Martí Batres, jefe de Gobierno de CDMX, afirma que oposición busca privatizar el agua
(23-04-2024) La Razón de México
El jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que la oposición busca privatizar el agua a través del cártel inmobiliario, sin embargo, dijo que la ciudadanía defiende los servicios públicos.
CDMX necesitará inversión de 70,000 millones de pesos para afrontar crisis del agua
(23-04-2024) El Economista, pág. 49
La Ciudad de México necesita una inversión mínima de 70,000 millones de pesos para enfrentar la problemática sin precedentes relacionada con el acceso al agua potable, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local. Esta inversión está contemplada en maximizar el aprovechamiento de las fuentes de abastecimiento de agua, garantizar su potabilidad y mejorar la red de distribución.
Por sequía 1 de cada 3 presas ya perdió viabilidad; ven riesgo en extraer más agua
(23-04-2024) La Razón de México, pág. 1, 3
Mientras que en el país sigue aumentando el nivel de sequía por el fenómeno de El Niño, casi una tercera parte (31 por ciento) de las presas del país se encuentran en una grave crisis, con niveles mínimos de los que ya no es recomendable extraer el agua, por peligro de contaminación.
Acusa Rocha que hay mal conteo de delitos
(23-04-2024) La Razón de México, pág. 12
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dijo que no está de acuerdo en cómo son contabilizados los homicidios dolosos y feminicidios por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con el SESNSP, cuyos datos son entregados por las fiscalías estatales, entre enero y marzo la autoridad local abrió 120 carpetas de investigación por homicidios dolosos, en el último mes hubo 31 y febrero, 38.
TEPJF determina que Layda Sansores debe ser inscrita en el RNPSVPRG por señalamientos contra diputadas del PRI
(23-04-2024) El Heraldo radio
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, debe ser inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en razón de género por sus señalamientos contra diputadas federales del PRI.
Pelean cárteles territorios en Chiapas
(23-04-2024) El Norte
Grupos criminales que se asumen como células del Cártel de Sinaloa y el CJNG se disputan varios municipios fronterizos en Chiapas.
Morelos, los cambios que no se realizaron
(23-04-2024) Excélsior
De acuerdo con los datos del Coneval, entre 2016 y 2022 la tendencia del porcentaje de personas en pobreza en Morelos ha tenido un comportamiento de altibajos. En efecto, en el 2016 se estimó que 46.7% de la población era pobre; para el 2018 el porcentaje creció a 48.5%; en el 2020 pasó a 50.9% de los habitantes de la entidad; y en 2022 descendió a 41.1%; reducción que aún no ha sido suficientemente explicada en términos causales. En números absolutos, las cifras pasaron de 894 mil 500 en 2016 a 952 mil 900 en el 2018; a un millón en el 2020 y a 825,100 en el 2022.
Deja Congreso NL rezago récord
(23-04-2024) El Norte
Los Diputados del Congreso local perfilan no ampliar periodo de sesiones y acabar actividades el 30 de abril, heredando un rezago histórico de mil 778 pendientes. Sin sesionar desde el 7 de febrero ante la ausencia en el Pleno de Diputados de MC, con el 80 por ciento de los legisladores en campañados e inmerso en pugnas por el control de su administración interna, el Congreso local se perfila para concluir la próxima semana su actual periodo de sesiones.
Pobladores exigen cierre del relleno sanitario en San Pedro Cholula
(23-04-2024) La Jornada
Representantes de pueblos ubicados en la región de los volcanes y organizaciones que se solidarizan con su lucha bloquearon durante siete horas la vía Puebla-Cholula, una de las principales de la zona metropolitana poblana, para exigir la clausura definitiva de un relleno sanitario ubicado en San Pedro Cholula, cuyo mal manejo de los desechos ha sido confirmado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.
AMLO advierte nuevo retraso en el Tren Maya
(23-04-2024) 24 horas
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Tren Maya se retrasará de nueva cuenta, ahora por la construcción de un puente atirantado. Este lunes, al hablar sobre el “Jaguar Rodante”, el titular del Ejecutivo se refirió con respecto a las críticas hacia el proyecto por la contaminación de un cenote en parte del trazado.
Gobierno expropia ejidos para tramo 3 del Tren Maya
(23-04-2024) La Razón de México
El gobierno federal informó en el Diario Oficial de la Federación sobre la expropiación de terrenos ejidales de Tahdzibichén, municipio de Mérida, y de Ticimul, en el municipio de Umán en Yucatán, con el objetivo de mejorar la conectividad, movilidad y el desarrollo integral sostenible del sureste.
Tramo Cancún-Tulum del Tren Maya se abrirá hasta finales de agosto
(23-04-2024) La Jornada, pág. 13
El tramo del Tren Maya que va de Cancún a Tulum empezará a funcionar hasta finales de agosto, debido a la modificación en la estructura de la obra, que considera la construcción de un puente atirantado para proteger ríos subterráneos y cenotes, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior después de la afectación que se hizo a una caverna al colocar una columna.
Indaga FGJ la compra irregular de patrullas Blindar BJ
(23-04-2024) La Jornada
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga la compra de patrullas a sobreprecio en la alcaldía Benito Juárez, que adquirió como parte de su programa seguridad Blindar BJ.
Avalan reforma a Afores; irá Oposición a la Corte
(23-04-2024) Reforma
La Cámara de Diputados aprobó la reforma que en automático transferirá los saldos no cobrados de ahorros de adultos mayores acumulados en sus cuentas para el retiro, a un nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de complementar a futuro las pensiones de otros trabajadores. La reforma aplicará en cuentas inactivas, cuando el trabajador cumpla 70 años, si es del sector privado, o los 75, si cotizó en el ISSSTE. Podrá reclamar su dinero, pero se lo devolverán sólo si hay recursos suficientes en el fondo. El dictamen fue aprobado en lo general con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones. En lo particular, la reforma se aprobó con 251 votos a favor, 199 en contra, 4 abstenciones y pasó al Senado para su revisión. Legisladores de Oposición adelantaron que la propuesta va directo a la impugnación ante la Suprema Corte, mediante una acción de inconstitucionalidad.
Presidenciables pactan proteger a los infantes
(23-04-2024) Excélsior
Niños de cero a seis años deberán tener el derecho de pasar más tiempo jugando con sus mamas y papas y hacerlo en espacios públicos seguros y dignos, como los parques, establece uno de los 12 puntos del Pacto por la Primera Infancia, firmado por los candidatos a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. En México, casi 6 millones de niñas y niños menores de 6 años (48.14%) se mantienen en pobreza y 1.4 millones (11.58%) en pobreza extrema, según el estudio presentado a los candidatos, con base en cifras del Coneval, destacando la carencia por acceso a servicios de salud, la cual se incrementó entre 2020 y 2022, al pasar de 31.2% a 45.9%.
Economía nacional crece 1.4%
(23-04-2024) El Heraldo de México, pág. 17
En febrero, la economía creció 1.4 por ciento a tasa mensual, impulsada por las actividades primarias, rompiendo cuatro meses seguidos de contracciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así lo reportó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), con cifras desestacionalizadas, y arrojó que, en el segundo mes del año, las actividades dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca, se incrementaron 16.5 por ciento, acelerando el crecimiento y dejado atrás, la baja reportada en enero de 13 por ciento.
Decretan alza de aranceles hasta 50%
(23-04-2024) El Fiananciero, pág. 1, 8
Como medida para proteger a la industria nacional, el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un nuevo decreto que modifica sustancialmente la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Esta medida, que revoca el acuerdo previo del 15 de agosto de 2023, incrementa los aranceles del 5 por ciento al 50 por ciento para 544 fracciones arancelarias.
Con información de: El Norte, Reforma, La Razón de México, Excélsior, La Jornada, El Heraldo radio, El Heraldo de México, El Financiero, El Economista.