Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. De la mano de Aeroméxico/Delta presentaron atractivos de Dallas/Fort Worth. Por: Victoria González Prado Destacado

03 Oct 2022
454 veces
  • De la mano de Aeroméxico/Delta presentaron atractivos de Dallas/Fort Worth y el Aeropuerto Internacional DFW
  • Cinthia Douglas nueva directora de Ventas y Mercadotecnia para Latinoamérica de Disney

Al llegar eliges tu sombrero vaquero, te lo pones y buscas el mejor lugar para la presentación. Ya sentado, pides una cerveza bien fría y frente a ti colocan plato –para compartir-- con papas fritas y queso amarillo de ese espeso y calientito que causa adicción.

Tenedor en mano y sin la más mínima discreción empezamos a comer papas ‘embarraditas’ en el espeso y amarillo queso. Estaban, por qué no decirlo, deliciosas.

Así nos recibieron Jorge Sales, Lillián Toro y Jorge Sales Jr., de Sales Internacional, representantes del Aeropuerto Internacional DFW; Erika Badillo, representante de Dallas en México; Pepe Zapata, vicepresidente de Ventas de Aeromexico; Karen Herberger, del Aeropuerto DFW e, Iván Machado, Sr. Manager Airline Retention y Norma Martínez, de la aerolínea mexicana.

Con el cupo del lugar a tope empezó la presentación. Lillián Toro dio la bienvenida a todos los ahí reunidos y pidió disfrutar la noche al estilo ‘cowboy’. Luego, tocó turno a Norma Martínez, representante de Aeroméxico, quien comentó que en 2018 celebraron cinco años de la alianza aérea entre Aeroméxico y Delta.

La aerolínea ha transportado más de 28 millones de pasajeros lo que se traduce en 14 mil vueltas al mundo, 250 mil vuelos realizados. Más de 40 rutas y servicios homologados entre ambas aerolíneas y procesos de servicio estándar en sobrecargos.

Los clientes cuentan con itinerarios que incluyen vuelos operados por ambas compañías aéreas y pueden realizar check in en la app móvil de su preferencia para obtener el pase de abordar antes de llegar al aeropuerto. Así, se ahorran tiempo en filas y espera.

Norma Martínez, señaló que la línea aérea de bandera mexicana cuenta con un vuelo diario a Dallas, 700 asientos semanales operados en equipos Embraer 190 y 11 asientos en clase Premier. En el Aeropuerto de la Ciudad de México hay dos salones Premier y una Terraza para que los viajeros esperen cómodamente la salida de su vuelo o también para vuelos en conexión.    

Delta, cuenta con más de 50 Delta Sky Club, con todas las comodidades para los viajeros y embajadores que resolverán todas las preguntas.   

A partir del 30 de octubre en equipo Boeing 738 con 160 asientos (más de 10 mil asientos mensuales) conectarán con los principales destinos entre ellos: Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Puerto Vallarta y más, concluyó Norma Martínez. Luego, Lillian Toro se refirió al Aeropuerto Internacional Dallas/Fort Worth (DFW) que tiene siete pistas de aterrizaje, 168 puertas de embarque. Vuelos a 70 destinos internacionales, 196 en la Unión Americana y vuelos desde 26 ciudades de México. Aseguró que es el primer aeropuerto neutral en carbono en América del Norte y el más grande del mundo.

El Skylink, tren con dos estaciones en cada extremo te lleva en dos minutos a la Terminal más cercana y en ocho o nueve minutos a la Terminal más lejana.

Aseguró que con el Fast Pass los viajeros evitan hacer largas filas y llegar directamente al punto de revisión con menos tiempo de espera. Por el momento, está disponible solo en la Terminal D. En el Aeropuerto DFW también encontrarás asistencia en español y experiencias mejoradas para los viajeros.   

En su oportunidad Erika Badillo, habló de los múltiples atractivos de esa ciudad texana como el Distrito de Arte en el Centro de la ciudad, el más largo en su tipo en los Estados Unidos, con museos, exhibiciones permanentes y temporales. El Kyde Warren Park. El barrió ecléctico de Deep Ellum donde están los mejores murales de arte urbano.

Entre los imperdibles destacan subir los 144 metros de la Reunión Tower que te deja escudriñar la ciudad desde lo más alto. El Perot Museum of Nature and Science, donde encontrarás dinosaurios y otros atractivos. El parque de beisbol de los Texas Rangers o el estadio AT&T, hogar de los Dallas Cowboys y muy pronto las fiestas de Halloween.   

Estela Martínez-Stuart, Director of Leasure Sales & Hispanic Partnerships de Visit Forth Worth, no pudo estar en la reunión así, Lillián Toro se encargó de presentar Forth Worth. Para ese momento ya estaban sirviendo famoso platillo texano BBQ tan abundante y aromático como lo sirven en todo Texas.

Lillián dijo que en Forth Worth comenzó el Oeste. El Fort Worth Herd es el único arreo de ganado de cuernos largos que se realiza dos veces al día. El Museo de Arte Kimbell, recinto cultural más importante de Texas con espectacular colección de arte americano, asiático y precolombino. El Museo de Arte Moderno que alberga colección de más de 2 mil 600 obras. Dedicado al arte posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Uno de los eventos más esperados del año es el Fort Worth Stock Show & Rodeo que atrae a espectadores de todo el estado en la Dickies Arena. 

Es obligada la visita al Whiskey Ranch de la Firestone & Robertson Distilling Co., la destilería más grande al oeste del río Mississippi.  

En el salón de baile Billy Bob´s –el más grande del mundo-- disfrutarás música en vivo, podrás tomar clases y aprender a bailar música country.   

Para concluir, Lillián indicó que Fort Worth ofrece tiendas de indumentaria vaquera, centros comerciales y distritos de compras con marcas de todo el mundo.   


Los anfitriones. 

 

***** Cinthia Douglas es la nueva directora de Ventas y Mercadotecnia para Latinoamérica de Disney y liderará el equipo que planifica y ejecuta la estrategia de la compañía para la región. Su equipo promueve los destinos vacacionales de Disney ubicados en América del Norte, incluyendo Walt Disney World Resort en Florida, Disneyland Resort en California y Disney Cruise Line.

Douglas aporta a su nuevo rol más de una década de experiencia en la compañía. Se unió como gerente de Estrategia de Mercadotecnia en 2012 y fue promovida en 2018 para liderar el equipo de Ventas y Mercadotecnia de la Industria de Viajes para Latinoamérica. Antes trabajó para Marriott Vacations Club en Orlando y en agencia de publicidad en Carolina del Sur.  

Cinthia Douglas nació en San José de Campos, San Pablo, Brasil. Obtuvo dos licenciaturas de la Universidad de Florida Central, una en Publicidad / Relaciones Públicas y otra en Psicología. También obtuvo su MBA de la Florida’s Stetson University y Certificado en Diversidad e Inclusión de la Cornell University en New York. Enhorabuena.

 
Cinthia Douglas.

 

“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • Septiembre 2025

    Con resultados ambivalentes en un entorno muy adverso, la presidenta Sheinbaum llega a su primer Informe de Gobierno gozando de una popularidad de 74% de aprobación  de acuerdo a la más reciente encuesta de El Financiero y ello implica necesariamente que una buena parte de la población está contenta con su gestión, sin embargo, ello no quiere decir que los graves problemas que lastiman a México tengan visos de solución en el mediano plazo  como la seguridad pública, la economía, la regeneración del sistema de salud y educación que están colapsados,  al igual que las dos empresas públicas del Estado, Pemex y CFE, además que las finanzas públicas presentan un estado grave de precariedad que compromete, incluso el fondeo de los programas sociales que en buena medida soportan la popularidad de la Jefa del Ejecutivo Federal.
    La doctora se sacó la rifa del tigre al recibir un gobierno quebrado y con gigantescos escollos que requerirán tiempo, dinero y sobre todo capacidad de gestión, ya que la herencia maldita que heredó de su mentor son de tal magnitud que no bastarán los seis años que tiene para solucionarlos.
    Aunado a ello, hay que decirlo con todas sus letras, el secuestro del Poder Judicial tiene implicaciones graves en la certidumbre jurídica y el pleno respeto al orden constitucional.
    El nuevo andamiaje jurídico que ha creado la 4T, efectivamente daña al régimen democrático en aras de consolidar una incipiente autocracia.
    La descomposición interna es un tema grave, el otro, es la presión permanente que ejerce el presidente Donald Trump sobre su contraparte mexicana que complica aún más el entorno económico, político, social y de gobernabilidad, ya que entre los aranceles y las sanciones que se imponen arbitrariamente a los productos mexicanos, asfixian a diversos sectores de la población.
    El factor más preocupante que genera la ley del garrote de Trump es la incertidumbre que prevalece en la economía nacional, por la falta de definiciones en temas torales como la misma renegociación del T-MEC.
    A la presidenta se le ordenó expresamente seguir con las mañaneras y con ellas pretender conformar un México irreal basado en mentiras y medias verdades, que, al contrastarlas con los datos duros del propio gobierno, pues no pasan el crisol de la realidad.
    A casi un año de gobierno, todavía no vemos a la presidenta en todo su esplendor, se nota maniatada por una camisa de fuerza que le impuso AMLO, es decir, a un año de que llegó al poder no se aprecia las fortalezas, la personalidad propia y la visión de gobierno hacia el 2030, al contrario, se muestra una mala calca del tabasqueño que pretendió un proyecto político de gobierno en donde la atención de la pobreza era la premisa fundamental, empero, esa promesa solo quedó en el discurso y así seguirá por muchos años más, ya que el regalo del dinero público no revierte la pobreza y la marginación.
    Las dadivas gubernamentales permiten por el momento gozar de popularidad, empero esta es un espejismo, mientras no se aliente la productividad y la incorporación de la población marginada a la inclusión social con acceso a un trabajo bien remunerado, vivienda, salud, educación y recreación.
    Mientras la doctora no muestre su auténtica personalidad, su propia cosmovisión y su manera de gobernar sin ataduras, seguiremos dando cuenta de resultados mediocres que no corresponden a todo el potencial que tiene México para salir adelante.
    Desde luego, hay diferencias entre el gobierno de AMLO y de Sheinbaum como el diametral enfoque que existe entre ellos en materia de seguridad pública, en donde la estrategia de Abrazos no balazos logró que los criminales se empoderaran de vastas regiones del territorio nacional, además de incrustarse en altas esferas del poder; en cambio ahora se observa un combate real y frontal contra los criminales de todo el país y aunque Omar García Harfuch y los principales mandos castrenses están comprometidos con la instrucción presidencial de pacificar al país y revertir los índices delictivos, lo cierto es que se trata de una lucha desigual contra las capacidades económicas, en armamento, inteligencia y cooptación de mandos militares y policiales por parte de los cárteles del crimen que están asentados en todo el territorio nacional.
    En el tema económico, la situación es más complicada, porque se carecen de los recursos presupuestales para detonar la economía, sobre todo porque las grandes inversiones privadas ya no ven a México como un destino confiable y por ello han elegido invertir en otras regiones del orbe.
    La inversión total ha caído 5.5 % en los últimos ocho meses.
    En su Primer Informe no se asomó la autocrítica y menos el tan necesario llamado a la unidad nacional, al contrario, envuelta en una gran nube de datos sesgados se vanaglorió de los supuestos éxitos alcanzados.