Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Información de los Estados: 23 de abril de 2024

23 Abr 2024
250 veces
Información de los Estados: 23 de abril de 2024 Imagen tomada de: https://twitter.com

Martí Batres, jefe de Gobierno de CDMX, afirma que oposición busca privatizar el agua
(23-04-2024) La Razón de México

El jefe de Gobierno, Martí Batres, afirmó que la oposición busca privatizar el agua a través del cártel inmobiliario, sin embargo, dijo que la ciudadanía defiende los servicios públicos.

 

 

CDMX necesitará inversión de 70,000 millones de pesos para afrontar crisis del agua
(23-04-2024) El Economista, pág. 49

La Ciudad de México necesita una inversión mínima de 70,000 millones de pesos para enfrentar la problemática sin precedentes relacionada con el acceso al agua potable, informó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) local. Esta inversión está contemplada en maximizar el aprovechamiento de las fuentes de abastecimiento de agua, garantizar su potabilidad y mejorar la red de distribución.

 

 

Por sequía 1 de cada 3 presas ya perdió viabilidad; ven riesgo en extraer más agua
(23-04-2024) La Razón de México, pág. 1, 3

Mientras que en el país sigue aumentando el nivel de sequía por el fenómeno de El Niño, casi una tercera parte (31 por ciento) de las presas del país se encuentran en una grave crisis, con niveles mínimos de los que ya no es recomendable extraer el agua, por peligro de contaminación.

 

 

Acusa Rocha que hay mal conteo de delitos
(23-04-2024) La Razón de México, pág. 12

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, dijo que no está de acuerdo en cómo son contabilizados los homicidios dolosos y feminicidios por parte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). De acuerdo con el SESNSP, cuyos datos son entregados por las fiscalías estatales, entre enero y marzo la autoridad local abrió 120 carpetas de investigación por homicidios dolosos, en el último mes hubo 31 y febrero, 38.

 

 

TEPJF determina que Layda Sansores debe ser inscrita en el RNPSVPRG por señalamientos contra diputadas del PRI
(23-04-2024) El Heraldo radio

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, determinó que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, debe ser inscrita en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política en razón de género por sus señalamientos contra diputadas federales del PRI.

 

 

Pelean cárteles territorios en Chiapas
(23-04-2024) El Norte

Grupos criminales que se asumen como células del Cártel de Sinaloa y el CJNG se disputan varios municipios fronterizos en Chiapas.



Morelos, los cambios que no se realizaron
(23-04-2024) Excélsior

De acuerdo con los datos del Coneval, entre 2016 y 2022 la tendencia del porcentaje de personas en pobreza en Morelos ha tenido un comportamiento de altibajos. En efecto, en el 2016 se estimó que 46.7% de la población era pobre; para el 2018 el porcentaje creció a 48.5%; en el 2020 pasó a 50.9% de los habitantes de la entidad; y en 2022 descendió a 41.1%; reducción que aún no ha sido suficientemente explicada en términos causales. En números absolutos, las cifras pasaron de 894 mil 500 en 2016 a 952 mil 900 en el 2018; a un millón en el 2020 y a 825,100 en el 2022.

 

 

Deja Congreso NL rezago récord
(23-04-2024) El Norte

Los Diputados del Congreso local perfilan no ampliar periodo de sesiones y acabar actividades el 30 de abril, heredando un rezago histórico de mil 778 pendientes. Sin sesionar desde el 7 de febrero ante la ausencia en el Pleno de Diputados de MC, con el 80 por ciento de los legisladores en campañados e inmerso en pugnas por el control de su administración interna, el Congreso local se perfila para concluir la próxima semana su actual periodo de sesiones.

 

 

Pobladores exigen cierre del relleno sanitario en San Pedro Cholula
(23-04-2024) La Jornada

Representantes de pueblos ubicados en la región de los volcanes y organizaciones que se solidarizan con su lucha bloquearon durante siete horas la vía Puebla-Cholula, una de las principales de la zona metropolitana poblana, para exigir la clausura definitiva de un relleno sanitario ubicado en San Pedro Cholula, cuyo mal manejo de los desechos ha sido confirmado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

 

 

AMLO advierte nuevo retraso en el Tren Maya
(23-04-2024) 24 horas

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Tren Maya se retrasará de nueva cuenta, ahora por la construcción de un puente atirantado. Este lunes, al hablar sobre el “Jaguar Rodante”, el titular del Ejecutivo se refirió con respecto a las críticas hacia el proyecto por la contaminación de un cenote en parte del trazado.

 

 

Gobierno expropia ejidos para tramo 3 del Tren Maya
(23-04-2024) La Razón de México

El gobierno federal informó en el Diario Oficial de la Federación sobre la expropiación de terrenos ejidales de Tahdzibichén, municipio de Mérida, y de Ticimul, en el municipio de Umán en Yucatán, con el objetivo de mejorar la conectividad, movilidad y el desarrollo integral sostenible del sureste.

 

 

Tramo Cancún-Tulum del Tren Maya se abrirá hasta finales de agosto
(23-04-2024) La Jornada, pág. 13

El tramo del Tren Maya que va de Cancún a Tulum empezará a funcionar hasta finales de agosto, debido a la modificación en la estructura de la obra, que considera la construcción de un puente atirantado para proteger ríos subterráneos y cenotes, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador. Lo anterior después de la afectación que se hizo a una caverna al colocar una columna.

 

 

Indaga FGJ la compra irregular de patrullas Blindar BJ
(23-04-2024) La Jornada

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México investiga la compra de patrullas a sobreprecio en la alcaldía Benito Juárez, que adquirió como parte de su programa seguridad Blindar BJ.

 

 

Avalan reforma a Afores; irá Oposición a la Corte
(23-04-2024) Reforma

La Cámara de Diputados aprobó la reforma que en automático transferirá los saldos no cobrados de ahorros de adultos mayores acumulados en sus cuentas para el retiro, a un nuevo Fondo de Pensiones para el Bienestar, a fin de complementar a futuro las pensiones de otros trabajadores. La reforma aplicará en cuentas inactivas, cuando el trabajador cumpla 70 años, si es del sector privado, o los 75, si cotizó en el ISSSTE. Podrá reclamar su dinero, pero se lo devolverán sólo si hay recursos suficientes en el fondo. El dictamen fue aprobado en lo general con 252 votos a favor, 212 en contra y 4 abstenciones. En lo particular, la reforma se aprobó con 251 votos a favor, 199 en contra, 4 abstenciones y pasó al Senado para su revisión. Legisladores de Oposición adelantaron que la propuesta va directo a la impugnación ante la Suprema Corte, mediante una acción de inconstitucionalidad.

 

 

Presidenciables pactan proteger a los infantes
(23-04-2024) Excélsior

Niños de cero a seis años deberán tener el derecho de pasar más tiempo jugando con sus mamas y papas y hacerlo en espacios públicos seguros y dignos, como los parques, establece uno de los 12 puntos del Pacto por la Primera Infancia, firmado por los candidatos a la Presidencia, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. En México, casi 6 millones de niñas y niños menores de 6 años (48.14%) se mantienen en pobreza y 1.4 millones (11.58%) en pobreza extrema, según el estudio presentado a los candidatos, con base en cifras del Coneval, destacando la carencia por acceso a servicios de salud, la cual se incrementó entre 2020 y 2022, al pasar de 31.2% a 45.9%.

 

 

Economía nacional crece 1.4%
(23-04-2024) El Heraldo de México, pág. 17

En febrero, la economía creció 1.4 por ciento a tasa mensual, impulsada por las actividades primarias, rompiendo cuatro meses seguidos de contracciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Así lo reportó el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), con cifras desestacionalizadas, y arrojó que, en el segundo mes del año, las actividades dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca, se incrementaron 16.5 por ciento, acelerando el crecimiento y dejado atrás, la baja reportada en enero de 13 por ciento.

 

 

Decretan alza de aranceles hasta 50%
(23-04-2024) El Fiananciero, pág. 1, 8

Como medida para proteger a la industria nacional, el gobierno mexicano publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un nuevo decreto que modifica sustancialmente la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. Esta medida, que revoca el acuerdo previo del 15 de agosto de 2023, incrementa los aranceles del 5 por ciento al 50 por ciento para 544 fracciones arancelarias. 

Con información de: El Norte, Reforma, La Razón de México, Excélsior, La Jornada, El Heraldo radio, El Heraldo de México, El Financiero, El Economista. 

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.