Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. Del 25 al 27 de abril se llevará a cabo la Cumbre Mundial del WTTC. Por: Victoria González Prado Destacado

21 Abr 2021
272 veces
  • Del 25 al 27 de abril se llevará a cabo la Cumbre Mundial del WTTC 
  • Hacienda Jurica by Brisas, remodelado totalmente, celebra su 52 aniversario 
  • Tomó protesta la nueva mesa directiva de la filial AMAV-Tamaulipas 
  • A partir del 2 de julio Avianca conectará Medellín, Colombia con Cancún  

La Cumbre Mundial organizada por el WTTC tendrá lugar del 25 al 27 de abril en Cancún y se convierte en el primer gran evento del sector turismo en este año  bajo el lema “El mundo unido por la recuperación” (Uniting the World for Recovery). Será la plataforma para impulsar la recuperación del sector   --severamente dañado por los efectos de la pandemia-- en la economía internacional.

El encuentro global se realizará de forma híbrida: 600 delegados presenciales  y más de 30 mil vía remota, a través de plataforma digital. Al momento han confirmado su participación: Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz en 2016, así como CEOs de empresas (Carnival Corporation, Hilton, Marriot, Meliá e Internova, entre muchas otras), líderes de gobiernos, ministros de relaciones exteriores y de turismo, y más de cien oradores de primer nivel de países como Estados Unidos, Francia, España, Portugal, Grecia, Perú y Arabia Saudita, por mencionar solo algunos.

Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC indicó: “hoy más que nunca, es de gran trascendencia la realización de la Cumbre Mundial de Viajes y Turismo en Cancún, será la plataforma para la recuperación global de esta importante industria. Es momento de que todos, autoridades, empresarios y sociedad, trabajemos juntos y saquemos adelante a este sector”.

Destacó que hay gran confianza en el gobierno de Quintana Roo, que fue uno de los primeros destinos globales en recibir el Safe Travel Stamp por la aplicación de protocolos de higiene y desinfección.

Durante la Cumbre Mundial se presentarán diversas iniciativas relacionadas al sector de viajes y turismo en materia de sustentabilidad, agenda digital, impacto social y el empoderamiento de la mujer en el sector (Women in Global Travel), con gran impacto en materia de equidad de género.

Sin duda el evento generará inversiones y promoción, pero también impulsará el desarrollo social en los destinos, así como el empoderamiento de la mujer. Estos factores, le darán mayor fortaleza a la cumbre, que marcará un antes y un después en el sector.

Es importante recordar que el segmento de viajes y turismo genera uno de cada cuatro empleos en el mundo, y en este momento enfrenta el mayor reto en su historia. La crisis sanitaria lo ha impactado severamente y más de 174 millones de empleos se han visto afectados.

La Cumbre Mundial del WTTC en Cancún. 

 

***** Hacienda Jurica by Brisas está de manteles largos al celebrar su 52 aniversario y ser el hotel más grande de Querétaro que cuenta con lo último en tecnología, conectividad y diseño vanguardista

El inmueble cuenta con el restaurante Los Hules, el bar las Calandrias y spa con tratamientos para el cuerpo y el alma. 

Hoy el hotel está 100 por ciento remodelado y brinda espacios para congresos y convenciones y todas las medidas de higiene y seguridad para sus visitantes.  Ofrece 12 hectáreas con amplios jardines y áreas verdes y wifi de alta velocidad en todo el inmueble.

En Hacienda Jurica hay variedad de actividades de entretenimiento: paseos a caballo, alberca climatizada, minigolf, mesas de ping pong, billar, futbolito y canchas para practicar tenis, basquet ball y volei ball.

Digna es de mencionarse su reconocida y exquisita gastronomía internacional, en el restaurante que cuenta con el Distintivo H certificación que se otorga por el adecuado e higiénico manejo de alimentos.

También está certificado por la Secretaría de Turismo federal como “Punto Limpio” y el sello “Safe Travels” del WTTC.

El hotel celebra 52 años. 

 

***** Eduardo Paniagua Morales, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes nacional, tomó protesta a la nueva mesa directiva de la filial Tamaulipas para el período 2021-2023, que encabeza Adriana Guadalupe Nájera Arias. 


Paniagua Morales, anunció el proyecto del “Museo del Dulce” en los 132 Pueblos Mágicos, donde artesanos y cocineros de dulces tendrán alternativa para comercializar sus productos en su localidad y el resto de la República Mexicana. 


La nueva presidenta de la filial AMAV Tamaulipas destacó que entre los objetivos buscará el crecimiento y fortalecimiento de la filial integrando a todas las agencias de viajes formalmente establecidas e impulsando la creación de operadoras de turismo receptivo.

Asimismo, 
integrará el servicio profesional de los guías de turistas, creación de productos turísticos innovadores, promover diseño de experiencias de viajes completas e impulsar y promover la declaración de nuevos pueblos mágicos, así como reposicionar a Tamaulipas como destino seguro y la modernización de los sistemas de comercialización y promoción de productos, a través de medios digitales.

Luego de la toma de protesta. 

 

***** El próximo 2 de julio Avianca conectará –tres veces por semana-- Medellín con Cancún al ofrecer más de tres mil asientos mensuales en Airbus A320 Neo --configurados para 150-153 pasajeros-- destino que fortalecerá su red de vuelos sin escalas.   

La aerolínea, cuenta con centro de operaciones en el Aeropuerto José María Córdova en Medellín, en el que operan más de 167 frecuencias semanales a seis destinos nacionales (Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Montería, Santa Marta, Santiago de Cali) y dos internacionales (Nueva York y Miami).

A principio de año, Volaris y Viva Aerobús dieron a conocer su interés de operar entre ambas naciones al solicitar autorización y con el fin de llenar el vacío que dejó Interjet. 

Al mismo tiempo, la aerolínea colombiana Wingo retomó vuelos a Cancún y Ciudad de México desde Bogotá y sumó una conexión directa entre Cancún y Medellín. La línea aérea inició vuelo entre Medellín y Cancún el pasado 28 de marzo en Boeing 737-800 NG, con capacidad para 186 viajeros y a partir de abril, incrementará su oferta en esta ruta. También conecta Bogotá con la Ciudad de México.

De acuerdo con ProColombia, después de México y Ecuador, Colombia es el tercer país en Latinoamérica que más ha recuperado su capacidad aérea.  

De Medellín a Cancún. 

 

“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.