un problema de autoridad ante los actos violentos registrados en marchas y manifestaciones, al tiempo de que se normalizan las agresiones contra la policía.

    Los hechos violentos ocurridos en la Ciudad de México han puesto en evidencia la escasa preparación que tuvieron las fuerzas del orden para preservar la seguridad al carecer de órdenes claras de operación, esquemas de maniobra definidos y equipos especializados para extraer a quienes generen violencia durante las protestas.

    Los protocolos de actuación de la policía y de las autoridades capitalinas como Cesar Cravioto, secretario general de gobierno, encueraron la incapacidad para atender la violencia y los actos vandálicos que se dan en este tipo de movilizaciones al amparo y cobijo del cúmulo de participantes.