Contáctanos: 5546 8746
Síguenos en:
Fecha:

Apoya UNAM a deportados

08 Feb 2017
143 veces
▪ Anunció una estrategia dirigida a estudiantes y académicos que regresen a México provenientes de Estados Unidos.

Sensible a la situación que atraviesan los mexicanos que se encuentran en tierras estadounidenses y que no han podido regularizar su situación en aquel país, ahora con mayor riesgo ante la política migratoria de presidente estadounidense, Donald Trump, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció una estrategia de apoyo a los estudiantes y académicos que lleguen a ser deportados de Estados Unidos.

Ayer, el rector de la máxima casa de estudios del país, Enrique Graue Wiechers, señaló que la defensa de nuestra dignidad y soberanía está y debe estar por encima de cualquier ideología, posiciones políticas o reclamos administrativos”.

Ello, sin duda, en rechazo a los actos xenófobos y discriminatorios del actual mandatario de EU.

Graue Wiechers indicó que los decretos del presidente de Estados Unidos victimizan a los connacionales que viven allá, lastiman la economía mexicana y atentan contra la dignidad del país.
Apuntó la UNAM no puede quedar al margen del actual conflicto. Por ello, está realizando y emprenderá diversas acciones en apoyo a uno de los grupos más vulnerables: estudiantes y académicos.

Durante el evento “México a 100 años de su Constitución: Balance y reflexiones desde la UNAM”, explicó que la estrategia surgió a partir de una misiva enviada a las 39 universidades estadunidenses con las que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene convenio para conocer de los posibles casos de estudiantes con dificultades para continuar sus estudios en ese país.

Expuso Graue Wiechers que se invitará a las universidades autónomas del país a sumarse a estas medidas, en tanto que a través del Programa de Apoyo a Estudiantes en el Extranjero (PAME) realizará una reunión en Seattle para acordar más acciones en este sentido, el próximo 24 de febrero, en la que participaran las cinco sedes que tiene en aquel país: Los Ángeles, Tucson, San Antonio y Chicago, además de la ya mencionada.

El objetivo es que los alumnos deportados puedan continuar sus estudios y el país no se quede sin potencial intelectual.
Informó que envió además otra misiva a la Asociación de Universidades Públicas (Aplu, por sus siglas en inglés), para agradecer la solidaridad que sus 139 instituciones miembros han manifestado ante las medidas discriminatorias y xenófobas del actual gobierno estadunidense.

También, dijo, se gestionará ante el Consejo Universitario mecanismos y medidas para evitar trámites excesivos que, en circunstancias como las presentes, sean difíciles de cumplir para la incorporación de estos estudiantes a los diferentes niveles académicos.

Acotó que la UNAM creó el premio Alfonso García Robles, que se entregará a quienes actúen por los derechos de los connacionales y se opongan a la xenofobia, y establecerá grupos de trabajo para analizar diversos problemas de México y el mundo.

El rector comentó que la UNAM se unirá a la marcha convocada por diversos sectores de la sociedad, que será al mediodía de este domingo 12 de febrero e irá del Auditorio Nacional al Ángel de la Independencia, y que tiene por objetivo la defensa de la soberanía y la dignidad.APOYA UNAM A DEPORTADOS

▪ Anunció una estrategia dirigida a estudiantes y académicos que regresen a México provenientes de Estados Unidos.

Sensible a la situación que atraviesan los mexicanos que se encuentran en tierras estadounidenses y que no han podido regularizar su situación en aquel país, ahora con mayor riesgo ante la política migratoria de presidente estadounidense, Donald Trump, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció una estrategia de apoyo a los estudiantes y académicos que lleguen a ser deportados de Estados Unidos.

Ayer, el rector de la máxima casa de estudios del país, Enrique Graue Wiechers, señaló que la defensa de nuestra dignidad y soberanía está y debe estar por encima de cualquier ideología, posiciones políticas o reclamos administrativos”.

Ello, sin duda, en rechazo a los actos xenófobos y discriminatorios del actual mandatario de EU.

Graue Wiechers indicó que los decretos del presidente de Estados Unidos victimizan a los connacionales que viven allá, lastiman la economía mexicana y atentan contra la dignidad del país.

Apuntó la UNAM no puede quedar al margen del actual conflicto. Por ello, está realizando y emprenderá diversas acciones en apoyo a uno de los grupos más vulnerables: estudiantes y académicos.

Durante el evento “México a 100 años de su Constitución: Balance y reflexiones desde la UNAM”, explicó que la estrategia surgió a partir de una misiva enviada a las 39 universidades estadunidenses con las que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) tiene convenio para conocer de los posibles casos de estudiantes con dificultades para continuar sus estudios en ese país.

Expuso Graue Wiechers que se invitará a las universidades autónomas del país a sumarse a estas medidas, en tanto que a través del Programa de Apoyo a Estudiantes en el Extranjero (PAME) realizará una reunión en Seattle para acordar más acciones en este sentido, el próximo 24 de febrero, en la que participaran las cinco sedes que tiene en aquel país: Los Ángeles, Tucson, San Antonio y Chicago, además de la ya mencionada.

El objetivo es que los alumnos deportados puedan continuar sus estudios y el país no se quede sin potencial intelectual.

Informó que envió además otra misiva a la Asociación de Universidades Públicas (Aplu, por sus siglas en inglés), para agradecer la solidaridad que sus 139 instituciones miembros han manifestado ante las medidas discriminatorias y xenófobas del actual gobierno estadunidense.

También, dijo, se gestionará ante el Consejo Universitario mecanismos y medidas para evitar trámites excesivos que, en circunstancias como las presentes, sean difíciles de cumplir para la incorporación de estos estudiantes a los diferentes niveles académicos.

Acotó que la UNAM creó el premio Alfonso García Robles, que se entregará a quienes actúen por los derechos de los connacionales y se opongan a la xenofobia, y establecerá grupos de trabajo para analizar diversos problemas de México y el mundo.

El rector comentó que la UNAM se unirá a la marcha convocada por diversos sectores de la sociedad, que será al mediodía de este domingo 12 de febrero e irá del Auditorio Nacional al Ángel de la Independencia, y que tiene por objetivo la defensa de la soberanía y la dignidad.
Valora este artículo
(0 votos)

El apunte del director

  • JUNIO 2025

    Los resultados de la jornada electoral judicial puso en su verdadera dimensión el poder de convocatoria del oficialismo ante los electores que fueron, en el mejor de los casos, indiferentes a la reiterada  convocatoria de la presidenta Sheinbaum y de las voces del morenismo y no solo eso, se observó que con todo el aparato gubernamental de los tres niveles de gobierno,  no fue suficiente para lograr una votación aceptable en el rango del 20% del padrón electoral, al contrario, tan solo fue  la base del voto duro de la 4T que oscila alrededor de los 10 millones, los que acudieron, muchos de ellos acarreados, a las urnas. Ni siquiera todos los beneficiarios de los programas sociales atendieron el llamado.

    En una elección de Estado, en donde no se escatiman los recursos del poder y del billete, no pudieron mostrar ese músculo que tanto presume en las mañaneras la Jefa del Ejecutivo Federal, quien lleva varios días justificando lo indefendible y matizando la derrota en las urnas.

    Con el voto de unos cuantos, el resultado hubiera sido el mismo, es decir, una lista de juzgadores que fueron previamente aprobados desde Palacio Nacional, sobre todo en la composición de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral, en lo demás, se mantuvo cierto control sobre los circuitos en donde se toman las decisiones de peso en diversas materias, que van desde lo penal, administrativo, hasta campos especializados como las telecomunicaciones.

    El fracaso de la elección judicial solo sorprendió al oficialismo, porque para los demás estaba cantado que el abstencionismo sería en niveles inéditos del 90%, además de que, se comprobó una vez más que, la ciudadanía no es tonta y no porque se repita una media verdad un millón de veces deje de ser mentira, o más aún, de que se crea el cuento chino del México mágico y maravilloso que se pinta en la versión de la presidenta.

    87 millones de ciudadanos no sufragaron y 22 de los 35 millones que votaron por Sheinbaum en 2024, tampoco acudieron a la cita con las urnas.

    La noche de los cuchillos largos, esa en la que se llaman a cuentas a los culpables del desastre ha empezado llamar al paredón a esos gobernadores de Morena que no cumplieron con sus cuotas de votantes como fue el caso de los gobernadores, de Sonora, Baja California, Colima, Estado de México, Veracruz y Puebla, por citar algunos mandatarios. Así que Alfonso Durazo, Marina del Pilar Ávila, Indira Vizcaíno, entre otros, se distrajeron con la cancelación de sus visas norteamericanas, en lugar de avocarse a cumplir la indicación presidencial de llevar acarreados a las urnas, sin importar el costo.

    La victoria tiene muchos padres, pero la derrota es huérfana y ese es precisamente el caso dentro del oficialismo ya que la doctora emprende, primero una operación de ajuste de cuentas y luego una operación cicatriz entre sus incondicionales para cerrar filas en torno a su proyecto político.

    Otro de los culpables de la debacle es Andrés Manuel López Beltrán, el famoso Andy, quien se hizo responsable de Durango y Veracruz, con los resultados ya conocidos.

    Sorprende para muchos que el candidato a ministro de la corte, el indigenista, Hugo Aguilar Ortiz, haya rebasado por la izquierda a Yasmín Esquivel y a Lenia Batres, en virtud de que cualquiera de las dos ya se sentían presidentas del máximo tribunal, sin embargo, alguien operó para desplazarlas, lo que significa que será hasta la última parte del sexenio cuando alguna de las dos puedan comandar a la Suprema Corte, aunque si bien es cierto que a  Lenia le correspondería ser la siguiente ministra presidenta, por la votación alcanzada, lo cierto es que. alguien dentro del oficialismo y que despacha como director general del ISSSTE le jugo las contras a la presidenta para imponer a su carnala.

    Morena cede terreno en Veracruz, pierde en Durango y ello, en la antesala de las elecciones intermedias de 2027, en donde habrá elecciones en 16 entidades para elegir  gobernador, al tiempo de que se renueva la Cámara de Diputados federal y que, como están las cosas;  nadie en su sano juicio se atrevería a pronosticar la victoria del partido oficial, sobre todo porque, sus aliados políticos, PVEM y PT han comenzado el parto de los montes para dejar de mamar de la ubre oficial, para caminar con independencia.

    Así que si alguien pasa por Palacio Nacional y observa que las luces están prendidas en el ala sur, no es porque alguien tiene insomnio, sino porque continúan lamiéndose las heridas de la golpiza propiciada este 1 de junio.