Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. José María Giraldo, director general de American Airlines en México y Vicky Uza, directora comercial anuncian el vuelo Ciudad de México-Filadelfia. Por: Victoria G. Prado Destacado

30 Jul 2018
209 veces

 

- San Miguel de Allende, Guaajutao, por segunda ocasión llamada "Mejor ciudad del mundo"  

José María Giraldo, director general de American Airlines en México anunció el vuelo entre la Ciudad de México y Filadelfia, Pensilvania, que inició operaciones el pasado 5 de julio en un aviones Airbus A319 con capacidad para 128 pasajeros, que permitirá a más mexicanos un mayor alcance a la red global de la línea aérea, que en temporada alta tiene hasta 428 salidas al día, señaló el directivo.

Con la presencia de agentes de viajes a los que se les dio detalles sobre la nueva ruta, el ejecutivo hizo el anuncio oficial y reconoció el trabajo de los profesionales de este sector, como su principal canal de ventas.

Al dar la bienvenida acompañado de Vicky Uzai, directora comercial de la aerolínea y Arturo Varela, director de Relaciones Públicas de Visit Philly, José María Giraldo, agregó: “el inicio de operaciones de esta nueva ruta reafirma nuestro compromiso con México y con nuestros clientes en el país. Filadelfia es uno de nuestros centros de conexiones más importantes y ofrece a nuestros clientes mexicanos mayor conectividad y acceso a nuestra red global”.

Con el nuevo servicio ya son 12 los vuelos diarios y sin escalas que parten desde la Ciudad de México a los centros de conexiones de American en Charlotte, Dallas/ Fort Worth, Miami, Phoenix y ahora Filadelfia.

Por su parte, Vicky Uzal, directora comercial de American Airlines, habló de la red de destinos que tiene en nuestro país, la cual llegará a 22 en diciembre con su vuelo Dallas-Oaxaca.

Explicó a los agentes de viajes, la amplia gama de producto que tienen para todo tipo de pasajero; ya que su familia tarifaria abarca Flagship First, Flagship Business, Premium Economy, así como Main Cabin, Main Cabin Extra y Basic Economy y destacó la importancia de que los agentes de viaje conozcan e identifiquen a la hora de reservar qué tipo de servicio es el adecuado para sus clientes.

“Estamos compitiendo con las low cost, pero con los beneficios de una mejor flota y una mayor conectividad”, comentó. Asimismo dijo que otros de los beneficios que tiene la línea aérea, “es la conexión wifi y su moderna app móvil que permite hacer check in, obtener pase de abordar, elegir asiento y verificar el estatus por si se desea hacer un upgrade.

Por último Vicky aseguró : ”contamos con la función de alertas y para la clase ejecutiva, la app permite seleccionar el menú antes del viaje y, compartió los beneficios que ofrecerá el nuevo servicio para los pasajeros mexicanos, incluyendo la oportunidad de conectar con los más de 380 vuelos diarios a 116 destinos de la aerolínea desde Filadelfia y la posibilidad de conectar con Praga y Budapest, dos de sus nuevas rutas para este verano.

Arturo Varela, al hacer uso de la palabra, aseguró: “estamos muy entusiastas con el inicio de operaciones de esta nueva ruta. Filadelfia es una ciudad con un gran acervo histórico y cultural que abrirá la puerta a nuevas posibilidades para los viajeros mexicanos”, añadió.

Cabe destacar que American Airlines incrementará su oferta hacia Latinoamérica este año, con las rutas Buenos Aires-Los Ángeles, Córdoba-Miami, Pereira (Colombia)-Miami, y Georgetown (Guyana)-Miami.

Al concluir la reunión y en breve entrevista con los reporteros José María Giraldo, aseguró que el cambio de gobierno no afecta a sus planes de inversión. Rechazó que los planes de la compañía vayan a cambiar una vez que comience la siguiente administración federal. "El compromiso de American con México es sólido y fuerte, vamos a seguir con los planes de crecimiento e inversión en el país, y en marcha lo que tenemos contemplado con frecuencias y en equipo de aeronaves, la nueva ruta es parte de esa confianza en el país".

De igual forma indicó “esta temporada de verano, la aerolínea espera reportar números positivos respecto a los vuelos desde México. Estamos viendo buenos factores de ocupación y obviamente en lo que son destinos receptivos en el país como Cancún y Los Cabos, están llegando a México pasajeros, por lo que estamos contentos con la perspectiva de esta temporada”.

***** Los sanmiguelenses son responsables de que San Miguel de Allende, obtenga por segundo año consecutivo el galardón como “Mejor ciudad del mundo”, reconoció Gonzalo González, presidente municipal al recibir dos preseas en los “World’s Best Awards 2018”.

La ceremonia tuvo lugar en Nueva York, donde el editor en jefe de la revista Travel + Leisure, Nathan Lump entregó las dos preseas al presidente municipal:    “Mejor ciudad del mundo” y “Mejor ciudad de México”.

Ambas preseas rinden homenaje a los mejores destinos y proveedores turísticos del mundo, conforme a las votaciones que hacen sus lectores en un periodo de seis meses; resultado de ello, también el hotel Rosewood y Belmond Casa de Sierra Nevada recibieron el galardón como número uno y número 4 respectivamente en la categoría de “Mejor Hotel” en la República Mexicana.

En su oportunidad Gonzalo indicó: “sin excepción cada prestador de servicio, en todos sus niveles, es responsable de que San Miguel de Allende vuelva a reconocerse como la mejor ciudad del mundo para visitar; gracias por su entrega, por su servicio, por su vocación”.

San Miguel de Allende es una de las tres ciudades que gana ”Mejor ciudad del mundo” durante dos años consecutivos; antes fueron Kyoto y Sydney; convirtiéndose en la única ciudad en América en tener este reconocimiento. 

“El Corazón de México” es el identificador de San Miguel no solo por su ubicación central, sino por su vasta historia y férreo interés en preservar las tradiciones y cultura mexicana.

Actualmente San Miguel de Allende tiene más de 80 hoteles, "Virtuoso" y un hotel " Diseño ", "su característica es mantener un diseño y arquitectura única donde el lujo y el buen gusto en exceso".

Tiene 30 hoteles boutique, alrededor de 70 restaurantes de cocina mexicana e internacional, tres campos de golf y numerosas galerías de arte y spas.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • MAYO 2025

    A días de la elección de jueces, magistrados y ministros, el engrudo no solo se le hizo bolas a la 4T, sino que ya se cuajó con el desastre que ha implicado todo el proceso de selección de los aspirantes que ha encontrado su epítome de la ineptitud con la filtración de ciertos personajes de mala reputación que, incluso, están vinculados con criminales, tal como lo denunció el presidente de la Mesa Directiva del Senado, el  morenista Gerardo Fernández Noroña, quien reconoció que hubo fallas en los filtros para elegir a los candidatos al Poder Judicial en donde  se incluyeron “perfiles ligados con el narco o con personajes que defendieron públicamente a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo”.

    Lo denunciado por Noroña tan solo es la punta del iceberg que oculta a licenciados que son promovidos por grupos empresariales, religiosos, partidistas, sindicales y por supuesto del crimen organizado y que, por lo tanto, cuentan, con el respaldo económico y de movilización para ganar la elección en los Circuitos y juzgados en donde fueron promovidos

    Así que “el sistema judicial más democrático del mundo” estará conformado en su mayoría, por juzgadores que resolverán los casos que lleguen a sus manos por consigna y no por un estricto apego al orden Constitucional.

    En este contexto, se alista en los estados y municipios gobernados por el oficialismo a cumplir con sus cuotas de votantes para el día de la elección, es decir, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Morena y sus aliados políticos, aceitan la maquinaria desde ahora para llevar el mayor número de acarreados el próximo 1 de junio a su cita con la elección más truculenta que haya organizado el INE.

    No obstante que está expresamente prohibido que los partidos políticos intervengan en el proceso de elección de los juzgadores, el gobierno está echando toda la carne al asador sin escatimar recursos públicos para “convencer” a los ciudadanos a acudir a votar.

    Sin ese acarreo del gobierno federal, la elección sería un total fracaso en cuanto a la abstención, sin embargo, con la puesta en marcha de la maquinaria electoral de la 4T se garantiza que acudan a votar entre un 15% y 20 por ciento del padrón electoral, lo que, para efectos del discurso oficial, sería un éxito, aunque sería una de las elecciones con mayor abstención, incluso por arriba de la revocación de mandato de AMLO.

    Como se sabe, los ciudadanos no contarán los votos emitidos en las casillas electorales, sino que, la boletas se concentrarán para que, sean los propios funcionarios del INE quienes realicen el cómputo para determinar a los candidatos ganadores a convertirse en ministros, magistrados y jueces, por supuesto, la mayor parte de ellos alineados a los designios del principal huésped de Palacio Nacional.

    Si consideramos que las arcas del gobierno federal, estatal y municipal están muy acotados en su manejo presupuestal por la escasez de presupuesto, con los gastos extraordinarios que representa la elección judicial, pues  muchas instancias de gobierno están imposibilitados a cumplir con las cuotas asignadas y por lo tanto, ante la negativa de conseguir los recursos necesarios que se requiere para el acarreo, seguramente no se alcanzarán las metas fijadas en cuanto al número de votantes que participen en la jornada electoral.

    El primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum presenta indicios de una recesión económica presidida, ya, de un estancamiento económico que inhibe la generación de empleos y por supuesto de desarrollo económico que incide en la captación tributaria, que es la principal fuente de ingresos que tiene el gobierno para solventar sus gastos.

    En este contexto se les ocurrió la genial idea de reformar el Poder Judicial que no solo acabó con la confianza de los inversionistas en México, sino que le metió más carga fiscal a las atribuladas finanzas públicas.

    Este es el escenario en el cual se va a llevar la farsa de la elección judicial que, en términos de gobernabilidad no aporta nada y en cambio, trastoca todo el sistema judicial a mover toda la estructura del Poder Judicial con la incrustación de jueces de pacotilla a modo del régimen que, en la mayoría de los casos, carecen de la experiencia necesaria para dictaminar con pleno apego a la Constitución.

    Y todavía falta, además de la jornada electoral, observar cómo opera en el día a día, con miles de casos judiciales, el nuevo Poder Judicial con una Suprema Corte de Justicia de la Nación con clara proclividad a la 4T y ciertos magistrados y jueces coludidos con criminales.

    En medio de la salvaje presión ejercida por Donald Trump sobre el gobierno de la presidenta, se mantiene el capricho de llevar a cabo la elección judicial que en el fondo permite consolidar un régimen autoritario alineado a otras dictaduras de la región como Cuba y Venezuela.