Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Desde San Lázaro. Hay de marchas a marchas. por Alejo Sánchez Cano Destacado

10 Feb 2017
185 veces
Los sociólogos que siguen de cerca aquellos movimientos que se gestan en la  movilización de la sociedad civil, motivada por afrentas mayores, apuntan que éstas representan un parteaguas que seguramente provocan una reacción ya sea para  someterlas o para de plano romper paradigmas.

La marcha del domingo es contra Donald Trump y sus medidas racistas y xenofóbicas, es también por  la unidad nacional  y por apuntalar al gobierno mexicano en sus negociaciones y reclamos contra la administración del magnate inmobiliario

Son pocas las ocasiones en que marchan codo con codo, estudiantes, obreros, amas de casa, empresarios, profesores, sindicatos, burócratas, campesinos y personajes públicos de todos los sectores de la sociedad civil, y esta -la del domingo- tiene tientes para ser considerada histórica y que seguramente atraerá la mirada del mundo hacia México, ante el atropello del que es objeto por parte del presidente de Estados Unidos.

El empoderamiento de la sociedad civil en el siglo XXI ha sido gradual pero constante. En 2004 ocurrió una marcha por la paz y seguridad, llamada la marcha del silencio,  en la cual participaron más de un millón de mexicanos que vestidos de blanco salieron a las calles clamando justicia, y que no obstante molestó a las autoridades como al entonces  jefe del gobierno capitalino, léase Andrés Manuel López Obrador, quien la calificó como una marcha de pirrurris. La expresión ciudadana generó un cambio de las políticas públicas en la materia, donde por primera vez se le dio voz y voto a la sociedad civil en el Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Años después, en el marco de una reunión con ese Consejo, que entonces encabezaba el presidente Felipe Calderón, los reclamos ciudadanos en materia de inseguridad seguían siendo similares, el índice de secuestros había aumentado, se hablaba de desaparecidos y muertes colaterales en la lucha contra la delincuencia organizada. El dolor y la impotencia de padres de familia quedó de manifiesto ante las autoridades: El “si no pueden renuncien”, de Alejandro Martí, se hizo célebre.

Hoy la causa es la unidad nacional, pero lamentablemente también puede ser un filón de oro para aquellos políticos oportunistas que tratan de llevar agua a su molino, unos para atacar al gobierno peñista y otros alabar a sus líderes partidistas, lo cual desviaría los objetivos con los que se ha lanzado la convocatoria y en caso de que eso suceda la intención de los asistentes podría ser manipulada.

Al respecto, el vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara Baja, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, dijo que no debe ser motivo de preocupación la participación de los partidos políticos. “Lo que debe preocuparnos es aquellos a quienes no les interesa México” y se refirió a todos esos grupos que ven estos movimientos como una oportunidad para vandalizar; que viven y han lucrado con la violencia.

Por su parte, Manuel Clouthier, diputado independiente, nos comentó que está bien la iniciativa de la marcha ciudadana, aunque definió a la misma como “un distractor”.  “Tenemos muchos asuntos pendientes en este país como para andar ocupados ahorita de un payaso”. No voy a asistir, me voy a mi tierra, nos dijo.
 
Morena no participa, PRD se inclina por acudir a título personal y así por el estilo, lo cierto es que ésta si es una marcha y no aquellas que son propiciadas por los mercenarios de la manifestación y el engaño. Sin duda, hay de marchas a marchas.
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.