Hoy, Centenario de la Constitución
El presidente Enrique Peña Nieto encabeza, hoy domingo, la ceremonia que conmemora el Centenario de la Constitución en la capital de Querétaro, la cual no ha perdido su vigencia ni su dinamismo; se mantiene viva porque une a los mexicanos y es expresión del poder democrático que permite tomar las decisiones de los grandes acuerdos nacionales.
Para el líder del Grupo Parlamentario del PRI, César Camacho, el mejor homenaje que podemos ofrecer a nuestra Constitución en su centenario, es seguir poniéndola al día para que sirva a los mexicanos. "Hagamos que la Constitución sirva para que los mexicanos sigamos encontrando en ella los valores que nos vinculan: libertad, justicia y paz."
“No ha perdido su vigencia ni su dinamismo; se mantiene viva porque une a los mexicanos y es expresión del poder democrático que permite tomar las decisiones de los grandes acuerdos nacionales. Así lo señaló Sadot Sánchez Carreño, director general del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias (CEDIP) de la Cámara de Diputados. Durante la ceremonia de premiación del Primer Concurso Nacional de Ensayo sobre el Congreso Constituyente de 1916-1917, organizado por el CEDIP, aseguró que la Carta Magna "no es norma fría y lejana, es sustento que fortalece las libertades y protege nuestros derechos, además de un modo de vida, ya que plasma lo que sentimos los mexicanos de ayer, hoy y del mañana".
Sobre el particular, el presidente de la Comisión para el Fortalecimiento del Federalismo, el diputado del PAN, Juan Pablo Piña, afirmó que no es necesario hacer una Carta Magna, sino seguir actualizando la que ya tenemos.
Piña también resaltó que sería muy costoso e inconveniente tener que convocar a un nuevo Constituyente, tal y como sucedió con la Ciudad de México.
No obstante, diversas encuestas de opinión han definido a nuestra carta magna como imperfecta, inacabada, legitimadora del Estado, renovadora, vanguardista, emblemática, dinámica, plural, democrática, progresista, magna, manirrota, moderna, máxima, vieja, nueva, revolucionaria y reformista, por citar sólo algunos de los calificativos con que los mexicanos identifican o se refieren a nuestra Constitución.
Esos mismos estudios revelan que para algunos mexicanos es urgente que se adecúe este documento a los tiempos modernos, con reformas que garanticen los derechos y vele plenamente por la seguridad de todos los ciudadanos.
En el marco de la efeméride, una nota de El Universal señala que Enrique Peña Nieto es el presidente que más reformas a la Constitución ha promulgado con 147 modificaciones, número superior de cambios en un sexenio. La extensión inicial ha sido triplicada durante 95 años de cambios. Según el registro de las modificaciones que lleva la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados, la Constitución ha sido objeto de 699 reformas. El periodo de Peña Nieto es seguido por el de Felipe Calderón, quien firmó cambios a 110 artículos.
A un siglo de haberse redactado y frente a una sociedad muy distinta a la de 1917, México reclama una nueva Constitución que se convierta en un referente del comportamiento social de nuestro país y al mismo tiempo consigne una nueva estructura institucional, opinó el diputado del PRD, Agustín Basave. El legislador lamentó que aún hay quienes argumentan que los mexicanos no podemos y que somos incapaces de darnos un nuevo legado constitucional. "Dicho argumento es falso porque los constituyentes de la Ciudad de México demostraron que sí pudieron ponerse de acuerdo y redactar una Constitución".
Sin embargo, el diputado Juan Romero Tenorio, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que la Carta Magna con la que contamos, ha sido primordial para el respeto de las garantías individuales y un elemento de equilibrio entre quienes ostentan el poder y los ciudadanos.
Así, en ese contexto histórico y de debate ideológico, los tres Poderes de la Unión, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se aprestan a conmemorar hoy el Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y al respecto tenemos noticias que hablan de eventos, foros, exposiciones, homenajes, talleres de lectura, galerías fotográficas, concursos de oratoria y toda una serie de actividades que se han preparado con la participación de organismos públicos y privados.