Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. La embajadora de Colombia en México, Ángela Ospina de Nicholls, celebró 200 años de amistad. Por: Victoria González Prado. Destacado

15 Nov 2021
261 veces
  • La embajadora de Colombia en México, Ángela Ospina de Nicholls, celebró 200 años de amistad entre Mèxico y Colombia 
  • El presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezará la inauguración del Tianguis Turístico Mérida 
  • Richard Fain, CEO de Royal Caribbean, dejará su cargo en enero de 2022 

Álvaro Rey, gerente general del Hotel Presidente Intercontinental Polanco, dio la bienvenida a la embajadora de Colombia en México, Ángela Ospina de Nicholls, durante la celebración de los 200 años de amistad México-Colombia, que se festejó con delicioso Festival Gastronómico preparado por los chefs Josefina López y Sebastián Pinzón, en Café Urbano.

Con la presencia de agentes de viajes, miembros de la colonia colombiana en la Ciudad de México y personal diplomático, Álvaro Rey –también colombiano-- dio la bienvenida a la embajadora y dijo: “estoy seguro que no ha terminado de desempacar maletas y ya organizó este festival. México y Colombia tenemos muchas  cosas en común. De Latinoamérica somo los países que más nos movemos y seguimos viajando y haciendo cosas”.

Por su parte la embajadora Ángela, aseguró “200 años de relaciones diplomáticas y mejor amistad y la mejor celebración es compartir sentados a la mesa con los sabores que marcan la identidad de los dos pueblos.

A través de la gastronomía, indicó la embajadora, “compartimos: México evoca el maíz, el cacao, los chiles. Colombia la papa, la yuca, el frijol, productos de nuestras tierras que han resistido el embate de los años y permanecen en nuestras mesas constituyéndose en elementos clave de nuestra identidad”.

Agregó, “el bicentenario de la amistad entre las dos naciones hermanas México y Colombia, nos produce júbilo. Somos la puerta de entrada  y salida hacía Centro América, nos une la pasión por el fútbol y los mejores cafés del mundo. 200 años ade amistad son una muestra profunda de la unión entre Mèxico y Colombia, con culturas diferentes, rompiendo fronteras, acercando ciudadanos y tendiendo lazos de amistad”, concluyó.

También los chefs, hicieron uso de la palabra. Josefina dijo: “hemos hecho un menú a cuatro manos, pero la realidad son muchas manos más las que nos apoyan para realizar el festival. Hemos preparado menú que recorre ciudades de México”.

Por su parte, el chef Sebastián explicó los “snacks” o “pasabocas” que fueron servidos para abrir el apetito e indicó que los platillos que presentaría representan un poco del Caribe, del que aseguró es más que pescado frito y los “patacones” (plátanos fritos). El Caribe colombiano cuenta con gran diversidad de frijoles, camarón enyucado, maní, cacao de la Sierra Madre y mucho más”.

Los pasabocas fueron acompañados por Mezcalita y Lulada, cocteles preparados con el tradicional mezcal de Oaxaca y el aguardiente de Colombia.

Así el menú estuvo integrado por snacks o pasabocas: tostadita de chapulines, pinchito de morcilla, brocheta de camarón, arepita de maíz blanco, molote de plátano y mini tamal Talimense.

Las entradas: ensalada de variedad de frijoles y ceviche de aguacate con atún. Platos fuertes: pescado asado y lechón con mole chichilo.

Endulzar el paladar fue el delicioso final con miniaturas de: buñuelitos con musse de quesillo, enyucado con mango, pastel de elote, trufa de cacao de la Sierra Nevada de Santa Martha, esponja de limón y bolitas de maní de Palenque.

Los platillos fueron maridados con vinos L.A. Cetto del Valle de Guadalupe: Chardonay Reserva Privada, 2018 y Don Luis, Merlot, Selección Reservada 2016.

Para cerrar con broche de oro, OMG agencia de experiencias marca, empresa de dos colombianas: Ángela Romero y Diana Mariño quienes con la barista Alejandra Lugo, ofrecieron a los invitados “arte late”.

Al hacer uso de la palabra Ángela aseguró: “Colombia tiene cinco macro regiones: Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquía y Amazonía y los invitamos a tomarse ese café con experiencia. Y –recordó— Colombia es  el país con más diversidad del mundo y el café que esa noche prepará la barista estuvo representado por esa diversidad”. 

De esta forma, los comensales eligieron el delicioso café colombiano con ‘detalle’ de la diversidad colombiana representada en el arte late”

Del 12 al 14 de noviembre se realizó el breve festival gastronómico en Bosque Gourmet –al aire libre--, al interior del hotel Presidente Intercontinental Polanco.

Los chefs Frederic Lobjois y Josefina López, Álvaro Rey, la embajadora Ángela Ospina de Nicholls y él chef Sebastián Pinzón. 

 

***** El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo en Yucatán el mes pasado para presidir reunión sobre Seguridad Nacional e inspeccionar los avances del proyecto del Tren Maya, regresa a Mérida y mañana martes encabezará la inauguración del 45 Tianguis Turístico de México en el Centro Internacional de Congresos.   

Para esta 45 versión, en la capital de Yucatán, que se pospuso cuatro veces, con el fin de realizar evento presencial seguro, confirmaron cerca de mil 400 compradores y poco más de 52 mil citas de negocios.  

Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Yucatán señaló que el Tianguis Turístico es espacio de trabajo, en el que se tienen algunas actividades de esparcimiento y académicas, y están restringidas en aforo y acreditación, la parte medular son las citas de trabajo, en las cuales solamente participarán los compradores y expositores.

Para acceder al Tianguis Turístico se pedirá pasaporte de vacunación y/o prueba de antígenos –no segura— o PCR –cuyo resultado es seguro pero es mucho más costosa que la de antígenos--, con ello asegura Michelle Fridman, “se está creando blindaje para ofrecer la mayor seguridad contra el Covid-19, durante los días del evento. 

Además de que se tendrá que usar cubreboca en todo momento, gel antibacterial, guardar la debida distancia y 75 por ciento de aforo máximo son algunos de los requisitos para evitar la propagación.   

Aquí, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, será sede del Tianguis Turístico Mérida. 

 

***** Richard Fain, CEO de Royal Caribbean, dejará su cargo después de más de tres décadas al frente de la naviera estadounidense, que todavía no se recupera por la crisis del coronavirus.

El jefe de finanzas Jason Liberty asumirá el cargo de consejero delegado y se encargará de regresar a la compañía a los niveles anteriores a la pandemia, mientras las operaciones de navegación se reanudan lentamente.  

Fain fue uno de los principales líderes impulsores la reanudación segura de los viajes durante la pandemia, que eliminó la mitad de la valoración de mercado de Royal Caribbean en 2020.

La naviera se convirtió en el primer gran operador de cruceros en reanudar operaciones desde los puertos de Estados Unidos en junio, y las tendencias de reserva para 2022 están alcanzando rangos históricos debido a la demanda reprimida de los viajeros. 

Richard Fain, dejará su puesto en enero de 2022, dijo: "era el momento adecuado para dejar el cargo, ya que la mayoría de los barcos de la compañía están en funcionamiento”.   

Durante su mandato, Fain encabezó la expansión de la compañía hasta convertirla en grupo con casi 60 buques, que abarcan varias marcas: Royal Caribbean International y Celebrity Cruises y seguirá siendo presidente del consejo de administración y trabajará con Liberty, que se incorporó a la naviera en 2005 y asumió el cargo de director financiero en 2013.

Richard Fain. 

 

“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.