Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Información de los Estados: 29 de abril de 2024

29 Abr 2024
280 veces
Información de los Estados: 29 de abril de 2024 Imagen tomada de: https://twitter.com

Dice Batres tener “otros datos y opiniones” sobre el agua contaminada
(29-04-2024) La Jornada, pág. 38

Ante la queja interpuesta por colonos de la alcaldía Benito Juárez en la Comisión de Derechos Humanos local, por la falta de atención a la contaminación del agua en el pozo Alfonso XIII, el jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que "tiene otros datos y otras opiniones" de los habitantes de la demarcación, con quienes se ha mantenido un contacto amplio y directo.

 

 

La crisis hídrica en el norte y centro de México
(29-04-2024) La Jornada, pág. 22

En efecto, ahora el norte y centro de México son las regiones críticas. Las presas de Sonora y Sinaloa llegaron a sus niveles más bajos y obligan a racionar el líquido. Se ven afectadas las poblaciones y los agricultores y ganaderos. Ambas entidades sobresalen por su producción de alimentos que consume la población nacional y, además, una parte se dedica a la exportación.

 

 

Maestros de la CNTE iniciarán paro indefinido el 15 de mayo
(29-04-2024) La Jornada, pág. 15

Como resultado de su sexto Congreso Nacional Extraordinario, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aprobó su plan de lucha unitario, que incluye un paro indefinido de labores a partir del 15 de mayo y la demanda de reinstalación de profesores. Después de tres días de trabajo, la coordinadora reclamó que " el gobierno federal se planteó callar la voz de la CNTE. Hoy le decimos: volveremos a salir, con mayor unidad".

 

 

Frontera Comalapa concentra el desplazamiento forzado en Chiapas
(29-04-2024) La Jornada

El desplazamiento de comunidades en Chiapas por diversos conflictos locales ha afectado a alrededor de 5 mil personas, de acuerdo con datos de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Gobernación (SG). Sin embargo, 80 por ciento de éstas se concentran en la región de Frontera Comalapa, derivado del "enfrentamientos de grupos criminales que aterrorizan a pobladores a quienes han despojado de viviendas, cosechas y ganado". En el caso de las comunidades La Candelaria, Lajerío y Benito Juárez, en Frontera Comalapa -en la región donde hace una semana fue interceptada la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, por un grupo de encapuchados-, la SSPC informó que está en operación el Plan de Atención para Frontera Comalapa que involucra a diversas instancias de los gobiernos federal y estatal. Con este plan se han reforzado los programas sociales; se busca una mayor presencia del Ejército y la Guardia Nacional; la Financiera del Bienestar incrementó su presencia para promover mayores créditos para los negocios de estas comunidades y la Secretaría del Bienestar ha entregado más chips de Conectividad del Bienestar para acceso a Internet.

 

Martí Batres arremete contra juez que liberó a 'El Fabián' y 'El Cachorro'
(29-04-2024) Milenio Diario

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, se volvió a lanzar en contra del juez federal Roberto Omar Paredes Gorostieta, por liberar y presuntamente ayudar a que se diera a la fuga Fabián “N”, El Cachorro, identificado como uno de los cinco generadores de violencia más peligrosos de la capital.

 

 

Edomex pone en marcha operativo violeta
(29-04-2024) La Razón de México

En el marco de los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se informó de la implementación de los Operativos Violeta.

 

 

Migrantes temen al crimen organizado luego de la masacre de 9 personas
(29-04-2024) La Crónica de Hoy, pág. 8

Migrantes que han logrado llegar al río Bravo, la frontera entre la mexicana Ciudad Juárez y El Paso, Texas, aseguran temer al crimen organizado luego de la masacre de 9 personas esta semana y que, según las autoridades, podría haber sido perpetrada por traficantes de personas. Los migrantes que llegan a esta zona comentaron a EFE su temor pues, señalaron, han sido víctimas de agresiones.

 

 

Creció el tono de la confrontación entre Sheinbaum y Gálvez
(29-04-2024) La Jornada

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez cruzaron acusaciones de presuntos actos de corrupción ligado al sector inmobiliario, falta de mantenimiento en obras en la capital del país y proyectos con supuestos sobrecostos a nivel federal, durante el segmento para que cada candidatura presentara sus proyectos sobre Infraestructura y desarrollo.

 

 

Desocupación baja hasta 2.3% al cierre de marzo
(29-04-2024) El Financiero, pág. 1, 7

El mercado laboral mexicano mantiene la fortaleza de la que ha gozado en meses recientes y en marzo de este año la tasa de desocupación marcó un nuevo mínimo histórico, donde el sector formal fue clave, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En marzo, la tasa de desempleo fue de 2.3 por ciento, la lectura más baja desde 2005, cuando inician los registros de la ENOE. La tasa más baja de este indicador era de marzo del año pasado, cuando fue de 2.4 por ciento, según cifras originales.

 

 

Ven obstáculo por aranceles
(29-04-2024) El Heraldo de México, pág. 21

Al Banco de México (Banxico) podría tomarle más tiempo alcanzar el objetivo de inflación de 3.0 por ciento, ya que la aplicación de aranceles temporales de entre 5.0 a 50 por ciento a 544 productos importados podría avivar una escalada de precios, coincidieron especialistas. Así como confección, calzado, madera, plástico, químicos, papel y cartón, cerámicos, vidrio, material eléctrico, material de transporte, instrumentos musicales, muebles, bicicletas, entre otras. 

Con información de: La Jornada, Milenio Diario, La Razón de México, La Crónica de Hoy, El Financiero, El Heraldo de México.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.