Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De cinco estrellas. Ensenada espera recibir, en este mes de noviembre alrededor de 24 embarcaciones que dejarán una derrama económica de 2.0 millones de dólares... Por Victoria González Prado

06 Nov 2017
174 veces

- Jaime Rogel, es el nuevo presidente de Juliá Tours y ExpoMayoristas para los próximos dos años en que se realizarán elecciones   

- Aerolínea finlandesa comenzó este 1º de noviembre a registrar el peso de sus pasajeros en vuelos que salen desde el Aeropuerto de Helsinki-Vantaa

- Houston Via Colori Street Painting Festival, reunirá más de 200 artistas nacionales los días18 y 19 de noviembre

- LATAM Airlines Perú operará tres vuelos semanales directos entre Lima, Perú, y Medellín, Colombia a partir de febrero 

- El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México recibió ofertas para construcción de entronque para el NAICM  

Con la firme intención de fortalecer el desarrollo económico de Baja California y beneficiar al sector turístico, la Secretaría de Turismo de la entidad (Secture), informó que durante el mes de noviembre se espera que atraquen alrededor de 24 embarcaciones de diferentes navieras.  

El delegado de la Secture en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, mencionó que la derrama económica se estima en más de 2.9 millones de dólares, toda vez que el gasto promedio de los turistas que arriba en crucero, es de 64 dólares. 

Explicó que estos arribos de cruceros representan 57 mil personas a bordo, de los cuales aproximadamente 46 mil desciende para conocer las bondades y atractivos de la ciudad, resultado que se deriva del estudio sobre el impacto económico en puertos que realiza la Business Research and Economic Advisor (BREA).

El funcionario estatal informó que en días pasados el secretario de Turismo, Oscar Escobedo Carignan e integrantes del Comité de cruceros, se reunieron con la presidenta de la F-CCA (Florida Caribbean Cruise Association) Michele Paige, y representantes de las líneas navieras Disney y Carnival, así como con la directora del Despacho Estrategia Pública, Silvia Hernández, a quienes se le presentaron los avances en las acciones de dicho Comité, con el objetivo de que el número de pasajeros que desembarcan sea mayor y que el gasto promedio se incremente.

Destacó la importancia de ofrecer al turismo un buen trato, “para que la experiencia de visitar Ensenada represente una oportunidad para que los visitantes nuevamente regresen o nos recomienden como un destino turístico, para que vengan más personas a conocer nuestro municipio”.     

***** Diego Fagre Marín, dejó la dirección de Juliá Tours y la presidencia de ExpoMayoristas, cargos que culminarían en 2019. De acuerdo a lo establecido por los estatutos ambos cargos serán asumidos por Jaime Rogel, vicepresidente de Juliá Tours y director general de Navitur Operadora, por lo menos hasta que se realicen las elecciones dentro de dos años.

Jaime Rogel.

Así, la mesa directiva queda conformada por: Jaime Rogel, director general de Navitur Operadora; Antonio Taverna, vicepresidente, gerente general de Viajes Fama; Blanca de la Garza, tesorera, directora comercial de Ilumira Travel; Ursi Villar, secretario, director general de Adonde Kinich Coyol. Enhorabuena Jaime.

***** Uno de los eventos más concurridos de música y arte: el Houston Via Colori Street Painting Festival, reunirá más de 200 artistas nacionales e internacionales   en las calles del centro de Houston para crear pinturas que cobran vida frente a los ojos de los espectadores.

Via Colori Street Painting Festival, en Houston.

Los asistentes, 18 y 19 de noviembre, de 10:00 a 17:00 horas, disfrutarán de la música en vivo de bandas locales y presentaciones de artistas en tres diferente escenarios, contará con actividades para toda la familia, deliciosas comidas y bebidas locales, y un salón VIP que presentará mini eventos exclusivos a lo largo del fin de semana.

La intención de Via Colori es recaudar fondos para The Center for Hearing, una organización sin fines de lucro que enseña a escuchar, hablar y leer a los niños con problemas auditivos. El tema del festival este año será: “70 años a color” y celebrará las siete décadas que la organización lleva ayudando a los niños con discapacidad auditiva. Más información: http://www.centerhearingandspeech.org/via-colori/   

***** El pasado 2 de noviembre, LATAM Airlines Perú anunció que a partir del próximo 26 de febrero operará tres vuelos semanales directos entre Lima, Perú, y Medellín, Colombia.

Félix Antelo, CEO de la aerolínea peruana, aseguró que “esperamos más de 33 mil pasajeros anuales en esta nueva ruta. El nuevo servicio directo entre Lima y Medellín permitirá que Perú reciba un mayor número de visitantes de Colombia, quienes además podrán conectarse con otros destinos, mientras que los peruanos podrán visitar esta hermosa ciudad”.

***** El Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), recibió propuestas técnicas y económicas, para la construcción del Entronque Ingreso Zona Militar Peñón–Texcoco en Campus Sureste, del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). 

El NAICM recibe ofertas para construir entronque.

Este entronque será una estructura vial para dar acceso a los vehículos provenientes de la Ciudad de México hacia la zona militar y gubernamental ubicada dentro del Nuevo Aeropuerto, misma que se ubicará en el área sureste del polígono. Asimismo permitirá la salida de los automóviles desde el interior del NAICM que se dirijan hacia la capital del país.

A este concurso se presentaron 40 empresas con experiencia en obras de infraestructura que, asociadas o en lo individual, presentaron 28 ofertas, las cuales serán evaluadas el GACM.

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.