"Gravamen con gravamen se paga": Víctor Giorgana Jiménez
En ese contexto de manejo de noticias, el tema que sobresale en este diferendo es el migratorio, donde nuestros paisanos no sólo se oponen a la propuesta de que se construya un muro fronterizo en el norte de México sino que hay claridad que en caso de que eso sucediera nuestro país no está dispuesto a pagar un solo centavo por el muro divisorio, como lo ha anunciado casi a diario el dirigente de la nación más poderosa del mundo.
Otros asuntos que ocupan a la diplomacia mexicana es el relacionado con posibles deportaciones masivas de ciudadanos mexicanos que se encuentran en los EU en calidad de migrantes y que se fueron en buscan de llamado “sueño americano”. También están cuestiones relacionados con el narcotráfico, la introducción ilegal de armas, el retiro de inversiones de empresas estadounidenses en territorio mexicano, las relaciones comerciales y muchos otros que forman parte de la lista de interés en la relación bilateral.
Entre muchos otros, hay una propuesta que pretende gravar las remesas de los mexicanos con un impuesto del 2%. Al respeto el Congreso mexicano, a través de sus diputados, han señalado que si el Congreso de Estados Unidos aprueba la iniciativa de gravar con 2% las remesas de los mexicanos, la Cámara de Diputados propondrá gravar los más de 20 mil millones de dólares de toma de utilidades que empresas estadunidenses regresan cada año a su país.
Esa postura la externó el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Víctor Manuel Giorgana Jiménez (PRI).
“Gravamen con gravamen se paga”, dijo el legislador y agregó que en ese contexto en breve presentará una iniciativa para gravar las ganancias netas de las empresas estadunidenses, independientemente de los impuestos que pagan al SAT.
En el marco del desarrollo del foro “Escenarios y Prospectivas de la Relación México-Estados Unidos”, Giorgana Jiménez subrayó que si el secretario de Seguridad Interna estadunidense, John Kelly, quiere que se acepte “ayuda” para combatir el narcotráfico en el país, “también los mexicanos podemos ayudar a que los estadunidenses, los principales consumidores de drogas, disminuyan su demanda”. Y lamentó que las relaciones entre los dos países hayan pasado de una política de entendimiento y cooperación a una de “disrupción y confrontación como producto de un cambio de enfoque: del beneficio mutuo se pasó a otro marco por la supremacía de Estados Unidos”.
En el mismo foro, el coordinador del PRI, César Camacho Quiroz, enfatizó que si bien la relación nunca ha sido sencilla, “hoy vive uno de sus momentos más desafiantes”. Indicó que la Cámara de Diputados reaccionará con inteligencia y sin apresuramientos.
Sobre el mismo tema, el presidente de la Cámara de Diputados, Javier Bolaños, afirmó que no sería conveniente para ningún país que se graven las remesas, y calificó de “muy grave y delicado” que se quiere retener un impuesto a lo que generan 36 millones de mexicanos en EU.
Por su parte, el diputado Agustín Basave (PRD) respaldó el planteamiento de imponer gravámenes a los intereses norteamericanos en México, en caso de que el Congreso de Estados Unidos imponga tributo a las remesas.
El diputado Jesús Sesma, coordinador del PVEM, expresó que su bancada presentará una propuesta para contrarrestar o compensar el posible impacto negativo del gravamen a las remesas de los paisanos.