Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Onda tropical 16 y monzón provocarán lluvias en todo el país

24 Jul 2023
272 veces
Onda tropical 16 y monzón provocarán lluvias en todo el país Imagen tomada de: https://twitter.com/conagua_clima
  • Se espera que este lunes llueva en todo el país mientras las altas temperaturas se mantienen al norte del territorio

Una nueva onda tropical y el monzón mexicano provocarán lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte del territorio a lo largo de este lunes, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La onda tropical número 16 se desplazará sobre el oriente, sur y centro del país e interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el sureste mexicano, produciendo lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones, incluido el Valle de México.

Mientras que el monzón mexicano, aunado a canales de baja presión y al ingreso de humedad en ambos litorales, propiciará lluvias fuertes a muy fuertes sobre el noroeste, noreste y occidente del territorio.

Estas serán las precipitaciones que se esperan este lunes por el desarrollo de ambos fenómenos:

Muy fuertes con puntuales intensas: Oaxaca y Veracruz.

Fuertes con puntuales muy fuertes: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Chiapas.

Intervalos de chubascos: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Tabasco.

Aisladas: Baja California, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

El SMN advierte que las lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo.

Onda de calor al norte de México

Se pronostica que el ambiente se mantendrá de muy caluroso a extremadamente caluroso este lunes, con temperaturas superiores a 40 grados Celsius sobre estados del noroeste, norte y noreste, así como en la Península de Yucatán.

En Baja California y Sonora nuevamente se esperan temperaturas por encima de los 45 grados Celsius mientras que en Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán irán de 40 a 45 grados.

En Chihuahua, Durango, Nayarit, Tabasco y Quintana Roo se pronostican de 35 a 40 grados y en San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla (suroeste) y Morelos, se esperan temperaturas máximas de 30 a 35 grados.

Clima en el Valle de México este 24 de julio

Para este lunes se pronostica cielo nublado la mayor parte del día, así como probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes, acompañadas de posibles descargas eléctricas y caída de granizo en la Ciudad de México y el Estado de México.

Con información de: El Financiero

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Octubre, 2025 

    Fundada preocupación existe en Palacio Nacional ante las señales ominosas que están ocurriendo en la capital del país por la violencia que ocurre en el bachillerato, en particular en los CCH y Preparatorias y por supuesto en el nivel superior de la UNAM, además de que el IPN vive en su dinámica social muy particular un caldo de cultivo para generar violencia.

    Las llamadas anónimas sobre la existencia de artefactos explosivos en diversos campus de la Casa Magna de Estudios y los grupos violentos que mancharon la marcha conmemorativa del 2 de octubre, ante la pasividad y complacencia de Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CMDX, son alertas que  vislumbran la gestación de una eventual estrategia de desestabilización con miras al mundial de futbol a celebrarse el próximo año en tres países, México, Estados Unidos y Canadá, en donde la inauguración será en la Ciudad de México, además de la celebración de otros cuatro partidos de ese deporte.

    El gobierno de la presidenta Sheinbaum no solo debe estar preocupada y ocupada ante la incapacidad de Clara Brugada por gobernar la metrópoli, sino, por esos atisbos de violencia que se dejan ver en varios campus universitarios y de bachillerato que parecieran ser hechos aislados, pero que en realidad son actos   articulados por alguien que actúa bajo la consigna del terrorismo para la desestabilización social.

    Las áreas de inteligencia del gobierno deben tener en estos momentos información  suficiente sobre la mano que mece la cuna en torno a estos últimos sucesos que han ocurrido en la capital del país, como por ejemplo, la infiltración del bloque negro en la manifestación que ocurrió el martes en apoyo a Palestina, en donde pretendían replicar la violencia del 2 de octubre, sin embargo, la policía capitalina los puso en orden y ello no significó que el gobierno fuera represivo, sino tan solo garante de la seguridad y el respeto al estado de derecho.

    El gobierno federal como el de la capital, deben estar muy atentos para medir el pulso social que prevalece entre los mexicanos, por lo que la presidenta Sheinbaum debe evitar seguir incendiando la pradera con discursos de odio que fomentan la polarización entre los mexicanos.

    Más allá de las expresiones psicológicas y de exclusión que permean en la juventud que da pie a manifestaciones sociales de pertenencia a determinado grupo con rasgos de personalidad muy parecidos como los “Incels”, diremos que las autoridades de la UNAM y del gobierno capitalino enfrentan altos  niveles de violencia entre los estudiantes   que de no atenderse con prontitud y atingencia, podría ser justo el caldo de cultivo para escalar el conflicto a niveles insospechados y que se tienen muy presente con el movimiento del 1968.

    Como mera especulación surge la interrogante, ¿quién podría estar interesado en desestabilizar a México? y cuya respuesta en automático podría ser el mismo crimen organizado, quien, afectado en sus intereses, aplica una contra ofensiva contra la estrategia de seguridad de la presidenta Sheinbaum y operada por Omar García Garfuch.

    Mientras no se deslinden responsabilidades y se esclarezca el móvil y los autores intelectuales de los asesinatos de los dos colaborados más cercanos de Clara Brugada, se tejen todo tipo de especulaciones.

    Las autoridades universitarias y capitalinas están rebasadas ante el fenómeno de la violencia, por lo que deben aplicarse para atender esta problemática que ya causó pérdidas humanas y que, de seguir así, estaríamos lamentando otras tantas.

    La niñez y la Juventud está expuestas ante toda clase de peligros y más ahora con la irrupción de drogas sintéticas muy adictivas y a la mano de todos y si a ello le agregamos el ambiente violento que se vive en la calle y en las escuelas, además de la presencia del crimen organizado y otros grupos de enorme poder económico que los acechan, pues en menudo lio está el país.    

    El gobierno capitalino enfrenta un problema de autoridad ante los actos violentos registrados en marchas y manifestaciones, al tiempo de que se normalizan las agresiones contra la policía.

    Los hechos violentos ocurridos en la Ciudad de México han puesto en evidencia la escasa preparación que tuvieron las fuerzas del orden para preservar la seguridad al carecer de órdenes claras de operación, esquemas de maniobra definidos y equipos especializados para extraer a quienes generen violencia durante las protestas.

    Los protocolos de actuación de la policía y de las autoridades capitalinas como Cesar Cravioto, secretario general de gobierno, encueraron la incapacidad para atender la violencia y los actos vandálicos que se dan en este tipo de movilizaciones al amparo y cobijo del cúmulo de participantes.