No pasaron ni dos días, cuando el estado de Quintana Roo volvió a ser noticia y no precisamente por lo que representa turísticamente hablando, no, van dos días que la nota roja pone en alerta a habitantes y paseantes del lugar. El lunes por la madrugada una balacera en el bar Blue Parrot de Playa del Carmen y ayer un ataque armado contra las instalaciones de la de la Fiscalía Estatal y del C4 en Cancún.
La balacera que se suscitó en la madrugada del lunes dejó un saldo de cinco personas muertas y quince más hospitalizadas. El incidente violento se dio en el marco de la clausura de un festival el BPM de música electrónica.
Las primeras indagatorias judiciales señalan que un hombre entró al lugar por la puerta principal y realizó un ataque dirigido contra una persona. Asimismo reportan que, entre las víctimas mortales, hay dos canadienses, un italiano y un estadounidense, la otra víctima mortal es una mujer que presuntamente se golpeó en la cabeza durante el tumulto.
Ayer martes, el principal destino turístico de México volvió a ser escenario de una acción criminal, por la tarde un grupo armado atacó a balazos las instalaciones de la Fiscalía Estatal y del C4 en Cancún; el saldo hasta el momento es de cinco personas detenidas y cuatro muertos, entre ellos, un policía ministerial y tres presuntos delincuentes; este ataque movilizó a Fuerzas Federales, estatales y municipales
Las hipótesis judiciales o líneas de investigación que hasta ahora tienen las autoridades en la materia son varias, pero la mayoría de ellas apuntan a rencillas entre grupos de la delincuencia organizada y pelean el territorio para la distribución de droga y otras actividades ilícitas.
Sobre los tiroteos registrados en el bar Blue Parrot y el ataque a la Fiscalía de Quintana Roo, esta mañana del miércoles, en entrevista para el noticiario de televisión Despierta, que conduce el periodista Carlos Loret de Mola, el secretario de Gobierno de Quintana Roo, Francisco López Mena, dijo -entre otras cosas- lo siguiente:
*Tenemos claro que la violencia de ayer fue generada por el crimen organizado, se trata de querer dominar la plaza o rencillas.
*Es probable que sea una respuesta a las decisiones de este gobierno de echar para atrás el paquete de impunidad, de hacer denuncias contra ex funcionarios, y que existir era una fiscalía autónoma imparcial.
Carlos Loret de Mola: Está diciendo que son los narcos, o es un tema que tenga que ver con la anterior administración, ¿cree que podría estar la administración de Borge detrás de este asunto?
*Eso no lo sabemos, nos lo darán las investigaciones, pero sí creemos que algo tiene que ver con todo este desorden.
Ana Francisca Vega: La embajada de EUA tuiteó que sus ciudadanos tenían que consultar a las autoridades de sus hoteles para poder salir.
*Hablé personalmente con el cónsul, y no fue más allá de advertirle a los turistas que tenían que tener comunicación con las autoridades. La vida de los turistas es normal en Cancún.
En fin, en tanto que entre las autoridades unas dicen que la vida del turismo en Cancún es normal y otras señalan que hay completa calma en la entidad quintanarroense, lo cierto es que estos condenables hechos han quitado la tranquilidad de los habitantes del lugar y el turismo ha puesto una alerta a la hora de elegir sus destinos, porque lo que paso el lunes por la mañana y ayer martes por la tarde no son acontecimientos que hablen de “una primera vez”.
Los habitantes del lugar dicen que la violencia no es de ahora ni tampoco los rumores de enfrentamientos entre bandas criminales, por tanto no se puede hablar de “calma”, aunque tal vez si de “normalidad”. En fin, el clima de Quintana Roo hoy es más caliente que nunca, y no precisamente por el caluroso sol. Eso dicen y eso sienten por allá.