Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. La reunión “Nos vemos en McAllen” nos familiarizó con esa ciudad, donde miriada de luces relevan al Sol en las calles. Por: Victoria González Parado Destacado

10 Ago 2018
241 veces

"Nos vemos en McAllen", reza la invitación que recibimos para conocer los atractivos de la ciudad de ese nombre. Llegamos puntales a la cita. Nos llamamos al estilo del estado al que pertenece: sombrero tejano y botas vaqueras, y nos invitaron a recorrer allí mismo McAllen: hoteles, centros comerciales, restaurantes y el aeropuerto. Tuvimos información de primera mano

McAllen es un lugar pequeño. Pareciera que no tienes mucho qué hacer o qué ver. Sin embargo la ciudad tiene atractivos que vale la pena conocer, empezando por la amabilidad de su gente.

La ciudad tiene más de siete mil habitaciones. Los centros comerciales están siempre a la vanguardia en variedad, calidad, buen precio y sobre todo, las últimas tendencias de la moda.

Destaca la  Plaza Mall,  remodelada hace un par de años, la que se sumaron alrededor de 60 nuevas tiendas, ocho restaurantes y más espacio para estacionamiento. 

También están las  Tiendas Shopping Center , el centro de la ciudad,  10th St & TrentonPalms Crossing  y  Premium Outlets.

Más de 700 restaurantes desde comida rápida hasta gourmet, también el  Food Truck Park,  ubicado entre el distrito de arte y el entretenimiento.

Dicen que cuando el Sol se va, no parece, pues miriadas de luces de McAllen lo relevan y la calle 17 del Centro de la Ciudad se convierte en lugar ideal para divertirse. Ahí hay música en vivo, clubes y   lounges,  restaurantes de  moda , lugares para bailar y gran cantidad de bares.

En el  Zinnia Splash Park  y  Palm View Splash Park  hay cañones de agua que los niños disfrutan durante la temporada de calor, además de sus más de 50 parques públicos. Los más representativos son  McAllen Nature Park, McAllen Sports Park McAllen B-Cycle.

Para los amantes del golf hay campos públicos, como el  Palm View,  y muchos otros privados de 18 hoyos.

La Quinta Mazatlán es una de las estructuras de adobe más grandes en Texas. Hogar de más de 540 variedades de aves y 334 de mariposas que viven en su hábitat natural.

Si lo tuyo es la cultura, en el  Art Village,  en el centro de la ciudad, hay dos docenas de galerías de arte. En el  Museo Internacional de Arte y Ciencia,  afiliado al Instituto Smithsonian, se dan numerosas exhibiciones. El  Museo de South Texas History  tiene antecedentes de plantas y animales prehistóricos, así como una exposición relativa a las personas nativas y de Europa que colonizaron el área.

Otros lugares interesantes son  McAllen Creative Incubator  y el  McAllen Heritage Center , que tiene fotografías históricas que datan de cien años.

En diciembre se hace el Desfile de Navidad de  Macy's,  que casi siempre comienza en la confluencia de las calles Bicentenario y Avenida Tamarack y recorre varias rúas hasta terminar en  Houston Avenue.  

"No hay duda de que viajar a McAllen puede ser una gran experiencia, incluso para quienes viven en la frontera, que pueden disfrutar los atractivos naturales e históricos que tiene esta ciudad; (venir acá) es algo cada vez más recurrente en los mexicanos ", dijo  Jim Darling , alcalde (alcalde) de McAllen.

Asegure que además de los encantos de la Naturaleza que posee, hay diversas opciones para entretenimiento, aunque el destino sea perfecto para el estado de Texas.

“En todas las épocas del año hay oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza, recorrer amplios senderos y la selva tropical, aunque las compras son el atractivo principal (lo que popularmente se llama “macalear”), para los miles de mexicanos del otro lado de la frontera que visitan McAllen”. 

“Hay gran amistad entre las ciudades fronterizas, pues las autoridades de ambas han fomentado el crecimiento del turismo mexicano con la apoyo de las nuevas tecnologías que ayudan, sobre todo, a hacer reservaciones para quienes nos visitan, mexicanos la mayoría”, agregó el alcalde.

Darling compartió que para McAllen es muy importante el flujo turístico mexicano, que de hecho es el que predomina. “Los mexicanos entienden todos los puntos de seguridad y cumplen todos los requisitos para cruzar la frontera. Es una ciudad, para mi, fantástica, mejor que Nueva York”, aseguró. 

“Se habla español todo el tiempo, es como estar en casa”, precisó sobre las ventajas que tiene para los turistas mexicanos el visitar el destino mediante Aeromar, la única aerolínea con ruta a este destino desde la Ciudad de México.

Por último el alcalde Jim Darling aseguró: “se han transportado alrededor de 80 mil viajeros desde 2013, año en que se inauguró la ruta. Hemos trabajado con mucho esfuerzo y nos hemos ganado la confianza de los visitantes mexicanos. No ha sido en vano la colaboración entre autoridades locales y el Aeropuerto Internacional de McAllen”. 

Jim Darling llegó a la Ciudad de México para promover McAllen acompañado de Elizabeth Suárez, directora de Aviación del Aeropuerto Internacional de ese destino, y José Gamio, vicepresidente de Macy’s, la tienda representativa de las departamentales en Estados Unidos, así como por representantes de la Plaza Mall y otras tiendas.

Además “Nos vemos en McAllen” celebró el quinto aniversario del inicio de la ruta de Aeromar en esta reunión, a la que acudieron también operadores y agentes de viajes, algunos de ellos provenientes de McAllen.

Cabe destacar que Aeromar vuela los días lunes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, entre Ciudad de México y McAllen, ruta que permite conectar con amplia gama de destinos nacionales e internacionales.

Fabricio Cojuc Wolfowitz, director de estrategia operativa de Aeromar, al hacer uso de la palabra recordó que son la única aerolínea que vuela desde la Ciudad de México y los pasajeros obtienen beneficios como acumulación de millas a través de la alianza con el programa MilleagePlus de United Airlines, con la que operan en Código Compartido, así como la documentación de la primera maleta de 23 kilos sin costo y el acceso al Salón Aeromar en el Aeropuerto de la Ciudad de México y en el de McAllen, donde se puede usar el wifi, disfrutar snacks  y bebidas de cortesía.

Asimismo, agradeció a las autoridades locales y las del Aeropuerto Internacional de McAllen, "el apoyo incondicional que nos brindado desde la inauguración de la ruta en 2013". 

Por último  Cojuc Wolfowit  reiteró el compromiso de la aerolínea, hecho hace cinco años, de seguir fortaleciendo su presencia en McAllen y el Valle de Texas.

El broche de oro para cerrar "Nos vemos en McAllen" fue un desfile de modelos luciendo atuendos para hombres y mujeres que son "el último berrido" de la moda para esta temporada.  

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.