Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

De Cinco Estrellas. La 40 edición de la Vitrina Turística de Anato –presencial—Por: Victoria González Prado. Destacado

19 Feb 2021
216 veces
  • La 40 edición de la Vitrina Turística de Anato –presencial-- del 28 al 30 de abril en Bogotá, Colombia 
  • IHG Hotels & Resorts anunció el calendario de simposios virtuales de desarrollo hotelero para este 2021   
  • La Feria Internacional de Turismo en Madrid, España, --presencial-- será "Especial Recuperación Turismo” del 19 al 23 de mayo   

La edición número 40 de la Vitrina Turística organizado por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), se llevará a cabo del 28 al 30 de abril próximo en Bogotá, Colombia.

Es importante recordar que desde 1982 la Anato ha organizado el evento “Vitrina Turística” y lo ha consolidado como el más importante de turismo en Colombia. Para la realización se ha abierto la comercialización de espacios para el evento de turismo más importante de Colombia, donde anualmente y durante 39 años, los empresarios del sector se han reunido para dar a conocer sus productos y servicios.

De esta forma y con la intención de robustecer su oferta y dinamizar la industria de los viajes la Vitrina Turística que, normalmente se realiza en febrero, en esta ocasión debido a la pandemia se cambió la fecha para abril y será, como siempre, oportunidad para que todos los empresarios del sector empiecen a promocionar sus productos y ayudar a la recuperación de la industria.

Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato aseguró que "para llevarlo a cabo, la Asociación se está preparando para ofrecer, junto con el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones (Corferias), lugar seguro y controlado, tanto para los expositores como para los visitantes, a través de la estructuración de medidas de bioseguridad, establecidas con base en las normas impuestas por el Gobierno Nacional. 

Para esta oportunidad, Bogotá –Cundinamarca-- participará como destino nacional invitado de honor, y actualmente, la Asociación está en proceso de revisión para decidir el país invitado. 

‘La versión 40 del evento será la apuesta más importante hacia la reactivación del turismo. Entendemos que estos meses no han sido fáciles para nuestro sector, sin embargo, el turismo sigue siendo una industria de mucho potencial en el mundo y de gran resiliencia, y por ello invitamos a reservar su stand y no quedarse fuera de este evento’, concluyó Cortés Calle. 

Es importante destacar que en el evento presencial se contará con aforo controlado diario de aproximadamente 7 mil personas. La inscripción exclusivamente se realiza online; recorridos unidireccionales; stands abiertos con mayor ventilación y agenda de citas previas.

Paula Cortés Calle. 

 

***** IHG Hotels & Resorts anunció el calendario de simposios virtuales de desarrollo hotelero para este 2021. Los eventos gratuitos en línea están diseñados para ofrecer información sobre las dinámicas marcas hoteleras directamente a los propietarios de forma cómoda e informal.

La empresa empezó a ofrecer simposios de desarrollo virtual en 2020, ya que las restricciones de viaje y la cancelación de eventos y conferencias debido al Covid-19 crearon oportunidad para conectarse con los propietarios de manera diferente.

Los simposios de Desarrollo Hotelero 2021, se centrarán en las marcas de lujo, estilo de vida y Premium de la empresa; información sobre la estrategia de crecimiento; y proporcionar oportunidades para preguntas y respuestas y discusión con los ponentes. En los próximos meses se anunciarán otros eventos y temas específicos de la marca.

Julienne Smith, vicepresidenta Senior de Desarrollos de Lujo en América, comentó: "hemos recibido excelentes comentarios de los propietarios sobre la eficacia de los simposios virtuales y esperamos eventos atractivos este año". 25 de febrero, 1 PM EST– voco Hoteles Dirigida por Alex Moeckel (directora de Desarrollo Exclusivo, Américas) y Gina LaBarre (vicepresidenta Regional, Américas Upscale Brand Growth/voco Américas).  

15 de marzo, hora por confirmar – Regent Hotels & Resorts/ InterContinental®Hoteles&Resorts.  Dirigida por Alex Kurl  (vicepresidente, Desarrollo, Lujo y Lujo Américas); Jennifer Reese (jefe de Marcas Globales de lujo y Tom Rowntree (vicepresidente global luxuty brands). 19 de abril, hora por confirmar.  –EVEN Hoteles Dirigido por Madison Schliewe (directora de Desarrollo Exclusivo, Américas) y Raúl Ortiz (vicepresidente, Global EVEN Hotels Brand Management).

Segundo Trimestre 2021 - fecha y hora por confirmar– Crowne Plaza® Hoteles & Resorts

Dirigida por Julienne Smith (vicepresidenta Senior, Desarrollos de Lujo, Américas) y Ginger Taggart (vicepresidenta, Gestión de Marcas, Global Crowne Plaza).
Para registrarse en cualquiera de estos eventos, haga clic aquí. Para obtener más información sobre el desarrollo hotelero con IHG, visite https://development.ihg.com/ 

Staybridge Suites The Hague Parliament.

 

***** La Feria Internacional de Turismo en Madrid, España, será "Especial Recuperación Turismo”  en fechas extraordinarias –como ya les había informado-- del 19 al 23 de mayo próximos en IFEMA/Feria de Madrid. La novedad es que será presencial con el objetivo de marcar punto de inflexión en momento crucial para el sector.  

En este sentido, la directora de la Fitur, María Valcarce, señala que "vamos a celebrar la mejor Feria Internacional de Turismo que las circunstancias permitan, con el fin de lograr ese ansiado encuentro cara a cara de los profesionales del turismo y en el marco de un evento totalmente orientado a impulsar la reactivación de esta industria, que representa uno de los grandes pilares para el desarrollo de las economías, el progreso social y la sostenibilidad medioambiental y cultural de los países".

Además, a pesar del clima de incertidumbre provocado por la pandemia, la directora de la Fitur afirma que: IFEMA está preparada y tiene definidos los protocolos sanitarios más estrictos y la tecnología adecuada para volver a desarrollar eventos globales en un entorno seguro”.

Este año, además, la Fitur contará con plataforma digital Fitur Connect, herramienta para el negocio y el contacto B2B de valor añadido a la participación presencial y de mayor alcance temporal, ya que estará activa de forma previa a la celebración de la Fitur, para que las empresas puedan preparar la feria, y también para que una vez finalizada, mejorar el seguimiento.

La Fitur reúne, en cada edición, a más de 11 mil empresas de 165 países, así como representaciones oficiales de gran parte de las naciones del mundo. IFEMA lleva varios meses implementando medidas sanitarias de refuerzo para ofrecer entornos seguros a sus expositores y visitantes.

Por todo ello, se han adoptado ya todos los protocolos necesarios en materia de higiene, calidad y seguridad medioambiental de las instalaciones, a las que se suma estrategia integral “no hands, contactless”; procedimientos de gestión preventiva del tráfico de personas y vehículos; la incorporación de contadores telemétricos de personas, de entrada y salida, para controlar en tiempo real los niveles de asistencia.

También soluciones tecnológicas para el control de espacios de concentración de personas. Será obligado el uso de mascarillas y se ha implementado sistema de “eticketing” que los profesionales recibirán electrónicamente y que mostrarán en la pantalla del teléfono para agilizar la entrada y minimizar concentraciones en mostradores de registro. Todo ello complementado con tecnología punta en los accesos de IFEMA; sistemas de detección de temperatura corporal; de verificación del estado de salud, servicios médicos y unidades de primeros auxilios, entre otras muchas medidas.

María Valcarce.

  

“El ángel de la fama tiene sus alas hechas de papel... periódico”.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Twitter: @victoriagprado

Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.