Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Información de los Estados: 15 de junio de 2023

15 Jun 2023
311 veces
Información de los Estados: 15 de junio de 2023 Imagen tomada de: https://twitter.com/

Se derrite el país
(15-06-2023) La Jornada; Pág. 32

Seguirá el calor en el país por 15 días más, aunque en julio se presentaría una cuarta onda, por lo que las lluvias se aplazarían, esto de acuerdo con diversos modelos climatológicos, indicó Víctor Manuel Torres Puente, especialista en Meteorología tropical de la UNAM. El calor deja impactos en La agricultura, ocasiona daños a los cultivos, provoca incendios forestales, pero aún es un pronóstico reservado, Benjamín Martínez López, investigador del departamento de Ciencias Atmosféricas, dijo que hay un incremento de onda de calor en la Ciudad de México debido al fenómeno de islas de calor, y que la tendencia a largo plazo es un aumento muy fuerte de la temperatura en el centro del país.

 

 

Bloqueos hacen tropezar a gobierno de Rutilio Escandón
(15-06-2023) El Universal; Pág. 15

Al que ponen “entre la espada y la pared”, nos cuentan, es al gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas (Morena), pues varios criticaron la falta de solución a los bloqueos carreteros que realiza en su municipio natal, Venustiano Carranza, la organización campesina Emiliano Zapata-Casa del Pueblo, la cual exige terminar con un conflicto de más de medio siglo con campesinos de la Alianza San Bartolomé de los Llanos. Sin embargo, nos relatan que cuando las protestas llegaron a la sede de gobierno estatal, en la capital de la entidad, fue mal vista la postura de don Rutilio de no negociar con los manifestantes, y sus detractores acusaron al equipo del góber de falta de oficio político. ¡Qué exigentes!

 

 

Pide tomar plantas Gobernador de Sinaloa
(15-06-2023) El Norte

Ante las manifestaciones de agricultores que reclaman un mejor pago a sus cosechas de maíz -y que tienen cerrado el Aeropuerto de Culiacán-, el Mandatario morenista Rubén Rocha propuso a los productores tomar las empresas procesadoras de maíz como Minsa, Gruma y Cargill. "Más que buscar una cita con el Presidente, localicemos las plantas donde ellos trabajan y las tomemos. Yo los acompaño a tomarlas", señaló el Gobernador de Sinaloa, quien acusó a esas industrias de comprar a bajo precio los granos básicos. El legislador priista Ildefonso Guajardo culpó, en cambio, al Gobierno federal de detonar las protestas al eliminar la agricultura por contrato. "Al eliminar la agricultura por contrato y dejar de comprar coberturas, el Gobierno federal abandonó a los agricultores y ahora, le quiere pasar la responsabilidad a los empresarios. Y así pretenden la suficiencia agroalimentaria de los mexicanos", reprochó Guajardo.

 

 

Batres al frente de la CDMX; apuntalan a García Harfuch
(15-06-2023) El Universal; Pág. 1

Claudia Sheinbaum sugirió que Martí Batres, actual secretario de Gobierno, se quede como su sustituto en la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, por lo cual se espera que sea ratificado por el Congreso este viernes. Sheinbaum aclaró que su decisión se debe a que Batres tiene un perfil político necesario para lo que viene. Batres Guadarrama agradeció a la mandataria por este gesto que, dijo, es importante a nivel personal y político. Aseguró que es un cuadro institucional y disciplinado con el proyecto de la Cuarta Transformación.

 

 

IP exige al Congreso y Samuel García poner fin a la confrontación
(15-06-2023) Milenio Diario

Las cámaras empresariales exigieron a los servidores públicos electos, a quienes la ciudadanía entregó la facultad de ejercer actos de autoridad en su nombre, que hagan un uso responsable y con conciencia de este poder. Mediante un comunicado de prensa conjunto Caintra, Coparmex, Index, Canadevi, Canaco, Consejo Cívico y la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces del estado de Nuevo León, emitieron su opinión sobre la confrontación política entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y consideraron que esto amenaza el avance del estado y exhortaron a trabajar, anteponer los intereses colectivos sobre cualquier otro, y sobre todo capitalizar la oportunidad que está ofreciendo el nearshoring.

 

 

Dan trámite a petición contra Fiscal
(15-06-2023) El Norte

La solicitud del Gobernador Samuel García para que se remueva al encargado de la Fiscalía General de Justicia, Pedro Arce, se turnó ayer a la Comisión de Justicia del Congreso local. El 8 de junio, Ulises Carlín, Consejero Jurídico del Gobernador, presentó a nombre de éste una solicitud para la remoción de Arce -quien está al frente de la Fiscalía desde el 5 de octubre pasado tras la renuncia de Gustavo Adolfo Guerrero-. con el argumento de que no se conduce con imparcialidad en el ejercicio del cargo. Javier Caballero, presidente de la Comisión de Justicia, dijo ayer que tenían 10 días para analizar si había o no elementos para atender la petición del Gobernador. "Estamos analizando si tiene algún tipo de sustento que nos haga tener que sesionar al respecto, pero si no hay algún sustento, pues simplemente será una acusación para cumplir una agenda mediática de su parte (del Gobernador)", expresó. Aeropuerto de Culiacán mantiene vuelos suspendidos este jueves ante protestas.

 

 

Aeropuerto de Culiacán mantiene vuelos suspendidos este jueves ante protestas
(15-06-2023) Noroeste

En sus redes sociales pide a los usuarios no acudir al aeropuerto si no es necesario hacerlo. Durante este jueves, el Aeropuerto Internacional de Culiacán continuará con las operaciones aéreas suspendidas debido a la protesta de agricultores. En redes sociales, la empresa anuncia que los vuelos comerciales continuarán suspendidos durante este jueves. Desde el martes por la tarde, las instalaciones fueron tomadas por productores agrícolas de Sinaloa que demandan mejores condiciones para la comercialización del maíz y trigo. “Se mantienen la suspensión de vuelos comerciales de pasajeros para el día de hoy”, informó en una publicación en Twitter del Aeropuerto Internacional de Culiacán. “Cualquier información sobre tu vuelo comunícate con tu línea aérea, te recomendamos NO acudir al aeropuerto sino es necesario”. Desde el martes 13 de junio a las 14:00 horas, un grupo de 300 agricultores se instaló en las instalaciones del aeropuerto, evitando que usuarios ingresen.

 

 

Matan en Jalisco a 7 al día en mayo 
(15-06-2023) Mural

Maya, la bebé que este Día del Padre cumplía 2 años; un curandero en Tlajomulco, un conductor en un pleito vial en Zapopan, y un hombre quemado afuera de una tienda en Chapalita. Ellos son algunas de las víctimas de homicidio doloso en Jalisco durante mayo, el mes más violento de los últimos dos años.

 

 

Súper peso, en su mejor nivel en ocho años
(15-06-2023) Excélsior; Pág. 1

El peso mexicano volvió a romper otra barrera al cerrar en 17.12 por dólar en el tipo de cambio interbancario, pero en la jornada tocó un mínimo de 17.08, un nivel que no alcanzaba desde diciembre de 2015. La cotización de la moneda nacional superó las expectativas de los especialistas, pues los más optimistas esperaban que esta semana la paridad alcanzara un mínimo de 17.15 pesos, cantidad que quedó rebasada. En lo que va del año acumula una apreciación de 12.1% y es la segunda divisa con más ganancias frente al dólar, sólo detrás del peso colombiano, indicó Monex.

 

 

Viven 34 millones con menos de $8 mil
(15-06-2023) El Heraldo de México; Pág. 1, 24

A pesar de tener un índice de desempleo menor a 3 por ciento, en México hay más de 34 millones de trabajadores cuyo salario no supera aún el umbral de la pobreza, esto es, a una familia de cuatro integrantes no les alcanza para dos canastas básicas. Rogelio Hermosillo, coordinador de la Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, en entrevista con El Heraldo de México, destacó que en el reporte del Observatorio de Trabajo Digno (OTD) los nuevos datos de la actividad laboral, al primer trimestre de este año, muestran fallas estructurales.

Con información de: El Norte, El Noroeste, El Universal, La Jornada, Excélsior, El Heraldo de México, Milenio Diario.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Octubre, 2025 

    Fundada preocupación existe en Palacio Nacional ante las señales ominosas que están ocurriendo en la capital del país por la violencia que ocurre en el bachillerato, en particular en los CCH y Preparatorias y por supuesto en el nivel superior de la UNAM, además de que el IPN vive en su dinámica social muy particular un caldo de cultivo para generar violencia.

    Las llamadas anónimas sobre la existencia de artefactos explosivos en diversos campus de la Casa Magna de Estudios y los grupos violentos que mancharon la marcha conmemorativa del 2 de octubre, ante la pasividad y complacencia de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CMDX, son alertas que  vislumbran la gestación de una eventual estrategia de desestabilización con miras al mundial de futbol a celebrarse el próximo año en tres países, México, Estados Unidos y Canadá, en donde la inauguración será en la Ciudad de México, además de la celebración de otros cuatro partidos de ese deporte.

    El gobierno de la presidenta Sheinbaum no solo debe estar preocupada y ocupada ante la incapacidad de Clara Brugada por gobernar la metrópoli, sino, por esos atisbos de violencia que se dejan ver en varios campus universitarios y de bachillerato que parecieran ser hechos aislados, pero que en realidad son actos   articulados por alguien que actúa bajo la consigna del terrorismo para la desestabilización social.

    Las áreas de inteligencia del gobierno deben tener en estos momentos información  suficiente sobre la mano que mece la cuna en torno a estos últimos sucesos que han ocurrido en la capital del país, como por ejemplo, la infiltración del bloque negro en la manifestación que ocurrió el martes en apoyo a Palestina, en donde pretendían replicar la violencia del 2 de octubre, sin embargo, la policía capitalina los puso en orden y ello no significó que el gobierno fuera represivo, sino tan solo garante de la seguridad y el respeto al estado de derecho.

    El gobierno federal como el de la capital, deben estar muy atentos para medir el pulso social que prevalece entre los mexicanos, por lo que la presidenta Sheinbaum debe evitar seguir incendiando la pradera con discursos de odio que fomentan la polarización entre los mexicanos.

    Más allá de las expresiones psicológicas y de exclusión que permean en la juventud que da pie a manifestaciones sociales de pertenencia a determinado grupo con rasgos de personalidad muy parecidos como los “Incels”, diremos que las autoridades de la UNAM y del gobierno capitalino enfrentan altos  niveles de violencia entre los estudiantes   que de no atenderse con prontitud y atingencia, podría ser justo el caldo de cultivo para escalar el conflicto a niveles insospechados y que se tienen muy presente con el movimiento del 1968.

    Como mera especulación surge la interrogante, ¿quién podría estar interesado en desestabilizar a México? y cuya respuesta en automático podría ser el mismo crimen organizado, quien, afectado en sus intereses, aplica una contra ofensiva contra la estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum y operada por Omar García Garfuch.

    Mientras no se deslinden responsabilidades y se esclarezca el móvil y los autores intelectuales de los asesinatos de los dos colaborados más cercanos de Clara Brugada, se tejen todo tipo de especulaciones.

    Las autoridades universitarias y capitalinas están rebasadas ante el fenómeno de la violencia, por lo que deben aplicarse para atender esta problemática que ya causó pérdidas humanas y que, de seguir así, estaríamos lamentando otras tantas.

    La niñez y la Juventud está expuestas ante toda clase de peligros y más ahora con la irrupción de drogas sintéticas muy adictivas y a la mano de todos y si a ello le agregamos el ambiente violento que se vive en la calle y en las escuelas, además de la presencia del crimen organizado y otros grupos de enorme poder económico que los acechan, pues en menudo lio está el país.    

    El gobierno capitalino enfrenta un problema de autoridad ante los actos violentos registrados en marchas y manifestaciones, al tiempo de que se normalizan las agresiones contra la policía.

    Los hechos violentos ocurridos en la Ciudad de México han puesto en evidencia la escasa preparación que tuvieron las fuerzas del orden para preservar la seguridad al carecer de órdenes claras de operación, esquemas de maniobra definidos y equipos especializados para extraer a quienes generen violencia durante las protestas.

    Los protocolos de actuación de la policía y de las autoridades capitalinas como Cesar Cravioto, secretario general de gobierno, encueraron la incapacidad para atender la violencia y los actos vandálicos que se dan en este tipo de movilizaciones al amparo y cobijo del cúmulo de participantes.